tos , Plata, n.330 S La Rosa , Fragata armada en Guerra , saliò San Felipe , Colegio de Estudios en Lima, del Callao para las Islas de Juan Fernan 01.99. y IIS dez, n. 446. entrò en la Bahia de la Con. San Felipe el Real , Ciudad moderna en el cepcion, y en Talcaguano, n.482. y fig. Corregimiento de Aconcagua, n.5 64. Ruido subterraneo precede à los Terremo San Fermin , Fragata de Guerra en el cas n. 176. fe lintiò en Lima algunos llao, bara con el fluxo que sobrevino à dias antes que se experimentasse lu rui un Terremoto, 17.182. na , n. 185. conviene con la causa de los San Francisco, Colegio de Estudios delCuz. Terremotos, n.192. co, n. 299. San Francisco Xavier , Universidad de la San Geronyong , Parroquia del Cuzco, n. 299. Abandijas ponzoáosas no las hay en San Geronymo, Colegio Seminario de la Lima, oi en los Valles del Peru, 11. Paz,n.361. 195. San Isidro, Parroquia en Santiago de Chile, El Sagrario , Parroquia de Lima, n.73. en 0.541. Ar equipa, n.319 en Guamanga , 06282, San Joseph, Beaterio de Lima, n.78. en la Paz, n.361. San Joseph de Logroño , Villa fundada mo. Sal se lleva de Chile à Chiloe, 0.581. dernamente en el Corregimiento de Me. Sal en Piedras, Vide Piedras de sal. lipilla, 1.5641 Salarios de las Tripulaciones, que van à la San Juan Bautista, Ayuda de Parroquia de Perca del Bacallao, n.842. Guamanga, ti. 282, Salazón del Bacallao, cómo se hace, 71.844. San Juan, Colegio en la Plata, 1.330. Salitre, hay Minerales de el en el Perú, n. San Juan de Dios, Convento , y Hofpital 190. se beneficia en Chilca, 0.262. en Lima, 0.77, en Guamanga,n.283. en Salta Ciudad en el Govierno del Tucumán, el Cuzco, n.298. en Arequipa, n. 319. en n. 381. la tienen en continua amenaza la Plata , n. 329. en la Pae, n. 361. en los Indios Infieles, 0.391. Santiago de Chile, n. 541. en Coquimilo, Salto del Frayle , sitio peligroso en el cami n. 567. en el Guarico , n. 747. en Luis no de Lima, n. 50. Bourg, n.792. Salto de Tuinbez se desembarcan en èl las San Juan de la Frontera , Ciudad del Cor. Mercancias , y Passageros , que vàn de regimiento de Mendoza , n. 570. se lleGuayaquil à Lima , n. s. se entra en el van de alli à Buenos-Ayres Vinos , y por el Estero de F ambeli, n. 6. està po Aguardientes, n.580. blado de Manglares, hay en el muchos San Juan del Oro , Labadero en Caravaya, Mosquitos, y Animales feroces, 017 0.312. San Andrès, Hospital de Lima, n 77. San fuan de la Vitoria, fue el primer nom. San Antonio, Colegio de Estudios del Cuz. bre de la Ciudad de Guamanga, 1.281. C0, 0.299. San Lazaro, Parroquia de Lima, n.73. San Barrbolonè , Hospital de Lima , n.77. San Lazaro, Hospital en Lima, n.77: San Bernardo Colegio de Estudios del San Lazaro , Arrabal de Lima, Vide ArCuzco, 1,299 rabal, San Blas, Parroquia del Cuzco, n. 297. San Luis de Loyola, Ciudad del CorregiSan Cbrifloval, Cerro immediato à Lima,n. miento de Mendoza, n.5?0. 65. y 220. San Marcelo, Parroquia de Lima, n.73. San Chriftoval, Colegio Seminario de Gua- San Marcos , Universidad de Lima, Vide manga, n.282. de la Plata, n. 330. Universidad. San Chriftoval, Parroquia del Cuzco, n. San Martin , Colegio de Estudios en Li2976 ma, n.99. y iis. San Cristoval de Acochala , Cerro famoso San Miguel de Piura, Vide Piura. en Lipes, n.345. San Miguel del Tucuman , Ciudad, 1.380. San Chriftoval, Pueblo de Missiones en el San Pablo, Ciudad , Capital en la CapitaReyno de Chile, n.593. nia de San Vicente, n.384. San Felipe de sustria de Oruro Villa , n. San Pedro de Alcantara, Hospital de Liina, 347. Sen n.77. San Pedro, Hospital de Lima, n.77. Lima, n.78. y 79. en el Cuzco , 1.298. situase en la Nueva Carta del Mar del Santa Clara, Convento de Monjas en True xillo, no 40. en Lima , n. 78. y 79. en le, n.541. be, n.379. reynato del Perú, n. 256. pertenece à la blaciones son pocas , y en parte pertene- el Cuzco, n.297. en la Plata , n.329. en y sig. confina con la Provincia del Pa. raguay, n.384. Obispado sufraganeo à el de Lima,n.96. Audiencia de Charcas, n.326. y 375. Chile, n.539. del Tucumán, n.380. fue la primera que Santa Marta , Parroquia de Arequipa , ne parte de la cargazón, que los Navios Domingo, n.752. con ella el Govierno del Tucumán, n. Santa Rosa, Convento de Monjas en Llan ma, n.78. en Arequipa, n.319. intolerable de Mosquitos, que se padece n.78. xillo, 11.40, en la Paz, n. 361. Vide en Santa Ursola , Convento de Monjas en el Guarico, n.747. la Fragata la Lis, n.740. Saña, Ciudad, su Vecindario es el que ha- 361. de alli à Lima Tabaco en hoja , n.246. Bourg, n.816. Saña,Corregimiento del Obispado de Ti 4. Situado, se lleva de Lima à Chile, r. 5621 xillo, n.275.y 276. otro à Valdivia , n. 563, à Santo Domino Sardinas Arenques en el Golfo de Chiloè, n. go và de Nueva España, n.749. de Fran1. 8i. cia se llevaba uno à Luis Bourg, n.701. y Sargazo , Yerva del Mar, n. 686. contenia con el una cantidad determinada para en algunos intervalos el agua que hacia las Fortificaciones, n.808. la Deliberanza, n. 693. El Sixtèr , Navio de Guerra Inglès , que Sargento Mayor del Exercito de Chile, the apresó á la Deliberanza , n.7236 561. Sobresalto el de los Terremotos es continuo Saubages , nombre que dàn los Franceses à en Lima, n. 175. en la Deliberanza por los indios, n.797. la mucha agua que hacia , 1. 636. y Sebastian Gaboto, el primero que empren. 693 diò el delcubrimiento del Paraguay, n. Sociedad Real de Londres, era su Presiden, 384. descubrió la Isla de San Gabriel, n. te Mr. Martin Folkes, n. 860. es pro413. puesto para miembro de ella Don Antonio Sebo se lleva à Lima de Chile , 1, 248. el de Ulloa, y admitido, o 864. que le laca de las Keles, que le matan Sol, se dexa vèr en Lima la Primavera , n. en las Campañas de la Concepcion , n. 148. en Ibierno lo estorvan las Nubes, SII. y fig. le comercia con el, n.523. en n. 149. algunas veces se ve muy poco, n. Santiago , n. 572. llevalc à Mendoza de 150. y 16s. Buenos-dyres, n.580. Sondas en el Banco de Terranova, 0.711. y Sechura , Pueblo del Corregimiento de 712. encuentrala la Fragata la Lis à als Piura, n.2 3. su Latitud, n. 25. se descri guna distancia del Rio del Orinoco , n. be, n.26. sus calas, n.27. està contiguo à 737. à la entrada del Canal de Ingla. èl el Despoblado, que tiene el mismo terra, n.8$2. nombre, n. 29. se fitúa en la nueva Car- Suchis , especie de Pescado de la Laguna de ta del Mar del Sur, 0.774. ... Chucuito, n.370. Secretaria de Govierno de los Virreyes del Suelas se curten en Chilë, n. 513. y se co Perù , què assumptos se despachan por mercia con ellas, n.523. en Santiago, no ella, n.88. $72. Señales las que preceden a los Terremotos, Suizos, estàn de Guarnicion en el Guarico; n. 176. 0.748. y antes en Luis Bourg; 1.809. Señoras de Lima concurren de tapadas al Sunchuli, Cerro de ricos Minerales de Oro, Palacio de los Virreyes las tres tardes si n.268. guientes à su entrada publica,n. 109. Sunderland, Navio de Guerra Inglès , saliò Sequedad, es causa para que eu Valles no de Luis Bourg para apresar à la Delibehaya Cabandijas ponzoñolas, n.195. ranza , n. 723. viene en el Don Antonio La Serena. Vide Coquimbo. de Ulloa à Inglaterra, 1.831. entra en el Sierra, llueve en ella , y hay tcmpestades, Puerto de Dalmouth, n.850. y en la Ba aunque immediata à Lima, n.172, le llc hìa de Spiteal, n.853. van de ella à Lima muchas frutas, quan- Supe Valle, padece con un gran Terremodo ha passado su tiempo en Valles , n. to, n.183. 214. Superintendente de las Minas de Azogue de La Silla de Payta , Cerro bien conocido Guanca Velica lo es el Governador de por su figura, n.430. a quella Provincia, n.289. Simientes , Te producen en Lima de todas Superior de las Missiones de los Indios especies, n.207. Chiquitos, es distinto de los Guaranies en Synodo , no lo tienen por el Rey los Curas el Faraguay, n. 403. y 408. el de los Missioneros de los Indios Chiquitos, n. Guaranies tiene dos Vice-Superiores, y 402. los de los Guaranies sí, y quanto, nombra por sì à los Curas compañeros n.407. de codos los Pueblos , n. 406. percibe los Syftema sobre los Terremotos, se desaprue. Synodos de los Curas, y les acude con ba, 0.177 lo que necessitan, n.407. Sirio el que mantuvo la Plaza de Luis Surco, Pueblo del Corregimiento del Cer cado, n.95. S4 T T Sures Pardos, Vientos, à que dàn este nom de Lima, n.258. se describe, n.268. bre en el Mar del Sur, n.448. Tecali llaman assi à los Talcos de Mineral en Nueva España, n. 367. Techos los de las Casas de Lima con lla AOS, n. 70. contribuyen à la Plaga de Pulgas, y Chinches, que es alli regular, Abaco en Polvo repassado en Mexico, 1. 1740 se lleva de la Habana , y paffa à Lim Telas , las mas ricas de Europa tienen lut ma, 0.244. del Perie à Cbile , 0.979. mayor consumo en Lima, n.128. à Chiloé , n.581. Telas de Lana se fabrican en Conchucos , n. Tabaco en hoja se lleva à Lima de Tierra 270. en Guamalies , 0.272. en Vilcas Firme, n. 243. de Guayaquil, y otras par Guaman , 11. 286. en Chilques, y Maftes, n. 246. cogere mucho en Llulla, y ques, n.306. Chillaos, n.279. en el Paraguay , n.393. Telas de Algodón se hacen en Chachapoyas, se lleva del Peris à Chile, n. 579. de Chin 0.278. le à Buenos-Ayres, n. 580. y à Chiloé , n. Temperamento el de Tumbez , n. 12. el de 581. de Santo Domingo, y de la Martin Amotape, n.17. el de Piura , n. 20. el de nica se llevaba à Luis Bourg, n.795. Truxillo, n.42. el de Lima no es correlTabaquerias de Lima , se vende en ellas la pondiente à fu Latitud, n. 147. el de Chafalonia, n.252. Canta, 19.260. el de Cañete, 0,262, el de Taburones , Pescados, n.641. experiencias Tarma, n. 268. el de Conchucos, n. 270. hechas con algunos sobre lo que conser el de Guaylas, n. 271. el de Guamalies, van la vitalidad, n.733. n.272. el de Chachapoyas, n. 278. el de Tailleur , Pajaro Marino , llamado en El. Llulla , y Chillaos, n. 279. el de Pataz, pañol Rabiahorcado, n.644. d Caxamarquilla, n.280, el de Guamana Tafia llaman los Franceses à el Aguardien ga, n. 284. el de Guanta , n. 285. el de te de Cañas, n.795. Vilcas Guaman, n.286, el de AndaguayTalavera. Vide Nuestra Señora de Tala las, 0.287, el de Guanca-Belica, n. 288. el de Angaraes, n. 290. el de Caftro Vira Talcaguano Puerto en la Bahia de la Conse reyna, n.291. el de Parina-cocba, n.292. cepcion, entraron en el las tres Fragatas el de Lucanas, n.293. el de el Cuzco, n. de Guerra la Esperanza , Belén, y la Ro 301, el de Avancay , n. 303. el de Cal. si , n. 494. observan alli la Latitud Don caylares , n. 305. el de Chilques , y Mal. Jorge Juan , y Don Antonio de Ulloa , n. ques, n. 306. el de Cotabamba, n.307. el 496. su distancia de el de Cerrillo Verde, de Canas, y Canches, n. 308. el de Ayn.5 24. es el mejor de los tres Puertos maraes, n.309, el de Chumbi.Vilcas, n. que hay en aquella Bahia , le describe, 310, el de Lampa, n. 311. el de Caran 527 baya, n.312. el de Afangaro, y Asilo , n. Talleres donde se trabaja en distintos Ar 313. el de Arequipa, n.316. y 320. el de tes, y Oficios en el Paraguay, 11.398. Camand , n. 321, el de Condefuyos de Tambo de Chao en el camino de Lima , n. Arequipa, n.322. el de Caylioma, n.323. 44. el de Guaca Tambo, n.48. el de Cu el de Arica, n.325. el de la Ciudad de lebras, n.49. el de Passamayo, n. 56. cò la Plata,n.328. el de Potosi, n. 340. el mo son los de Valles, n.59. de Tomina, n. 342. el de Porco , n. 343. Tambo de Inga cerca de Lima, n.56. el de Tarija, n: 3 44. el de Lipes , n. 345. Tampaya Cerro en la Jurisdiccion de Pa el de Amparaes , n.346. el de Oruro, n. cages, rico en Minas de Plata, n.367. 347. el de Pilaya , y Papaya, n.348. el Tape Ticrras en el Paraguay sus Indios de Cochabamba, 1. 349. el de Carangas, fueron los primeros, que recibieron alli n. 352. el de Cica-cica , n. 357. el de el Evangelio, n.386. Atacama, n. 358. el de la Paz, n. 360. Targasala Valle donde se fundò primero la el de Omasuyos, 1.366. el de Pacages, n, Ciudad de San Miguel de Piura, n.19. 367. el de Larecaxa , n.368. el de Chu. Tarija, Corregimiento del Arzobispado de cuito, n. 369. el dc Paucarcolla , n. 374. la Plata, n.336. se describe, n.344. el de Misque Pocona, n. 376. el de las Tarma , Corregimiento del Arzobispado Missiones del Paraguay , n. 393. el de Buce vera. Buenos-Ayres, 11.416. el de Payta, n.431. Territorio, que ocupan los Franceses en la el de las Islas de Juan Fernandez, n. Isla de Santo Domingo , lo que produce 467. el de la Concepcion, y sus Paises, n. annualmente, y lo poco que fruétifica el 507. el de Santiago , n. sso el de los que pertenece a los Españoles, n.749. Mares de Cabo de Hornos siempre frio, Texedores en las Missiones del Paraguay, 1.630. y sig. el del Guarico, n.752. el de n.398. Luis Bourg, n. 796. el de Terranova , n. Texidos de Algodón se hacen en Lambaye837. que, n.34. en Chachapoyas, 11.278. Tempestades se cftà libre de ellas en Lima, M. Thomàs Corbet, Secretario del Almiy no en la Sierra de su inmediacion , n. rantazgo de Londres, sus respuestas à 172. Don Antonio de Ulloa de parte del AlmiTemplo consagrado al Sol en la Isla de Ti. rantazgo sobre el despacho de lus Papeti-caca, n.371. sus riquezas, 11. 372. les, n.856. Templos los del Cuzco en tiempo de los In- M. Thomas Hamiltòn , Oficial Inglès, n. gas eran ricos, y luntuosos, 0.294. 785. Temporales, los hay fuertes en el Mar del Tiempo sus baybenes , y mutaciones impi. Sur, 1.454. uno notable, n. 456. su du. den la perfeccion de muchas obras gran. racion no tiene regla fixa , n. 457. los demente concebidas, n.1. que se experimentaron en el Viage à Eu- Tiempos los que Don Forge Juan experiropa por Cabo de Hornos , n. 626. y lig. mentò en su Viage por Cabo de Hornos 637.663. 703.fig. 727.y fig. fon regu confirman lo que Don Antonio de Ulloa lares en los Mares deTerranova,n.709. en dice de ellos, n.656. el Verano duran poco, pero son furiosos; Tiendas las tienen en sus Casas los Comeren el Ibierno de mucha duracion , n.710. ciantes gruellos de Lima, 1.253. los que se experimentaron en Terrano- Tierra, estå superficial en el Pais de Lima, va en un cierto tiempo , n.851. y en la n. 216. travesia de alli à Inglaterra, n.852. Tierra-Firme Reyno , llevase de el à Lima Ternera beluda la llevan à Lima de la Sier, Tabaco en hoja, y Perlas, n. 245. pertefa, p.2 19. neció al Virreynato del Perú, n. 256. le Terrál Viento favorable para entrar en la introduce alli parte de la cargazon, que Bahia de la Concepcion, n.5 30. los Navios Franceses llevan à fus Colo. Terranova. Vide Isla de Terranova. nias de Santo Domingo, 11.752: Terremotos se padecen en Lima con fre Tierra de Arriba , à qual dàn este nombre quencia , noticia de los que sucedicron en el Perú, n.269. en un tiempo determinado , n. 175. les Tierra no es inmediato à ella donde los preceden algunas senales, no 176. hay Vientos llevan su mayor fuerza, n. 160. quien pretenda que deben suceder en las Tierra del Fuego no conviene acercarse à seis horas del refluxo,n.177. los mas no ella , quando se intenta montar el Cabo tables que se han experimentado, n.179. de Hornos , n.655. y 664. la forman ya. y sig. el ultimo que la arruynò, y nume rias Islas, n.778. ro de los que le figuieron , n. 181. y lig. Tierras las de Lima quedaron indispuestas sus causas, n.186. y fig. còmo se prepa con un Terremoto, 1.209. còmo calienran las materias , que los ocasionan para tan las de Chancay, y otras partes,n.219. su repeticion , n. 194. los mas notables las de la Concepcion son muy fèrtiles, n. experimentados en Arequipa, n.317. uno 509. las de Isla Real por que no se cul. que arruynò la Concepcion, y Santiago de tivan, n.796. Chile, n. 496. los que ha padecido San. Tierras Magallanicas llega hasta ellas la tiago en varias ocasiones , n. 540. nave Jurisdiccion del Virreynato del Perù, n. gando àcia el Callao se sintió uno,n.613. 256. Terreno de Valles, y el de Quito es muy es- Tigres peligro que se padece con ellos en ponjoso, y corren por el muchas Aguas el Salto de Tumbez, n.7. en los Montes subterraneas, n. 191. calidad del de Lin de la Paz, n.360. ma propia para Viñas , n. 215. es pedre- Tiltil Minas de Oro en el Reyno de Chile, golo, n. 216. còmo se fertiliza , n. 218. 1.576. el de Payta muy drido, y esteril, 1.431. Tinta Anil. Vide Añil, Pari. II. Gggg Tin |