bispado de Lima, n.96. es de la Jurisdic Chuquisaca, n. 326. cs Corregimiento cribese, n.358. Reyno de Chile, n.551. Audiencia de Quito , lu fituacion en la quipa, n.319. se describe, n.325. Ataques contra Luis Bourg empiezan los Ine teria Real, n.814. Atmosphèra la de Lima se despeja , y es ritima hasta una cierta diftancia de la en Ibierno , n. 151. hay un espacio en de Guamanga, n. 281. el de la Chimba mayor velocidad, n.160. ea el Perù de- be ser este el, en donde se forma la Llu- Valles filtrandose por las porosidades de n.162. en què tiempo se halla mas rare- fa&a, n.164. la del Mar del Sèr desde el tàr llena de celages , n. 448. se llena de Niebla con los Nortes, n.455. Atunes se vén en el Mar, y en què parages, roña en adelante, n.684. y 685. que assuntos que se determinan en ella, n.89. passa à el Callao à hacer cor- n.258. y fig. el de la Plata , n.336. per curre à cavallo à la entrada publica, que su Jurisdiccion , n. 254. y lig. la de la los Vecinos de la Concepcion para que pado del Cuzco, n. 300. se describe , n. dà providencias para focorrer à Guaya- en la Concepcion, n.498. Ministros , qua Audiencia publica, la dà el Virrey del Peris que comandaba Don Joseph Pizarro no Auto de Acuerdo de la fundacion de Lima, Cuzco, n.300. se describe, n. 303. Avellanas se llevan à Lima del Reyno de Cbile, n.235. Pueblos de Valles, n.59. en Lima,n.228. en las Islas de Juan Fernandez son ne la coma cas, ibi. ras 837 ras, n. 466. en la Concepcion las hay en cies, y tamaño , n. 845. su beneficio en abundancia, n.514.. lalprello , n. 846. pone dos ovadas à el Aviadores de Minas dàn Plata amonedada , y se les pierden muy pocos huevos, para recibir el equivalente en Barras , y n. 847. anda siempre cerca del fondo , y Pinas, n.341. su abundancia ha descaecido, ibi. Avisos fc despachan à Panama, y al Virrey Bacas las crian los indios Gentiles de Chile, de Mexico dandole noticia de haver y las permutan con los Españoles, n. 583. Enemigos en el Mar del Sur, 441. Babia del Toro en Terranova, 11. 833. Avras en Terranova, n.8,8. Bahia de Feriland en Terranova , entra en Axi fruto el mas abundante del Corregi ella la Esquadra del comando de Mr. miento de Arica , su gran consumo en la Eduard, 0.833. yelase enteramente, no America Meridional, y el crecido comer. cio, que le hace con el , n.325. se lleva Babias. Vide Cabarů, la Concepcion, Mal de la Tierra firme de Chile à Cbiloe,n.581. donado , Montevideo, Santa Ana. Aymaraes Corregimiento del Obispado del Bahias de Terranova. Vide Avras. Cuzco, n.300. se describe, 11. 309. Bajare ques què cosa sea , hacenfe de ellos Ayre de Buenos- dyres muy lano, n. 418. las Casas de las Poblaciones grandes en Azogue. Vide Mina de Azozue. Valles, n.32. las de Lima, n. 70. Azores el mas severo castigo, que se exe- Bajo se creyò lo fuese uno sobie que pasa cuta en los Indios del Paraguay, n.346. sò la Fragata la Deliberanza,n.486, hayAzucar se hace en Lambayeque, y otros lo entre la Punta del Faròl,y la de la Ba. Pueblos de Valles, n. 37. en Truxillo, n. teria Real en Luis Bourg, 11. 794• cerca 42. en Guaura, n. 53. en las Haciendas de la Isla de Santa Maria. Vide Laxa, de la Jurisdiccion de Lima , n. 211. en Bajos en la Bahia de la Concepcion se evio la Jurisdiccion del Correg iniento de tan para entrar en Talcaguano, n.530. Cañete, 1 262. eran quantiolas sus cose- Balandra Corsaria se aparece una , y sigue chas en la de Calcaylares, pero ya han à la Flota, que faliò del Guarico , n.758. descaecido, n. 305. en Aymaraes, n. 309. y 759. en Tornina,n.342. en el Paraguay se co Bala dras Españolas van à los Puertos ge mucha, n.393. llevale à Chile del Pee Franceses en la Isla de Santa Domingo, rü,n.579. de Chile palsa à Buenos-Ayres, y cargan de Generos prohibidos, n.752. n 580. à Chiloé, n.581; se fabrica mucha Ballenas ie vèn cerca de las Islas de fúan en los Territorios del Guarico , n. 749. Fernandez,n.452. con sus butidos levanllevabase à Luis Bourg de Santo Domin. tan penachos de Agua , que hacen pare. go , y de la Martinica , n.795. cer rebentazon de Bajos , 11.4 87. entran Azufre, lus Minerales en el Perù, n.19. muchas en la Bahia de la Concepcion , n. 536. Vieronse en el viage, n. 631. y 634. Ballenatos cerca del Banco de Terranova, n.714 Ababoyo. Bodegas de : llegan á ellas Balsa de Calabazos se pafía en ella el Rio Don Forge fuan, y Don Antonio de de Santa, 11.450 Ulloa, 11 s. Baluarte de Santa Cruz en el Callao , queBaca su carne no tiene consumo en Lima, da una pequena porcion de el despues 9.228. que CalvanBacallao lo hay en las Islas de Juan Fer se alli 22. personas, n.183. nay dez , n.477. su abundancia , n. 480. Banca de Londres, tienen en ella sus cau. los Habitantes de Luis Bourg bacian con dales los Habitantes Ingleses de las Co. èl su comercio , y su calidad , n 795. la lonias de la Nueva Inglaterra, n.828. tercera parte del que conduce à Europa Banco de Terranova , entra en el la Delibee cada Navio pertenece à lu Tripulacion ranza , y tus sondas, 0. 711. V 712. hay por sus salarios, n.842. abunda en unos alli abundancia de Pajaros Marinos, y parages mas que en otros, n.843. se peso Caballas, n. 714. no se experimenta fo. ca con aparejo, y anzuelo, n 844. modo bre el mucha alteracion en el Mar , n. de beneficiarlo para seco, ibi : sus espe 715. hacen los Franceses una gran pela Part,II. Аааа quc: B el Puerto de Talcaguano, 1.494. en Lima, n. 77. en el Cuzco, n.298. n.844. à el salprello, n. 846. Bergantines tienen dos destino de lleva roña, y de cambiar la Tropa de su Guar. s y de distincion nicion, n.675. Bernardo de Mendoza Piloto afamado del Mar del Sur, sus observaciones en la Na. Puertos, n.461. gran Terre Fernandez, n.480. y 481. que por las Calles de Lin cion, n.44. > ma le paran luego que perciben la prie cias del Perú , volviendo en cambio de contra los baybenes, n. 176. y Don Antonio de Ulloa ; su distancia de ello n 433. de Lima, n.139 Bodegas de Baba-hoyo. Vide Baba-hoyo. los Generos ultramarinos , 0. 248. en Valparaylo, n.597. Chucuyto, n.370. muy cerca de ella, n.6oj. terra, n.804. y 817. agregare à su Colo- 825. provec à Terranova de Viveres, n. Bostoneses se inquietan con la Conquista, 1.298. en Santiago de Chile, n.541. dia,n.803. su grande afecto à Mr. Piper, cortan la comunicacion con el Canadi, n. 282. Parroquia del Cuzco, n.297. bran nuevos aniinos con la toma del tie da Don Jorge Juan, n.445. llega à la If la Bateria Real, y la toman sin dificul. 6840 840. С C cifra dentro de cada una el Vice-Almi y sus conchas sirven para hacer la Cal; rante Anfon en el Puerto de fuan Fernandez, n.482. Burros en Ica , Pifco , y Nafca se hacen Bouguèr , Don Pedro , tenia concluidas sus crecidas crias de ellos, y sirven para coObservaciones, quando Don Jorge fuan, merciar, n. 263. en Camana, n. 321, en y Don Antonio de Ulloa volvieron de Li la Jurisdiccion de Caylloma los hay Sil. ma à Quito ; y hacia otras para mayor vestres , n. 323. seguridad, n. 433. sus observaciones en la Costa desde Manta à Atacames fire ven para la formacion de la nueva Carta de aquellos Mares, n.772. Brafil ilega à sus confines la Jurisdiccion Abaru Babìa en Isla Real , n. 800. de la Audiencia de Chuquisaca, n. 326. Cabildo Secular de Lima , quienes los desterrados de él se embian à la Isla lo forman , n. 92. palla à el Callao de Fernando de Noroña, n.674. à cortejar à los Virreyes recien llegados, Brèa se lleva al Callao de los Reynos de 1. 104. en què forma concurre quando Nueva España, n.244. los Virreyes hacen su entrada publica en Brest Puerto de Mar en Francia , entra en Lima, n. 107. el de Guamanga , n. 282, él el Comboy , que saliò del Guarico, el de el Cuzco , n. 299. el de Arequipa, comandado por Mr. de l' Etanduere, n. n. 318. el de la Plata , n. 333. el de la 764. quemase en el el Navio , que de. Paz, n. 361. el de Santa Cruz de las bia llevar el Situado à Luis Bourg , n. Sierra , n. 375. el de Buenos-dyres, n. 810. 414. el de Santiago de Chile , n. 546. el Brisas à què horas vientan en los Paises, de Coquimbo , n. 567. donde lon regulares, 11. 169. recalaron Cabildo Eclefiaftico de Truxillo , n. 40. el hasta Cbocope , quando lloviò allà, y hi de Lima , 0. 96. recibe los Virreyes, cieron opoficion à los Vientos Sures, quando hacen la entrada publica en Lia ibi : basta què parages suelen llegar re ma à la Puerta de la Cathedral, n. 108. gularmente , n. 428. el de Guamanga , n. 282. el de el Cuca Brumazon la hay regularmente en las Cor. n. 299. el de Arequipa, n. 319. el de tas desde el Callao à Payta , y en què la Plata , n. 334. el de la Paz , n. 363. tiempos , n. 429. en la Travesia del Ca el de el Tucumán , 0. 382. el de el Fan llao à Chile n. 548. raguay , n. 385. el de Buenos-Ayres , n. Buenos-Ayres Ciudad Capital de aquel Go 414. el de la Concepcion , n. soo, el de vierno se describe , n. 414. su Tempera Santiago de Chile, n. 548. mento n. 416. Sis Campañas , y abun- Cabo Blanco cerca de la Ciudad de Buenoso dancia de Carnes , n. 417. lu distancia Ayres , n. 414. otro en la derrota desde del Cabo de Santa Maria , n. 419. su Payta à Guayaquil, n. 427. Comercio con el Reyno de Chile, n. 580. Cabo Breròn , vide Luis Bourg. Buenos-Ayres Obispado de la Audiencia de Cabo de Buena Vista en Terranova , n.834. Chuquisaca, n 326. su extension, n. 413. Cabo de Corso como se fitùa en la nueva Buenos-Ayres Govierno del Virreynato del Carta del Mar del Sùr la Costa , que Perù, n. 256. llega hasta el la Jurisdic corre desde el hasta Cabo de Hornos , n. cion de la Audiencia de Chuquisaca, n. 786. 326. es absoluto en ciertos assuntos , n. Cabo Francès en la Isla de Santo Domingo 332. confina con el Govierno de Tucum hace derrota para el la Fragata la lis, màn, n. 380. quien fue su primer Go. n. 741. su Latitud , n. 74 3. su Puerto se vernador , n. 384. estàn en su Jurisdic describe , n. 7550 cion parte de las Missiones de la Compa. Cabo de Hornos no pudo montarlo la El. ñia , que se nombran del Paraguay , n. quadra, que comandaba el Theniente 386. li extcnfion , situacion, General Don Foseph Pizarro, 8.423. palnes, 11. 413. confina con el Reyno de salo la Fragata la Esperanza,n. 494. Don Chile, n. 551. Antonio de Ulloa en una Fragata FranceBulgados especie de Marisco en la Bahia fa, n.633. las calidades que hacen difin de la Concepcion, n. 531. le describen, cil, incommodo, y arriesgado su tranäto, Part.Il. > , y confi. Aaaa a. con el n.663. lo que se debe observar para mon- Las Caldas Navio Marchante del Mar del tarlo yendo al Mar del Sur , ò viniendo Sur , se embarcan en el Don Jorge forze de el, n.664. y 665. Juan , y Don Antonio de Ulloa para ir à Cabo del Norte en Isla Real, n.718. Guayaquil, toca en el Puerto de Payla, Cabo del Norte en la (sla de Terranova for 6.424 ma el Estrecho de Belle-Isle, n.839. Calejas son comunes en Truxillo, y precisas Cabo Passado se sitúa en la nueva Carta para aquel suelo, n. 41. en Lima su credel Mar del Sur, n.772. cido numcro,y son lucidas, y costosas, n. Cabo Prior en la Costa de Galicia , llega à 123. en Santiago de Chile, n.543. avistarlo el Comboy, que laliò del Gua- Callao , Puerto de Lima , se lleva à èl el rico baxo las ordenes de Mr. dek Etan Cope, que se faca de las Minas de Amotaduere, n.761. (u diferencia de Longitud pe, n. 18. los Ibiernos son mas benignos con Cabo Frances segun el cálculo de alli,que en Lima, n.15 1. inundalo el Mar Don Forge fuan, n.762. gran Terremoto , n. 180. y queda Cabo de Raye en Terranova, 0.718. y 839. enteramente destruido, n. 182. és abunCabo Rafo en Terranova, n.833. y 839. dante de Pelcado, y se lleva de alli à Cabo de San Francisco se situa en la nueva Lima, n. 230, sale de él la Armada de Carta del Mar del Sur, n.772. Galeones con los caudales, n.240. llega Cabo de Santa Maria à la entrada del Rio alli la Esquadra del comando del The de la Plata, su distancia de Buenos. Ayres, niente General Don Joseph Pizarro , n. n.419 609. Cabo de Santa Maria en Terranova,n.839. Los Callejones parage assi llamado en el caCabo de Vitoria , à la entrada del Estrecho mino de Lima, n.so. de Magallanes por el Mar del Sur dele Calles de Lima su disposicion , y anchura, cubrelo la Esquadra del Vice-Almirante n.69. sirven de refugio à aquellos HabiAnfon, n. 776. deben recalar en el las tadores contra los Terremotos,11.181. las Embarcaciones, que pallan á aquel Mar, de Caxamarca la Vieja antigua Poblan.788. cion de los Indios se describen, n.22 3. Cabras en la Isla de Tierra de Juan Fer. Calmas en què tiempus le experimentan en nandez las hay, y son dificiles de cazar, la Travesia del Callao à Guayaquil, n. n.465. 428. en las inmediaciones del Tropico, Cabuya, ò Pita , hayla con abundancia en n.449. fe experimentan en el viage , n. la Jurisdiccion de Piùra , y se comercia 625. 639. y 684. con ella, n. 22. Camana Corregimiento del Obispado de Cacao sc llera de Guayaquil à Lima ; es Arequipa, n.319. le describe, n.321. corto el consumo , que tiene en aquella, Camarones , ò Langostinos fc crian en el y las otras Ciudades interiores, n,247. Rio Rimac, 11.2 30. Caciques solo han qnedado dos en los Pue Camino entre Tuinbez , y Piùra sụs inco blos del Corregimiento de Lima, n.95. modidades, y pensiones, y el modo de Cadena de Oro, que el Inga Huayna Capac andarlo, n.is. y 18. en èi deide Amots hizo fabricar, la echaron los Indios en pe à Piùra suelen perderte los Indios mas una Laguna cerca del Cuzco , y con ella pràcticos, n. 17. el de el Delpoblado de otras riquezas, n.372. Sechura precauciones nccellarias para anCafe se produce en el Guarico , 11. 749. lle darlo, y sus incomodidades, 11. 29. el de vabale de alli , y de la Martinica à Luis el Rodeo , ibi : lo pierden muchas veces Berir3, 11.795 aun los mas Practicos de el, n.30, el que Cal se hace en la Concepcion con el concha. mèdia entre Lainbayeque, y San Pedro, ge de unas Minas, que hay alli, n.531. n.36, el de las Cuestas de Culebras bien Calaguala experimenta su eficaz virtud penolo, 11.49. el de el Cerro de la Arena, Don Antonio de Ulloa, n.14. • Pallamayo junto à el Rio del mismo Calbreco Ciudad en la Isla de Chiloè,n.560. nombre , n. 57. methodo para traginar Caicaylares Corregimiento del Obispado por todo el de Valles, 11. 58. el de Gud. del Cuzco, n. 300. se describe, n.304. yaquil à Guaranda , 1.442. Calcinaciones no las hay , donde estàn las Campanario Cerro assi llamado en la Isla Minas de Conchas en la Concepcion, n.532. : de Fernando de Norona , n. 669. |