pluma blanca , la Cola corta , y ancha , el Cuello gruello, Cap. I. y en buena proporcion de lo largo , y la Cabeza, y Pico correspondientes; las Alas vestidas de plumas negras por Marzo de la parte superior , y de blancas por la inferior , despropor- 1745. cionadas por lo muy largas , y con una gran curbidad en la articulacion del medio : su vuelo muy rápido; à veces lo llevan pegadas contra el Agua , y otras con alguna elevacion , haciendo varios giros. El dia 25, que continuaron las Turbonadas de Llovizna menuda , y la Neblina, estando por 55.8. 6. m. de Latitud , y 6.g. 42. m. al Occidente de la Concepcion , siguiò la abundancia de Pajaros, y entre ellos muchos Quebrantahuessos de las dos especies, que quedan ya referidas, y , y el 26. se vieron tambien algunas Toninas. 630 El dia 27, que el Viento fue quasi calma , cayò mucha Nieve, y Granizo , y los Pajaros se vieron en mayor numero , de diversos tamaños , caftas , y colores ; pe que abundaban mas eran las Gaviotas , semejantes à las de que se ha hablado , con solo la diferencia de distinguirse en los colores varias especies , unas cenicientas, otras con todo el cuerpo blanco , y las Alas negras , y al contrario ; como tambien algunas , aunque raras , totalmente negras sin alguna mancha blanca : vieronse igualmente Toninas con la Barriga blanca , y obscuro el Lomo, semejantes à las que el dia 26. se havian descubierto. 631 El dia i. de Marzo estabamos en 57.g. 50. m. de Latitud , y 3.m. mas al Oriente que la Concepcion ; el 2. se vieron algunas Ballenas , y los Pajaros no fueron tantos; pero la Nieve, y el Granizo no cessò, convirtiendose en esto las Turbonadas , que frequentemente se formaban en el Horizonte por aquella parte , de donde ventaba; y aun que ro los Cap. I. que era con moderacion y bonanza ; no estorvaba à su frequencia. El dia 3. huvo gran cerrazon ; el frio Marzo de fue excessivo , cayò mucha Nieve , y los Pajaros volvieron 1745 à parecer con abundancia , y casi todos de los mayores en El dia 3. hallandonos à las 12. de el en 58.g. 4. por el Nornora deste, y Oeste: el s. por el Sueste, y Oeste'; el 6. por el Sir, y Sudoeste ; y assi en todos los demás sin dexar rumbo en la Aguja , que no corriera ; de modo que si un dia era por uno , el siguiente cambiaba à otro. Hasta el dia 8 , que eftabamos en s5.g. 16. m. de Latitud , y 14.8. 30. m. mas Oriental que la Concepcion , ya rebasado el Cabo de Hornos, y la Isla de los Estados , nunca dexò de nevar , y granizar, levantando en corto tiempo medio pie sobre las Cubiertas; pero desde alli empezò à disminuir, y à su correspondencia el frio. Los Pajaros tambien se dexaron vèr en menos cantidad , y el dia 7. se viò una nueva especie de color pardo obscuro , muy semejante à los Patos; y à imitacion de estos se mantenian , y nadaban sobre el Agua por largos intervalos: el 8. se vieron pequeñas bandadas como de 10. à 15. cada una de unos pequeños Pajaros cenicien tos, tos, y blancos , las quales pofaban sobre el Agua algunos Cap. I. ratos , y quando volaban era reboloteando muy inmediatos à ella : el siguiente 9. que estabamos en 54.g. 21.m. Marzo de de Latitud , y 16.g. 10. m. al Oriente de la Concepcion, con- 1745, tinuaron viendose las mismas bandadas, y Pardelas , cuyo porte era menor que el de las del Mar del Sür: el dia 10. en 54.5. 1. m. de Latitud, y 17.8. 38.m. al Oriente de la Concepcion fue el Viento muy vario , corriò desde el Nornordeste hasta el Sudoeste; la Neblina tan espesa, que obligò à disparar de los Navios à fin de no abordarse con dos Cañones, que en cada uno se havian dexado montados, para hacerse las señales ; cayeron fuertes Aguaceros , y en la tarde se vieron muchos Pajaros , la mayor porcion de mediano porre , pardo obscuro el color de la Pluma , y. las Alas delgadas, y corbas : dos especies de estos se repararon en aquel parage , que se diferenciaban entre si solamente en el tamaño , siendo uniformes en la estructura , y color; y aunque se vieron en todo el discurso del dia no fue con tanta abundancia , como desde las 4. à las 6. de la tarde : estando en 52.8. 15.m. de Latitud, y al Oriente de la Concepcion 18.9. 9.m. el dia 11. se reparó que el color del Agua se havia cambiado , y que era verdosa ; pero haviendo navegado sobre ella cosa de una singladura con muy corta diferencia , volviò à fu regular color. Los dias 12, y 13, que el Viento estuvo por el Noroeste , y Oeste se experimentaron Turbonadas, en que el Viento refrescaba alguna cosa, y calan Aguaceros , pero duraban poco tiempo , y no tenian malicia. Entre los muchos Pajaros, que en estos dos dias se vieron , y en mayor cantidad, que los antecedentes , se particularizaban dos especies : los de la una eran grandes , y semejantes à Buytres con las Alas Part. II. Ddd ne Cap.I. negras , y el resto del Cuerpo ceniciento tirando à blan quizco manchado ; los de la segunda eran del porte de Marzo de Pardelas , y en el color poco diferentes de los anteceden1745 tes: unos , y otros volceaban al rededor del Navio; la 634 El dia 14, que ventò desde el Oesnoroeste hasta el assi continuò en los dos dias siguientes 16. y. 17. Los Pajaros fueron menos, y se experimentò mucha cerrazon con la Neblina, y algunos Aguaceros ; el dia 16. nos hablò la Marquesa de Antin , diciendo que desde el dia fe que lo executò, y las pero el dia se vieron Ballenas grandes , y muchas de por el Sueste, y Sursueste , y que estuvo bonancible la Mar, cayeron varios Aguaceros hallandonos en 44.g. 30. m. de Latitud, y en 25. g. 13. m. al Oriente de la Concepcion : vieron. se Pajaros de los grandes , y otra especie de pequeñitos, у. unidos , quan rota : 17. 635 muy floxo entonces. у todos blancos , los quales no se havian descubierto hasta Cap. I. . 636 El Agua , que hacia nuestra Embarcacion se ha- Marzo de via aumentado tanto, que ya havia muchos dias , en que 1745: eran cortos los intervalos , que se dexaban las Bombas de la mano; la Gente estaba rendida con esta faena ; y todos 5 con el continuo sobresalto , que era natural pentinamente aumentarse , de modo que parecia ser mas le entraba que la que podian sacar las Bombas : fe havia reconocido, , que la mayor parte entraba por las cofturas de Proa , y por las Aletas , y Espejo de Popa , y haviendo abonanzado el dia 19, se echò el Bote al Agua con los Calafates , por si podian componer alguna cosa, emplomando aquellas que daban el Agua , lo qual no se consiguiò, porque la Mar sorda , que se mantenia, no diò lu ; pues solia re la que gar á ello. 637 El dia 20. se llamò el Viento al Norte , y Noroeste quarta al Norte ; tomò cuerpo , levantò Mar, y nos obligo à capcar con la mayor ; pero desfogando con alguna Lluvia , calmò en el siguiente dia. Hasta el 25. permaciò por la misma parte muy endeble con Calmas , Neblina , y Aguaceros, y en este nos hallabamos en 39.g. 14. m. de Latitud , y 30.9. 5. m. al Oriente del Meridiano de la Concepcion: vieronse en estos dias algunos Pajaros , aunque muy pocos , y de especies diversas de los antecedentes; entre los quales havia Pardelas negras , y otros mayores prietos tirando à negros. 638 El Agua de la Fragata se acrecentaba continuamente , y ya era tanta , que fatigada la Gente con el incessante trabajo de la Bomba , pensaba en abandonarla, y passarse à las otras dos: esto se huviera practicado desde Part.II. Ddd 2 mli. |