El Cabildo de la Catedral de Oviedo en la Edad Media |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
holaaaaaa man google sices gafo
Índice
EL PATRIMONIO RURAL | 79 |
LOS CELLEROS | 88 |
DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PATRIMONIO RURAL | 95 |
EL PATRIMONIO URBANO | 171 |
LA RENTA SEÑORIAL | 185 |
MECANISMOS DE FORMACION DEL PATRIMONIO | 191 |
ADMINISTRACION DE LA MESA CAPITULAR | 203 |
LA CRISIS DEL SIGLO XIV | 219 |
EXTRACCION SOCIAL Y PAUTAS DE COMPORTA | 233 |
LA VIDA COTIDIANA | 261 |
EL VESTIDO | 272 |
ALGUNOS RASGOS DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL | 281 |
CONCLUSIONES | 303 |
309 | |
Términos y frases comunes
además administración Alfonso Alfonso III arcediano asturiana Asturias beneficios Cabildo Cangas canónica canónigos Capitular capitulares cargo casi Catálogo catedral catedralicio cellero ción ciudad clérigos clero Colección comienzos Compra común concejo condición conocemos considerable constituciones corporación debió derechos diócesis documentación dominio Donación Capitular Donación Donación Donación eccl eclesiásticos económica Edad Media edic ejemplo ello embargo época estudio existen explotación F. J. FERNÁNDEZ CONDE falso Fernando finales frecuente fuentes fueron funciones GARCÍA Gijón Grado grandes grupo Gutierre heredad heredades Historia Ibid Iglesia ingresos institución León Libro llegado Madrid María Martín medieval Mesa Capitular miembros monasterio nivel nueva número obispo objeto ocasiones oficio orden Ordoño ovetense pago parece patrimonio Pedro Pelayo PEÑA poder poseía primera propia queda ración región reino rentas rural Salvador Santa señorío Siero siglo XII siglo XIII tenía Teverga tierras total trata urbano villa Villaviciosa yuguería zona