La antropología social de E. E. Evans-Pritchard desde un prisma filosóficoSir Edward Evan Evans-Pritchard (1902-1973) es un clásico de la antropología social, cuyos estudios etnográficos, al servicio del colonialismo británico, han influido en toda una generación de antropólogos que tomaron como modelo sus famosas monografías sobre los pueblos zande y nuer. Su importancia e interés no se ciñe, sin embargo, a ellas. Son muy numerosos los artículo y conferencias en los que dejó planteados los problemas sobre el alcance científico de la antropología social, y en este sentido sus “reflexiones” siguen siendo referencia inexcusable para la discusión metacientífica. La presente edición no pretende ser mera reconstrucción filológica de la temática antropológica tratada por E-P, sino “reflexión de segundo grado” capaz de organizar críticamente los diferentes niveles en los que mueve su obra. El prisma filosófico desde el que dicha tarea se aborda, es el de la Teoría del Cierre Categorial desarrollada por el filósofo español Gustavo Bueno. Su aplicación nos ha permitido articular el estudio global de la antropología social de Evans-Pritchard atendiendo al doble plano en el que está inmersa: el plano del “ejercicio” y el plano de la “representación”. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
Prólogo de Gustavo Bueno | 5 |
Nota Biográfica | 22 |
Antropología Social y Ciencia | 39 |
Antropología Social y Ciencias Humanas | 55 |
Antropología Social y Sociología | 76 |
Antropología Social y Etnología | 89 |
B Reexposición crítica de la problemática | 115 |
Barbarie Civilización | 130 |
Sobre la composición del campo antropológico | 172 |
Recapitulación | 185 |
segunda parte | 207 |
Antropología aplicada | 220 |
El género de las creencias y Brujería magia y oráculos | 238 |
Sobre la autoconcepción de EP 251 1 La composición funcional según EP 251 2 Crítica desde la perspectiva constructivista | 252 |
Exposición de cada una de las figuras | 267 |
Cuestiones de gnoseología sintética | 297 |
sentido gnoseológico del funcionalismo | 143 |
El método comparativo | 157 |
Recapitulación | 322 |
Términos y frases comunes
Africa análisis antropología política antropología social Anuak azande brujería campo antropológico campos sociológicos categorial causal ciencias humanas ciencias naturales científico civilización coherencia comportamiento concepto conexión considera contexto creencias crítica cuestión cultural culturas primitivas Cyrenaica determinado dice E-P diferentes disciplina distinción distributivo Douglas Durkheim E. E. Evans-Pritchard efecto emic esquema establecer estructura social estructural estudio etic etnográficos etnología Evans-Pritchard exorcistas explicación fenomenológico fenómenos filosofía fisicalistas función funcional gnoseológico Gustavo Bueno Haddon hechicería historia Ibíd incluye inductivo instituciones interpretación investigación Lévy-Bruhl London magia y oráculos mágicas Malinowski mangu Mbori mediante metamérica método comparativo metodología monografía mundo nivel Nuer objetos observación operaciones oráculo del veneno Oxford perspectiva Press Primitive problemas problemática proceder propio proverbios prueba de brujería psicología racionalidad Radcliffe-Brown rasgos realiza religión religiosos Reseña rituales Rivers sanza Seligman significado sistema Social Anthropology social zande sociedad sociedades primitivas sociología teoría términos Tikopia totemismo trabajo de campo Tylor utiliza Witchcraft zande