Europas (escaneo del original): descubriendo nuevos mundosMediante ejemplos relacionados con los programas educativos y de intercambio para jóvenes de la Comisión Europea, se hace un repaso a la historia social, educativa, cultural y política del último siglo en Europa, junto a algunas de las razones de la actual crisis sistémica en Occidente. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
11 | |
El aeropuerto internacional como metáfora de la Europa | 29 |
Europa en construcción | 44 |
El ansia de hacer de comerse el nuevo mundo | 60 |
Vengo de Marte | 66 |
El cerebro trabaja al 120 | 81 |
Si vives con autóctonos quizá termines odiando tu país | 98 |
H E T quiere volver a casa | 115 |
I Qué difícil es conseguir papeles | 131 |
Qué difícil es ser exótico qué desgracia no serlo | 136 |
Y todo sigue casi igual | 154 |
Minorías relegadas y opciones vitales marginadas en tu anti | 169 |
Vivo sin vivir en mí muero porque no muero | 184 |
Y después qué? La nave quizá no sepa el rumbo de vuelta | 200 |
Repetiría algo así en la próxima vida o en ésta si puedo | 213 |
Términos y frases comunes
ahora aprender aventura Budapest busca cambio capital chicos choque de civilizaciones ción ciudadanos Comisión Europea compañeros compartir común conflictos conocer consciente Consejo de Europa considerar Constitución Europea convertido convivencia convivir cosas creer cultura cultural decidir derechos desarrollo destino diálogo diferentes económico educación educación no formal encontrar entender entorno erasmitas ERASMUS español especialmente esperanza estereotipos euro europeísta exótico experiencia fin final finalmente formal futuro gente global globalización Guerra hablar historia hogar humanos húngara húngaros ideas ideologías idioma idioma húngaro incluso individuos iniciativa integración intento Internet Interrail Islam jóvenes justificar juvenil Katell lengua Marvin Harris mejor minoría momento mujeres multicultural mundial mundo al revés nacional necesidad nuevo mundo olvidar oportunidad país parece pasado pensar personas planeta poder políticos posmoderna programa programa ERASMUS propia proyecto razón realidad realmente ricos sentido siglo sistema social sociedad sociedades soviético sueño suficiente tratar tren turco turistas Unión Europea utopía veces vivir voluntarios europeos