Castillos y fortalezas del antiguo reino de GranadaEditorial MAXTOR, 2005 - 241 páginas El antiguo reino de Granada comprendía las actuales provincias de Almería, Granada y Málaga. Aquí se describen todos sus castillos y fortalezas, así como abundantes planos y dibujos. |
Índice
Sección 1 | 153 |
Sección 2 | 161 |
Sección 3 | 163 |
Sección 4 | 164 |
Sección 5 | 169 |
Sección 6 | 177 |
Sección 7 | 179 |
Sección 8 | 181 |
Sección 13 | 203 |
Sección 14 | 205 |
Sección 15 | 207 |
Sección 16 | 209 |
Sección 17 | 211 |
Sección 18 | 213 |
Sección 19 | 215 |
Sección 20 | 217 |
Sección 9 | 183 |
Sección 10 | 187 |
Sección 11 | 191 |
Sección 12 | 199 |
Sección 21 | 219 |
Sección 22 | 225 |
Otras ediciones - Ver todo
Castillos y fortalezas del antiguo reino de Granada Mariano Alcocer Martínez Vista de fragmentos - 1941 |
Términos y frases comunes
Alcayde Alcazaba Almería Alteza alto antiguo anual árabes armas Ayuntamiento buena caballo calas caminos Capitán cargo castillo cédula cerca cerro cinco ciudad Conde conservan Córdoba Costa cuatro cuenta cumplir dado daño debe defensa días dice Diego diez documentos ducados ello encontramos encuentra estaba están estancia existió fortaleza Francisco Fueron fuerte fustas galera gastar gente guardas guarnición guerra habitantes haga halla halla situada hijo hizo judicial legua levante llamado llevaron lugares Luis Magd Málaga mandado manera maravedís Marqués medio menester merced meses moros Motril muerte murallas muros necesario necesidad nombre nuevo Nuñez orden paga parece pasos Pedro pena peones plaza población poco poder podría poner presente primera propios pueblo puerta quedan Real renta reparos Reyes Católicos Reyno río ruinas salario sale seis servicio servido sierra siguiente Simancas sirve sueldo tenencia tenga tenía Teniente términos tierra tomó torre tuvo vecinos Velez villa visita