HUMANISMO Y ECONOMÍA: El pensamiento socioeconómico de Pedro de ValenciaServicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 23 may 2016 - 252 páginas Pedro de Valencia, propone que el orden económico se organice de tal manera que los seres humanos puedan conseguir con su trabajo los bienes que necesitan para vivir dignamente; que el orden social se estructure sin privilegios; que el orden político fomente el bien común de la sociedad y no los intereses particulares de los poderosos; y que el orden ético anteponga en todos los casos la justicia a la utilidad y los valores comunitarios de la solidaridad y la cooperación a los individualistas del egoísmo y la competencia. |
Índice
21 | |
29 | |
Primera Parte Pedro de Valencia | 37 |
Segunda Parte Pensamiento Socioeconómico | 95 |
Tercera Parte Análisis Crítico | 179 |
Conclusión | 231 |
Bibliografía | 235 |
Términos y frases comunes
Arias Montano Aristóteles autor Barcelona Carta a fray Carta de Pedro Cellorigo comprar confesor de Felipe conveniente cosas crítica cronista debe defender Diego de Mardones dinero Discurso o memorial doctrina economistas españoles escolásticos Escritos económicos Escritos políticos Escritos sociales Escuela de Salamanca Estudios Extremeños Estudios Fiscales Felipe III filosofía fray Diego fray Gaspar Gaspar de Córdoba Historia humanista extremeño Ibídem idea inéditas de Pedro J. A. MARAVALL José de Sigüenza labor Madrid Majestad mercado mercancías moneda de vellón moriscos moriscos de España mundo necesarias Obras completas ociosidad Pedro de Valencia pensamiento económico pensamiento socioeconómico plata poderosos precio del pan precio del trigo precio justo produce Reino República riqueza salario Secretariado de Publicaciones siglo XVI Sigüenza Zafra sistema económico sociedad socioeconómico de Pedro tasa teoría del valor-trabajo tierra trabajo trata trigo Universidad de León Universidad de Salamanca utilidad valor de cambio vender vivir Volumen XVII Zafra