Caciquismo y orden público en Michoacán, 1920-1940Los caciques estatales y los hombres fuertes de las diferentes entidades mexicanas fueron eliminados a medida que avanzaba el proceso de centralización política del Estado posrevolucionario entre 1920 y 1940, pero no ocurrió así con los intermediarios regionales . Al contrario, como demuestra la presente obra con el estudio de Michoacán, la edificación del Estado, el cumplimiento de sus políticas, el control de las masas y el mantenimiento del orden público tuvo que recurrir a ellos. Pese a su importancia, la historiografía tanto estatalista como revisionista- ha descuidado el papel de esta figuras menores de la clase política. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
AGRADECIMIENTOS | 11 |
LA DISPUTA POR EL PODER LOCAL EN MICHOACÁN | 27 |
una vía moderada | 48 |
Página de créditos | |
Otras 19 secciones no se muestran.
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
actividades además administración afirma agraristas apoyo autoridades Bajío bases cacique cambio campesinos cañada Cárdenas católicos ción clientelas compañeros comunidades considera control creo CRMDT dado debe década defensas dejó diferentes dirigió diversos dotación educación ejemplo ejidal ejidatarios ejidos ello embargo enfrentamientos entidad eran escuela rural estaba estatal facción familia federación federal formales fueron fuerza funciones García gobernador grupo gubernatura Gutiérrez Flores haciendas Ibid indígenas informe intentar intereses intermediarios jefe Jesús José Lázaro Cárdenas líderes Liga llegar llevar local locales logró lucha maestros Magaña manera mayo medida medio México Michoacán miembros modo Múgica municipio nacional nuevo obstante oficial orden organización parece paso pequeños periodo permitió poder política práctica Prado presidente municipal primeros principal problemas proceso profesor propietarios propio pública pueblo recursos reforma región regional relaciones reparto respecto Revolución Ruiz Béjar Sáenz Sánchez señala siguiente sindicatos Taretan tenía término tierras trabajadores trató último véase violencia Zamora zamorano zona