Experimentación en Física con dispositivos móviles: O cómo usar los teléfonos y las tabletas inteligentes en el laboratorio escolar

Portada
Lorenzo Ramírez Castro, 1 jun 2019 - 152 páginas
1 Reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado

En el libro se describen los posibles sensores que guardan en su interior los teléfonos móviles y las tabletas, con una pequeña explicación de su funcionamiento. También se relacionan algunos sensores externos a los dispositivos móviles, pero que se les pueden conectar a través de la entrada de auriculares o del puerto USB.

Hay un capítulo dedicado a las aplicaciones que se pueden instalar en los móviles y que se utilizarán para obtener datos experimentales y/o procesarlos, con el correspondiente enlace para su descarga.

El grueso del libro es la descripción de 42 experimentos y trabajos prácticos de mecánica, de ondas, de electromagnetismo y de física de la Tierra, que cubren un buen espectro de lo que es la Física en la enseñanza secundaria (12 - 18 años).

 

Comentarios de usuarios - Escribir una reseña

Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

Libro que enseña lo útil que pueden ser los móviles como aparatos de medida: distancias, tiempos, presiones, aceleraciones ..... y muchas más.
Debido a la dificultat de tener aparatos de medida en
los laboratorios de los institutos, la mayoria de las experiencias/prácticas con los alumnos de secundaria son qualitativas, que ya esta bien cuando los alumnos empiezan.
Este libro nos propone que con un móvil y material del que tenemos disponible en los laboratorios de nuestros centros escolares, se podran hacer investigaciones reales, el móvil usado como aparato de medida nos permitira quantificar las magnitudes que intervienen en la investigación.
 

Otras ediciones - Ver todo

Términos y frases comunes

Sobre el autor (2019)

Doctor en ciencias. Profesor de educación secundaria

Información bibliográfica