Congreso de Historia del Descubrimiento (1492-1556): actas (ponencias y communicaciones).Cong. de ha. del descubrimiento. - V.1. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
PRESENTACIÓN | 9 |
El viaje de Alonso de Hojeda en 1499 | 11 |
El Consulado de Mercaderes de | 35 |
El descubrimiento del Golfo de Méjico | 37 |
nos anos de charneira de 1488 a 1492 | 39 |
Antón de Alaminos el piloto del Caribe | 49 |
Algunas consideraciones sobre la creación | 53 |
O plano ultramarino de D João II | 57 |
Los hijos de la guerra modelo para | 311 |
Aculturación y resistencia en Meso | 343 |
El Descubrimiento y la conquista | 357 |
La aculturación indígena Los primeros | 369 |
Juan de Nuix y de Perpinyà | 383 |
Indios y españoles en Yucatán | 387 |
Cristóbal Colón y el Descubrimien | 395 |
Genealogía fragmentaria de una nue | 405 |
Orígenes de la colonización | 67 |
Presencia temprana de Cristóbal Colón | 77 |
La periferia peninsular y la empresa | 79 |
LA CULTURA | 95 |
La organización del sis | 99 |
Lengua y relación la inter | 113 |
La zona jerezanoportuense y Áfri | 115 |
La estructura cultural en Nueva | 131 |
ESTRUCTURAS POLÍTICAS | 133 |
Los proyectos de Alonso de Zuazo en bús | 137 |
El Gobierno Superior de las Indias | 165 |
Algunas observaciones sobre la primitiva | 167 |
Políticos y gobernantes ante el Des | 189 |
La expedición de Ulloa al Golfo de Cali | 193 |
Los juegos de suerte envite y azar en | 197 |
Algunas reflexiones sobre la | 201 |
ORGANIZACIÓN SOCIAL | 213 |
La expedición de Ruy López de | 235 |
La cosmovisión mexica en el contexto | 241 |
HISTORIOGRAFÍA | 249 |
El mundo privado de | 263 |
Las fuentes para la Historia de América | 265 |
La cartografía en prosa durante | 279 |
Siglo XVI | 285 |
pañoles indianizados | 303 |
Fernández de Oviedo Hito inno | 309 |
Individualismo y radicalización en la con | 421 |
ción del capitalismo mercantil en América | 429 |
DERECHO INDIANO | 449 |
glo XVI a través de testimonios indígenas y españoles | 457 |
Sobre el bestiario fantástico | 459 |
Conflicto y faccionalismo en Chiapa si | 477 |
Derecho premial y aspiraciones señoriales | 481 |
Las llamativas irregularidades estruc | 499 |
El Regio Patronato Indiano y la planifica | 501 |
El Derecho indiano hasta Felipe II | 503 |
y noviembre de 1493 | 521 |
LUISA LAVIANA CUETOS y ANTONIO GUTIÉRREZ ESCUDERO | 523 |
El sentido religioso del Descu | 525 |
Presencia castellana en la Nueva | 533 |
La conquista de los Bracamoros y | 563 |
y la misión y evangelización franciscana en América | 565 |
Posible proyecto colombino del Protec | 567 |
De conquistador a colonizador perfil anti | 579 |
Los pleitos colombinos y su influencia | 593 |
JUSTINA SARABIA VIEJO Y JOSÉ FRANCISCO ROMÁN GUTIÉRREZ | 607 |
La formación política de Juan | 611 |
Exacciones eclesiásticas y privilegio | 613 |
ÁNGELES EUGENIO MARTÍNEZ La esclavitud indígena impul | 615 |
SESIÓN DE CLAUSURA | 639 |
Otras ediciones - Ver todo
Congreso de Historia del Descubrimiento (1492-1556): actas (ponencias y ... Vista previa restringida - 1992 |
Congreso de Historia del Descubrimiento (1492-1556): actas (ponencias y ... Vista de fragmentos - 1992 |
Términos y frases comunes
Academia además ahora América americanos antiguos Antonio Archivo aún autor B.R.A.H. Madrid buena carta castellano Castilla Cédula ción ciudad Colón común concedida conocimiento conquista considerar Consulado crea cristiana Cristóbal Colón cronista cuaderno cultura cultural dada datos debe decir derecho descubrimiento dice diferentes doctrina documentos edición ejemplo ello enseñanza eran escribir España españoles especialmente estaba estudio fecha Fernández final franciscanos Francisco fray fueron GARCÍA gobernador habla hemos Historia historiografía Ibídem Iglesia Indias indica indígena interés José lengua libro llama llegar llevar luego manera María medio mente Merced mercedes México momento mundo naturales nombre noticias Nueva número obra obras oficiales Orden parece pasado Pedro Pérez Perú Pizarro plata poder política poner presente primer primera principal propio publicación pudo queda Real realizar refiere reinos relación religiosos Reyes saber salir Santa segunda sentido Sevilla siglo XVI tema tenía tierras título toma trabajo trata tuvo último Universidad viaje