Historia breve del País VascoSilex Ediciones, 2007 - 268 páginas Necesitan los vascos, pues no puede ser de otro modo, conocer su historia. Y al mismo tiempo, como si de una obligación se tratase, el resto de los pueblos de España. Porque no hay mejor camino para alcanzar la comprensión que el acercamiento tolerante y abierto hacia el pasado. Es así, como se habrá de construir el futuro. Esta es la razón principal que ha movido a la elaboración de este libro. Todo un viaje desde la prehistoria, la singular romanización, la cruenta y prometedora Edad Media, la siempre sugerente realidad foral, el auge de la burguesía, la industrialización, el pluralismo, la incertidumbre del siglo pasado y la esperanza del presente. Un recorrido breve pero completo en un país, el de los vascos, que sufre todavía de incomprensión, indiferencia y, en muchos casos, de ignorancia. Este libro es, por lo tanto, una introducción necesaria, una guía básica para romper con los tópicos de siempre. Una herramienta fundamental para conocer las claves de un país en el que la dudas sobre el futuro son tan grandes que no sería justo dejar que sean sólo unos pocos los que nos cuenten su historia. |
Índice
TODO FLUYE Y SIN EMBARGO | 13 |
EN EL PRINCIPIO | 19 |
UNA TRANSICIÓN MUY PECULIAR | 26 |
LLEGAN LAS LEGIONES | 32 |
LA ORGANIZACIón de un sisteMA PECULIAR | 65 |
LA VERSIÓN FORAL DEL REINO | 80 |
Y TRAS LOS BUENOS TIEMPOS LA CRISIS | 91 |
A PLENO RENDIMIENTO | 103 |
LA PRIMERA GUERRA CARLISTA | 122 |
BAJO LA SOMBRA DEL NOVECIENTOS | 147 |
EL PÉNDULO ARRÍTMICO | 158 |
EL SOCIALISMO O EL APOYO de los deSHEREDADOS | 166 |
PASIONES DESBORDADAS | 176 |
EL REINADO DE FRANCO | 213 |
LA RESISTENCIA EXTERIOR | 221 |
EL NACIMIENTO DE | 231 |
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
absoluto actividad Además afirmar Álava alavés alcanzar aumentó aún autonomía Bilbao buena burguesía cambio capital carlistas casi castellana ciento ción claro comercial común conocido considerable contar control convirtió Cortes creó crisis cuatro debido decir dejaba derecho diferentes Diputación duda durante económica elementos ello embargo entonces época eran España española estaba establecido etapa existencia existían final foral frente fueron fueros grupos guerra Guipúzcoa guipuzcoanos historia hizo hubo importante industrial iniciativa intereses Juntas lado liberales llegó lucha manera mantener medida medio mercado militar modo momento monarquía nacionalismo Navarra norte nuevo obligó obreros obstante orden organización País Vasco parece pasó pérdida permitió población poco poder política posible prácticamente precio presente primer primera principales proceso productos produjo propio provincia provocó pueblos puerto puesta quedó Real realizar régimen reino relaciones salida sector siglo situación sociedad surgió tenía territorio tierras tomaron total trabajadores tuvo último villa Vitoria vivir vizcaínos Vizcaya zonas