Los usos de la diversidadLa antropología creció en tierras lejanas, mares cálidos y poblados remotos. Su hábitat fue siempre la diversidad de hombres, sociedades y culturas. Pero aquellos gloriosos tiempos de viajeros indómitos amantes ambivalentes de la otredad más radical parecen haberse difuminado. ¿Cómo puede pensarse el discurso antropológico cuando el mundo que vivimos es cada vez más un mundo? Clifford Geertz, el antropólogo norteamericano más relevante de las últimas décadas, discute los términos de esta pregunta y defiende un relativismo moderado, que no concluye ni en un escepticismo de la comprensión ni en un pirronismo moral que imposibilitara la crítica intercultural. En la estela del particularismo americano y de la antropología interpretativa, Geertz polemiza con nuevas formas de etnocentrismo, que atribuye ejemplarmente a Lévi-Strauss y Rorty, en una época donde las sociedades de referencia de los antropólogos se han convertido en una suerte de collages culturales. En definitiva, lo que aquí se discute es la dimensión inevitablemente moral en que se desborda cualquier reflexión epistemológica sobre la antropología poscolonial. La introducción ha corrido a cargo de Nicolás Sánchez Durá, profesor titular del Departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento de la Universitat de València. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Términos y frases comunes
acerca acto moral afirmación Anti-antirrelativismo antirrelativismo antropología azande base biológicos capacidad Charlie Brown ciencia social científico ción cognoscitivos collage comportamiento comprensión común concepción conceptos cercanos conducta considerar contexto cosas creencias creo criterios crítica cuestión cultura debe decir descripción diferencia difícil disciplina discurso diversidad cultural ejemplo ello enfoque entropía están estudio ética etnocentris etnocentrismo etnografía experiencia filosofía francés Geertz Gellner hemos historia hitita idea implica incluso indio Indonesia informante interpretación investigación ironía Java Jim Jones kibbutz Lévi-Strauss manera máquina mentalidad mente Midgeley modelo modo mundo naturaleza humana nihilismo nivel orientación émic P. F. Strawson Paidós parece particularismo pensar pirronismo podemos pología posibilidad posición postmoderno práctica problema propia psicología punto de vista racionalidad razón referencia relación relativismo cultural resulta Richard Rorty Rorty sentido significado símbolos sistemas situación sociedad sociedades Spiro Sukarno supuesto teoría Thomas Nagel trabajo de campo trata UNESCO universales usos valores véase Winch