Historia general del Perú: ó, Commentarios reales de los Incas, Volumen 3 |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Historia antigua sobre la cultura Chincha, usar para contextualizar
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
adelante adoraban agua beber beneficio buena camino campo CAPÍTULO causa ciudad colores comun conforme conquista Cozco criados cuenta cuidado curacas daban dado decian decir demas despues dexaban dice dixo enemigos envió eran Españoles estaba favor fiesta fueron fuese ganado gasto gente grandes guardaban guerra habia hablar hacian hallaban hemos hicieron hijos hilos historia hubiese iban imperio Inca Viracocha Incas Indios labrar largo leguas libres llaman llegar llevaban luego mandó manera memoria menester muerte mugeres naturales necesario necesidad nombre nuevo número oficio orden padre pagaban palabras parece pasado perder Perú plata pobres poco podian ponian primero principal príncipe provincias pudiese pueblo puestos qual quales qualquiera quatro quedaban quiere quisieron razon real recibió reyno saber sacar salieron sangre servicio socorro tambien templo tenian tierras TOMO trabajo traen tributo tuvieron valle vasallos vasos veces vestir victoria visita vivos volvió
Pasajes populares
Página 3 - Sacadas las acequias allanaban los campos y los ponían de cuadrado para que gozasen bien del riego ; en los cerros y laderas que eran de buena tierra, hacían andenes para allanarlas, como hoy se ven en el Cozco y en todo el Perú. Para hacer estos andenes, echaban tres muros de cantería fuerte, uno por delante y dos por los lados, algo pendientes adentro, como son todas las paredes que labran, para que puedan sufrir el peso de la tierra que les arriman hasta emparejar con lo alto de las paredes....
Página 233 - Comía con grandísimo aparato y bullicio de gente; todo el servicio de su casa, mesa y cocina era de oro y de plata, y cuando menos de plata y cobre, por más recio. Tenía en su recámara estatuas huecas de oro, que...
Página 277 - Y de esta manera guardaban la memoria de sus historias. Empero, como la experiencia lo muestra, todos eran remedios perecederos. Porque las letras son las que perpetúan los hechos, mas como aquellos Incas no las alcanzaron valiéronse de lo que pudieron inventar. Y como si los nudos fueran letras eligieron historiadores y contadores (que llamaron quipucamayu, que es "el que tiene cargo de los nudos...
Página 20 - Incas había tanta vigilancia en guardar aquellas aves, que al tiempo de la cría a nadie era lícito entrar en las islas, so pena de la vida; porque no las asombrasen y echasen de sus nidos. Tampoco era lícito matarlas en ningún tiempo, dentro ni fuera de las islas, so la misma pena.
Página 222 - La ropa de la cama toda era de mantas y frezadas de lana de vicuña, que es tan fina y tan regalada, que. entre otras cosas preciadas de aquellas tierras, se las han traído para la cama del rey don Felipe u.
Página 2 - ... aumentarlas todo lo que les era posible; y porque por ser debajo de la tórrida zona tienen necesidad de riego, se lo daban con gran curiosidad, y no sembraban grano de maíz sin agua de riego. También abrían acequias para regar las dehesas cuando el otoño detenía sus aguas: que también quisieron asegurar los pastos como los sembrados, porque tuvieron infinito ganado. Estas acequias para las dehesas, se perdieron luego que los españoles entraron en la tierra, pero viven hoy los rastros...
Página 79 - De aquí también nació que aquellos reyes del Perú por haber sido tales, fuesen tan amados y queridos de sus vasallos, que hoy los indios con ser ya cristianos no pueden olvidarlos; antes en sus trabajos y necesidades, con llantos y gemidos, a voces y alaridos los llaman uno a uno por sus nombres; porque no se lee que ninguno de los reyes antiguos de Asia, África y Europa haya sido para sus naturales vasallos tan cuidadoso, tan apacible, tan provechoso, franco y liberal como lo fueron los reyes...
Página 265 - El que venía con el mensaje daba voces llegando a la vista de la choza, para que se apercibiese el que había de ir, como hace el correo en tocar su bocina, para que le tengan ensillada la posta, y en llegando donde le podían...
Página 92 - Las minas de oro y plata antiguas, o halladas de nuevo, concedía a los curacas ya sus parientes y vasallos que tomasen lo que bien les estuviese, no para tesoros que antes los menospreciaron, sino para adornar los vestidos y arreos con que celebraban sus fiestas principales, y para algunos vasos en que bebiese el cacique...
Página 127 - ... de todo, y habiendo él hecho el cielo, y el sol, y el mundo, y los hombres, y estando todo debajo de su poder no le daban la obediencia debida, antes hacían veneración igual al sol. y al trueno, ya la tierra...