Fortalitium fidei

Portada
Antonius Koberger, 1485
1 Reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
 

Comentarios de usuarios - Escribir una reseña

Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

La dimensión política de la demonología cristiana en el Fortalitium Fidei de Alonso de Espina (Castilla, siglo XV): 'A facie inimici'
Constanza E. Cavallero
El presente trabajo se ocupa de reconstruir el lazo que toma inseparables la cuestión demonológica y la dimensión estrictamente "política" -aislable únicamente a efectos analíticos- en la sociedad castellana del siglo XV. A partir del estudio del Fortalitium fidei de Alonso de Espina, se intenta definir en qué medida el discurso demonológico, incluso en su versión "moderada", opera como criterio político por antonomasia en la época y como el lenguaje que permite identificar enemigos, zanjar conflictos y, también, declarar batallas y clausurar otras posibles. Tomando como punto de partida el criterio político expuesto por el discutido jurista alemán Carl Schmitt -esto es, la contraposición Freund-Feind-, se analiza el vínculo medular establecido entre el demonio y los restantes enemigos de la ecclesia combatidos por Espina: herejes judaizantes, judíos y sarracenos. El presente análisis permite no sólo ejemplificar la potencialidad política de la demonología cristiana sino también desplegar las particularidades del discurso sobre el demonio del fraile castellano Alonso de Espina. 

Otras ediciones - Ver todo

Términos y frases comunes

Información bibliográfica