La educación musical para el nuevo milenio: El futuro de la teoría y la práctica de la enseñanza y el aprendizaje de la músicaEn los últimos años estamos contemplando cambios decisivos en la producción, difusión, reproducción y audición de la música. En una serie de sugerentes capítulos, cada una de las personalidades aquí reunidas plantea qué tipo de relación pueden establecer intérpretes y docentes de música en relación con las transformaciones y cambios en este ámbito de la cultura y de la educación en la sociedad actual. Con este propósito, abordan temas como el valor y significado de la cultura musical, la identidad cultural, las emociones, la autonomía y la globalización. Esta obra incita a reflexionar sobre qué significa la música en nuestros días, y ofrece un conjunto de respuestas a la pregunta de cómo puede mantener esta parcela de la cultura su relevancia en el siglo XXI. Los análisis y respuestas que se ofrecen sobre las transformaciones de las actuales sociedades, afectan sin duda a la educación musical y plantean cuestiones de enorme calado sobre la conceptualización de la experiencia musical y, por tanto, sobre la enseñanza y el aprendizaje de la música. Un debate que se convierte en urgente dado que afecta profundamente a la selección de los contenidos, recursos y metodologías a utilizar en esta área de la cultura. Importantes especialistas en cultura y educación músical, como son: David K. LINES, Thomas REGELSKI, Wayne BOWMAN, Robert A. DAVIS, Lucy GREEN, David J. ELLIOT, Alistair McPHEE, Peter STOLLERY, Ros McMILLAN, Constantijn KOOPMAN y Janet MANSFIELD nos ofrecen en este volumen rigurosas y muy oportunas reflexiones que, sin duda, estimularán a repensar los actuales modelos de educación musical en este nuevo milenio. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
libro 4
Términos y frases comunes
acción musical actividad afirmación alumnos amplio apreciación aprendizaje arte artes artística Australia australianos base bhangra BOWMAN canción centros educativos ción completo comprensión considera contextos sociales creativa cristalizantes crítica cuestión cultura currícula debe desarrollo determinado DEWEY dimensión diversas educación musical ejemplo enseñanza entorno escoceses Escocia estetización estilo estudiantes estudio étnica eventos musicales experiencia musical expresiones musicales factores filosofía global globalización GREEN HEIDEGGER HERDER idea identidad implica importante improvisación incluyen instrucción interpretación jazz KIVY marcar una diferencia mediante metanarrativas Ministry modo musi Music Education música clásica Música del Mundo musicología NIETZSCHE nihilismo negativo nihilismo pasivo Nueva Zelanda obras musicales occidental oyentes pág págs participación patrones musicales perfilaciones performatividad personas perspectiva posible postmoderna postura praxis procesos produce profesores de música propia REGELSKI relación respuestas Richard RORTY sentido sentimientos significado musical significados inherentes sistemas sociedad sujeto musical supuestos teoría estética trabajo cultural Universidad de Aberdeen Universidad de Glasgow valor musical véase WELSCH