Historia general de España y América. 19,2. La época de Franco, Volumen 2;Volumen 19Vol.1. pt.1. Los orígenes de España--v.1. pt.2. De la protohistoria a la conquista romana--v.4. La España de los cinco reinos (1085-1369)--v.5. Los trastámara y la unidad española (1369-1517)--v.6. La época de plenitud-Hasta la muerte de Felipe II (1517-98)--v.7. El descubrimiento y la fundación de los reinos ultramarinos-hasta fines del siglo XVI--v.8. La crisis de la hegemonía española-Siglo XVII--v.9. pt.1. América en el siglo XVII-los problemas generales--v.9. pt.2. América en el siglo XVII. Evolución de los reinos italianos--v.10. pt.1. La España de las reformas-hasta el final del reino de Carlos IV--v.10. pt.2. La España de las reformas-hasta el final del reino de Carlos IV--v.11. pt.1. América en el sigloXVIII-Los primeros Borbones--v.12. Del antigüo al nuevo régimen-hasta la muerte de Fernando VII--v.14. La España liberal y romántica (1833-1868)--v.16 p t.1. Revolución y restauración (1868-1931)--v.16. pt.2. Revolución y restauración (1868-1931)--v.17. La segunda república y la guerra. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
A Franco | 5 |
B Guerra civil 193639 | 29 |
Guerra mundial 193945 | 67 |
Cerco y triunfo 194562 | 91 |
E Desarrollo 196269 | 117 |
F Desenlace 196975 | 141 |
Segunda parte | 179 |
B El tiempo de la esperanza y de la decepción 194655 | 197 |
A La guerra civil como acontecimiento internacional | 249 |
B España y la segunda guerra mundial | 269 |
La política con la Santa Sede y Portugal | 291 |
Los años del aislamiento internacional | 299 |
E El fin de la noche oscura del franquismo | 309 |
F Los problemas del norte de África | 319 |
G La política exterior de los años del desarrollo | 329 |
H Los problemas exteriores de la etapa final | 337 |
Nueva y vieja oposición 195666 | 211 |
La oposición en el tardofranquismo 196775 | 227 |
Balance de medio siglo de política exterior | 347 |
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
18 de julio actitud Adolfo Suárez afirmar alemán Ángel Viñas aprobación Arias asociaciones políticas asociacionismo Barcelona bierno cambio Carlos Carrero caudillo ción cional colaboración comunistas Consejo del Reino Consejo Nacional Constitución constitucional Cortes decir democracia Democracia Cristiana democrática derecho dirigentes División Azul económica electoral embajador eran espa España español estaba exterior Falange fascista Fernández-Miranda Fraga Fran Francisco Franco Franco franquismo Fundamentales Gil Robles Gobiernos grupos guerra civil Hedilla Hitler hubiera ideología incluso instituciones internacional Jefatura jefe José julio legal lítica López Rodó Madrid Matesa mente militar ministro Monarquía Movimiento mundial mundo nación Negrín neutralidad nuevo oficial oposición Orgánica organización país pañol pluralismo poder posible presidente principios propio proyecto PSOE pública referéndum Reforma Política republicano Ridruejo Santiago Carrillo sectores Serrano Súñer sición sindical sión sistema social Soviética Suárez Sucesión tado tenía tica totalitario transición tuvo Unidos Unión Soviética