Muertes violentas: la teatralización del excesoEn este texto se da una interpretacion antropologica del fenomeno de la muerte violenta en Colombia. Es una reflexion sobre los aspectos subjetivos culturales de la violencia y no sobre sus causas estructurales, que intenta caracterizar las formas de produccion de la muerte violenta, a sus victimas y victimarios, y las logicas y racionalidades que subyacen a ella. La autora hace una comparacion con la violencia en otras latitudes y deja claro que no es un fenomeno exclusivamente colombiano. Pero en Colombia exixte la evidencia de falta de elaboracion de duelos por tantas vidas perdidas junto con heridas abiertas en la memoria y el recuerdo colectivo. Muertes violentas hace aportes novedosos para la interpretacion de la violencia en Colombia, al tiempo que deja interrogantes para futuras investigaciones en un tema tan dificil de abarcar. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
La desmesura de los colombianos | 3 |
muertes en combate | 27 |
en el conflicto urbano | 74 |
muertes anónimas | 106 |
Tercera parte | 121 |
Conclusión 205 | 207 |
Índice analítico | 223 |
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
acción acto análisis Antioquia antropología armado arte artista asesinato aún autor bandas barrio Bogotá Carlos cementerio ción ciudad colectiva Colombia colombiana común conflicto conocimiento contexto creemos cuenta cuerpo cultura culturales debe decir deja desarrollo dice diferentes dimensión dolor duelo efecto ejemplo elaboración embargo encontramos entonces espacio estudio exceso existe explicar expresa expresión familia fenómeno figura frente funerarios género grupos guerra habla historia humanos Ibíd importante interpretación investigación jóvenes literatura llama llega llevar logra manera marco María masacres matar Medellín medio memoria miedo momento muerte violenta mundo Nacional nombre nuevas objeto obra obras país palabras parece pasado pérdida permite poder podría política posible prácticas presencia presente primera problema proceso produce propia pública razones realidad recuerdo reflexión relación representación resaltados respecto ritos sabemos sentido señala significación significado símbolos social sociedad tema tenía términos testimonio tomado trabajo trata través tumba última Universidad urbano Uribe Véase víctimas violencia vivos