vase à ellas de Caxamarca, n.277, en la n. 340. los del Paraguay se distribuyen en sus Indios, n.395. orden,que le guara Isla de Fernando de Noroña hay alguno, da en ello , n. 404. en la Concepcion, y 0.676. Paises de su pertenencia, n. 508. Ganados, los que hay en la Jurifdiccion Fuegos se descubre uno en la Isla de Juan del Corregimiento de Cania , n. 260, en Fernandez sobre un Cerro , n. 595. los Yauyos, n. 266. en Tarma, 11. 268, en subterraneos mas comunes en los Paises Conchucos, n.270. en Guaylas, 6.271.00 del Perù , que en otras partes , 0:353• Caxamarca,n.277. en Angaraes, n. 290. corren por las porosidades de la Tierra, en Parina-cocha, n.292. en el Cuzco, n, y las calientan, n. 354. no hay señal de 300. en Chilques , y Masques, n. 306.cn ellos cerca de las Minas de Conchas en Cotabamba, n.307. en Canas, y Cancbes, la Concepcion, n.532. n.308. en Aymaraes, n.309. en Chumbi. Fuente de Bronce adorna la Plaza principal vilcas, N. 310. en Lampa , n. 311. en de Lima , 1, 65. en Guanca-Belica una, Afangaro, y Afilo , n.313. en Arequipa, cuya agua hace grandes petrificaciones, n. 320. se llevan à Potosi de otras Pro. n. 288. vincias, n. 540. en Tornira , n. 341. en Fuerte de Payta cómo lo tomaron los In Porco, n.343. en Tarija , n. 344. en Li. gleses, 0.435. uno en la Concepcion lo ga pes, n.345. en Amparaes,n.346. en Orus naron los Índios, 1.495. ro, n.347. en Chayanta, n. 350. en Cica. Fuerte de Santa Cruz. Vide Baluarte de cica, n.357. en las Tierras de la Paz, a. Santa Cruz, 360. en Pacajes, n.367. en Chucuito , n. Fuertes en la frontera del Reyno de Chile 369. en Puno, n. 374. en la Concepcion, por quien son governados, n.556. 1. SII. en Santiago de Chile, n. 572. en Fuertes en la Isla de Fernando de Noroña, Luis Bourg havia muy pocos, n.79 1,669. y sigo el de la Isla de Cabras à la Don Garcia de Mendoza' Governador del entrada del Puerto de Luis Bourg, n.793. Reyno de Chile sostuvo la Guerra colle Funciones publicas, las de los Alcaldes Or. tra los Indios, 11.495., dinarios de Lima en celebridad de su Garua, què es, y en què tiempo se experieleccion,n,119. y 120. las demás de en menta en Lima , n. 152. nunca son tan tre año,n.120. en los Pueblos del Para. fuertes que embaracen à los Caminan. guay, 0.399. tes, 11. 152. como se forman , n. 156. y. 163. ceffan de dia, y la causa, n. 164. Don Gaspar de Munibe , y Tello, Marquès de Valde-Lyrios examinò la Poblacion Abinetes de curiosidades en Londres, de Caxamarquilla la Vieja en el Valle 13. 861. de Guachipa, n.223. Don Gabriel Cano , Governador del Don Gaspar de Escalona, noticia de la Pla. Reyno de Chile, Costuvo una porfiada ta, que hasta su tiempo havian dado las guerra contra los Indios , y les obligò à Minas de Potosi, n.341. pedir la Paz, n. 589. Gavilanes Aves en las Campañas de la Galas las que usan en Lima, n,103. Concepcion, 1.516. Gallaretas, Aves, n. 2 28. Gaviotas , se vèn muchas en los Mares de Ganado Bacuno su abundancia en Buenos Cabo de Hornos, n. 630. antes de llegar Ayres, 11. 417. en la Concepcion , n. 511. à Isla Real, n.719. en Santiag?, n. 572. haylo en la isla de Generos para comerciar , los que dà la Cone Fernando de Noroña, n. 676, el Cavallar cepcion, y los que se llevan alli, 11. 523. su abundancia en Buenos-Ayres , n. 417. los que vin à el Perie del Reyno de Chien Santiago, n. 572. de Ovejas en la Ju le, n. 572.573. y 574. los que del Peris risdiccion de la Concepcion, n. 511. en la patsan à Chile, 11.579. los que se comer.. Isla de Fernando de Noroñía , n. 676. de cian entre Chile, Buenos-Hyres , y el i'a. Cabras en la Jurisdiccion de Piùra le raguay, n.5 80. las Provincias del Reyno fabrìca Jabòn con su febo , n. 22. en la de Chile entre sì, n. 581. y sig. los que Concencion, n.511, en Santiago, n. $72. se les introducen a los Indios Gentilcs, el de Cerda fe engorda en la Jurisdic у los que (c sacan de sus Paises, n. 583, cion de Chancay con el Maiz, n.56.lle los que se embarcan para el Perù en el Pucra G Puerto de Valparayfo,n.599. los que van en Pilaya, y Paspaya, n.348. en Cocban à las Colonias Francelas en la isla de bamba los hay con mas abundancia que Santo Domingo , se introducen despues en ninguna otra Provincia, 11.349. en los Pailes Elpañoles, n.750. Grassa, se hace de la gordura de las Bacas, Genio el de las Mugeres de Lima alegre , y que se matan en Chile, n.sul, modo de oblequioso , apalsionado à la Mulica , Ý difponerla, y de eozurronarla, n. 513. su colas de diversion, n.143. Comercio, 11.5 23. Y 5720 Gilgueros Aves en la Concepcion, n. 514. Grietas, ò aberturas, las hace el Viento de El Gloshister Navio de Guerra de la Esqua los Volcanes en la Tierra por donde las dra del Vice-Almirante Anfon, n. 440. le, n 1916 Globo de Fuego. Vide Exbalacion. Guacas hay algunas en las inmediaciones Godin Don Luis, concluye las Observacio de Lima, 0.223. nes Astronomicas , n. 433. observa un Guaca-Tainbo , Hacienda en el camino de Cometa, n.614. y sig, no havia termina Lima, 1.48 de la Medida Geometrica, n 617. obtie. Guachipa , Valle à poca distancia de Lima ne la Cathedra de Mathematicas de la existen en el las Paredes de una Pobla. Universidad de Lima, 11.619 cion antigua, 1.223. Godos, Pajaros Marinos, que abundan en el Gualca, Indio, que descubriò las ricas Mi. Banco de Terran004, 0.73 ý 114 nas de Potosi, o 0.338. Gonzalo Pizarro quedó vencido del Presi- Guamalies Corregimiento del Arzobispado dente Pedro de la Gasca en el Valle de de Lima, n 258. se describe, n.2 72. Xaquijaguana, ò Xajaguana , n.303. Guamanga Ciudad , fundala Don Francisco Gotas de agua, por que no le forman de un Pizarro , y la llamò entonces San Juan grosòr perceptible en la Athmosphèra de la Vitoria , mudose despues à mejor de Lima, n. 161. sitio, n.281. y fig. Governador, tiene uno cada Pueblo del Pa. Guamanga Obispado, es sufraganeo del raguay, y en què forma lo nombran , n. Arzobispo de Lima, n.96. y de la misma 396. el de Valparayfo , n. 398. el de la Audiencia , 1.257. Isla de Fernando de Noroña donde tiene Guamanga Corregimiento, n. 283. se defa su residencia, n. 674. atendiò con gran cribe, 01.284. cuidado al avio de las tres Fragatas Guaman-mayo Casas que estàn en la inFrancesas, n 680. el de Luis Bourg inte. mediacion del Rio de la Barranca , n. rino no quilo admitir el socorro de Gen so. hay cerca de ellas unos Paredones te que le havia ofrecido el de Canadà, a. del tiempo de los indios antiguos, n.si. 809. Guamantanga Pueblo del Corregimiento Govierno el que se guarda en el Paraguay, de Canta , le venèra en èl la Imagen de n.396. y sig. el que los Franceses tie un Saoto Christo, n. 261. nen para con los Indios de Canadà , y Guanacos Animales, los hay en Oruro , n. practicaban con los de Isla Real, n.798. 347, en Cica-cica, 11. 357. en la Paz, n. el de las Colonias Inglesas en la Flori 360. da, n.824. Guanaes Pajaros Marinos, con su estiercol Goviernos del Virreynato del Perù , n.256. calientan las Tierras en algunas partes quales pertenecen à la Audiencia de del Perù, n.219. se pueblan de ellos to e Chuquisaca, n.332. à el Reyno de Chile, das las Islas de la Costa de Lima , lu 0.555 abundancia, y modo de hacer la pesca, n. Granizo en los Mares de Cabo de Hornos 23!. los que duermen en las Islas à el cae con abundancia, n 630. y 631. del Norte del Callao, vào à el Sur à hacerla, de què Altura empieza à ser menos , n. n.2 32. 633. Guanca Indio à quien el descubridor de Granos se cogen con abundancia en las las Minas de Porosì revelò el secreto , y Tierras del Corregimiento de Caxatam èl à sa Amo, 1.338. bo , n. 267, en Chilques , y Masques, 11. Guanca-Belica Govierno del Obispado de 306. en Aymaraes, n. 309. en Chumbi Guamanga , 0.28 3. se describe , 07. 288. vilcas,n.310. se llevan à Potosi de otras sus Minas de Azogue, n. 289. Provincias, n. 340. en Amparaes, 0.346. Guanchaco Puerto poco distante de Truxi llo llo en la Costa del Mar del Sur, n.39. Bacuno, n. 512. se emplean en el Co. Guano , es el estiercol de los Guanaes, con mércio con los Indios Gentiles, a.542.. èl se calientan las Tierras en algunas Guaura, Villa , sc describe, n. 53. y lig fue partes del Perù, n. 219. no es tierra Min Rio, y Latitud , 0.84. padece con los al neral, como se persuaden algunos , ibi. timos Terremotos, n.183. Guanoas Nacion de Indios Infieles confia Guayaquil se lleva de alli à Lima el Taba nantes con las Missiones del Paraguay, co, con que se hacen los Limpiones , n, n.389. dificiles de convertir , y la causa, 246. las Maderas para fabricar las Ca. ibi. sas, y el Cacao, ni 247. ponesc en estado Guanta Corregimiento del Obispado de de defensa contra la Invafion, que le re Guamanga, n.283. se describe, n.185. miò del Vice- Almirante Anjon, n. 438. Guanuco Ciudad fue opulenta en la anti embianle Gente de socorro los Corregi guedad , yà està muy reducida, n.265. mientos de la Provincia de Quito,n.438. Guanuco Corregimiento del Arzobispado como se determina su Longitud para la de Lima, n.258. se describe, n.265. hay tuarla en la Nueva Carta del Mar del alli Vicuñas, n.291. Súr, n.773. Guañañas Nacion de Indios Infieles confi. Guaylas Corregimiento del Arzobifpado nante con las Missiones del Paraguay, de Lima, 0.25 8. se defcribe, n.271. trabajadores , y se convierten algunos, Guerra tiene noticia el Virrey del Perù de 1.390. estår declarada entre España , è Inglse Guanape Puerto en el Mar del Sùr , pade terra, 7. 3. en què forma la hacen los In ce sú Poblacion con los ultimos Terre dios de Chile contra los Españoles , 11. motos, n.183. 586. y lig. no es para ellos de algun perGuaracbiri Corregimiento del Arzobispa juicio, n.588. do de Lima, n.258. se describe, n.264. Guerra civil de Escocia sus efectos respeto Guaranda parages en su Jurisdiccion , don de los Prisioneros, n.85 4. y lig. de està hundido el Terreno, n.191. Guindas en la Concepcion las hay con abunGuaranies. Vide Indios Guaranies. dancia, y son muy buenas, n.5 19. Guardias del Virrey del Perú de Cavalle. ria, y Infanteria, su vestuario, y divisa, n.86. Salen con el quando và en public co, n.109. Guarico Puerto de los Franceses en la Isla T T Abana , ò Cuba , fu Tabaco repafla de Santo Domingo , se pone en Derrota m do en Mexico se lleva à vender å para el la Fragata la Lis, n.741. su Lati Lima , n. 244. introduceose alli las tud, Longitud, y Vecindario ; describe Ropas , que los Navios Franceses llevan se, n. 747. y sig. su Comercio , n. 750. à sus Colonias de Santo Domingo, n.7920 costumbres, y Genio de aquellos habi- Habiller à què llaman los Franceses, 1. tadores, n.754. 844. Guarmney Pueblo describese , su Latitud, y Habitaciones, hay muchas en los Territo Vecindario, n.49. encuentranse desde el rios pertenecientes à el Guarico, n. 749. en adelante muchos Paredones de los en todo lo que se estiende la Nueva Ina antiguos Indios, n.ss. glaterra, y otras Colonias, n.821. Guarnicion de la Isla de Fernando de No- Habitantes de Lima , salen à gozar la di roña, se remuda cada seis meses, y và de version de la Campaña, n.152. Ion lutiPernambuco, n.674. les , y bàbiles en el Comercio , n. 251. El Guasco Puerto de Mar en la Jurisdic pero legales, y pundonorosos en los tracion de Copiapó, n. 569. hay alli Minas tos , ibi : los de la Isla de Fernando de de Oro, y à el que se faca llaman Oro Noroña, n. 674. los de Luis Bourg , y lla Capote, n.577. de Cobre de sobresalien las de su dependencia,n.796. los de Acate calidad, n. 578. dia claman contra los Franceses de Luis Guafos, nombre que dàn en Chile à la Gen Bourg, n.803. los de la Nueva Inglater te Campestre, n. 5oz. son diestros en el ra intentan ir contra Luis Bourg, 1. 804 manejo del Lazo, y de la Lanza, n.504. sus Leyes , n. 822. su union , conformi. su agilidad en las Matanzas del Ganado dad , y Caftas, n. 824. los de las Pobla ciones de Terranova en corto numero, n. hacen en el, n.21. en Truxillo, n. 40. 838. Hospitales el de la Villa de Chancay lo adHaciendas de la Jurisdiccion de Chancay miniftran los vecinos , n. 36. los de Li producen mucho Maiz, 1.56. las que go ma, n.77. y 8o, del Cuzco, n.298. de la zan los vecinos de Lima les sufragan Paz, 1.361. para sus crecidos gastos , n. 124. las de Hualpa llamabase assi segun algunos el Liina , y los Valles se cultivan con Ne Indio descubridor de las Minas de Potogros Esclavos,n.2 11. las de Olivares pro sì, n.338. ducen abundantemente , y se cultivan Huertas las hay dentro de Lima, n.72. son poco , n.212. las de la Jurisdiccion de todas de riego, n. 208. sus produciones, Canta, 1.261. las de Cañete , n. 262. en n.213. las de la Ciudad de Guamanga, Andaguaylas son grandes las de Azucar, n. 281. en la Plata , n. 328. en Coquimn.287. en Moquegua de Vinerìa, n.324. bo, n.566. en el Guarico las llaman Habitaciones, Hugot Don Theodoro Instrumentario de la n.749. Compañia Francesa, n. 434. Hanan-Cozco, esto es Cuzco el Alto, la Humfredo Girber fue el primer Inglès, que parte de esta ciudad, que corresponde intentò poblar en Terranova, n.834. á el Septentrion, fundòse con los Indios, Humo se percibe mas bien que la llama que atraxo el primer Inga Manco-Capac, quando se inflaman las materias comn. 249. bustibles que causan los Terremotos, Harinas las que se gastan en Lima de bue n.193 na calidad, n.227. se llevan de Chile , n. Hurin-Cozco , ò Cuzco el baxo , està à la 248. con las de Maiz se alimentan los parte Auftràl de aquella Ciudad funda. Indios Gentiles del Reyno de Chile , n. do con los Indios , que atraxo Mamda 588. Oello, Muger del primer Inga, 1.294. Hazas de todas Simientes son de Riego en los Paises de Lima, n.208. El Helior Navio Francès estuvo en gran pe ligro con una Isla de Yelo en los Mares dci Cabo de Hornos, n.663. Bierno en Truxillo sus efe&tos , n. 42. Heno , su prevencion en Luis Bourg para se experimenta en Valles es mantener los Ganados el Ibierno, n.796. Verano en la Serrania , n. 61. su prinHenrique Garcès, fue segun algunos quieni cipio en Lima, y efectos , n. 148. en el descubriò la Mina de Azogue de Guan. Callao mas benigno que en Lima , n, ca. Belica, 0.289. 151. uno rigoroso en toda la America Hermosura dote natural de las Mugeres de Meridional, 11. 153. en su estacion core Lima, 11.139. ren los Vientos con mas fuerza que en El Heron Fragata Francesa que fue apresa Verano , n. 156. suceden entonces lis da en Luis Bourg , n.829. Garuas , ibi : quando empieza en el Hierro se lleva à el Perú de los Reynos de Mar del Sur, n. 454. lus efectos en las Nueva-España , n. 244. à Cbile vàà del Costas de Chile, n. 490. experimentanse Perù, n.523. y 579. Temporales entonces , que duran mucho Historiadores del Perù no hacen mencion de tiempo, n.710. Caxamarca la Vieja , antigua Poblacion Ica , hay alli Viñas , modo de cultivarlas, de los Indios, n.22 3., n. 215. Hombres se dexan cautivar de la codicia, Ica, Pifco , y Nasca Corregimiento del n. 308. Arzobispado de Lima, n. 258. se defcriHonduras Provincia, se introduce en ella be, n. 263. parte de la cargazon , que los Navios Icbu , Paja , que crece en los Páramos del Franceses llevan à sus Colonias de la Perù, v. 373: America, 0.752. Idolo Rimac. Vide Rimac, Hornos de Cal en la Concepcion de què mae Iglesia Cathedral de Truxillo, sus Preben teria se proveen para hacerla , n.531. das, n. 40. La de Lima se describe , n. Hospital de Bethlemitas en Piura es famoso 66. lus Prebendas, n. 96. de Guamanga, por las Curas del Morbo Galico, que se n.282. del Cuzco , n. 299. de Arequipa, I n. 319. de la Plata, n. 329. y 334. de la sus Pueblos, n. 387. sus costumbres, y guay, n.385. de Buenos-Ayres, 1.414. lago de Chonos , n. 777. los de la Tierra sus Torres, y medias Naranjas , n. 83. y Cheap, y le socorren, n. 785. se manties Missiones del Paragı!ay , n. 388. los de y Salta , tienen amenazadas continua. empiezan desde las orillas del Rio de la arruynan lus Indios en una conjura guerra , y algunas de sus costmmbres, n.583. y sig: hasta 594. conversiones del Paraguay, n. 386. ha- guay , y Paraná, n. 386, sus Pueblos, 1.387. sus costumbres, y caracter,n.394. que Gaboto rescatò de ellos, n.413. Indios Marancochas , son confinantes con vestuario, y en el modo de coger el Pelo, Indios Purumaucas no pudo vencerlos el del Rio de la Plata, n.413. parte del Vecindario de Santiago de Chia le, n.$43. à los de Isla Real, y sus ad- yacentes se les embiaba de Francia un Situado annual , n. 797. su modo de vie ses, n.848. embia un Armamento à el Mar del Sur, de la Compañia, n.377. son valerosos, y las Mercancias que se consumen, n. 840, uno |