figuieron las Fragatas Francesas despues Diego Talbot Capitan de la Fragata Corlaa de la Isla de Fernando de Noruña,n.683. ria el Principe Federico, n. 697. tiene un y lig. la Deliberanza Cola hasta Luis combate con las tres Francesas , que ve. Bourg, n.701. y sig. la de la Lis, n. 726. nian del Mar del Sur , y se le rinde la y fig. la de el Comboy que salió del Marquesa de antin, n. 698. y el Luis Guarico, hasta Breft, n.757-759. y sig. Erasmo, n.699. Derroteros Franceses lo que dicen acerca de Diferencia de Meridianos entre la Isla de las Corrientes en Cabo de Hornos , o. afuera de Juan Fernandez, y el Puerto 649. los del Mar del Sur, establecen mal del Callao, n. 464. entre la misma , y la las Longitudes de las Costas de Chile, n. de Santa Maria, n.484. entre la Concep768. uso de ellos para sitùar las Costas, cion, y el Callao, n.493. 1.774. Diferencias de Latitud, le conocen por ellas Las Descalzas de San Joseph, Convento de las Corrientes de la Travesia desde la Monjas en Lima, n.78. Concepcion de Chile,hasta la Isla de Ferne Desaguadero de la Laguna de Titi-caca se nando de Noroña, 1.658. y fig. desde la describe , y se dà noticia de su Puente, n. Isla de Fernando de Noroña eu adelante, 373. n.690. y fig. desde los 45. grados de LaDespoblados ; el de Secbura se describe , y ticud Boreal hasta Luis Bourg, n. 717. y las precauciones neceffarias para passara 718 lo, n. 29. se pierde en el el camino con Diluvio Universal son señales de él las Mis facilidad, y modo con que los Arrieros nas de Conchas,que se encuentran sobre diestros lo vuelven à encontrar , n. 30. algunos Cerros de la Concepcion, p.531. peligro de los Pallageros quando se atrafDisenterias, se padece de ellas en el Gud. san, n. 3o, hay muchos en la Jurisdiccion rico , y en toda la Isla de Santo Domin. de Camaná, n. 321. en Atacama entre 89, 0.753. en Isla Real las ocasionan las otros el que tiene el mismo nombre, 0. Aguas, n.801. 358. en la Jurisdiccion del Govierno del Distancias las de los pueblos del camino Tucumán, n.381. de Tumbez à Lima, n,is. y sig. hafta n. Deflerrados vàn à la Isla de Fernando de 58. entre las dos Islas de Juan Fernan. Noroña de toda la Costa del Brasil, no doz, n.464. en Latitud de la de Tierra à Cabo de Hornos, n.465. Mr. Desturbier de l' Etanduere Comandan- Dispertador Are particular en los Campos te de una Esquadra Francesa entra de la Concepcion, n. 515. se describe , n. ella en el Puerto del Guarico, n.756. la. 516, le de alli comboyando una Flota para Doctrina Christiana es del cargo de los Francia, 0.757. llega con ella à Bref, n. Coadjutores el enseñarla à los Indios en 764. las Missiones del Paraguay, n.404. Diamanses , y otras Piedras preciosas , su Doradores en las Missiones del Paraguay, uso en Lima para el Culto Divino,n.82. n.398. Son muy comunes en los adornos de las Dorados especie de Pescado , que se coge Mugeres, n. 135 en el Rio de Pilco-mayo , n. 331. Vènse Diarios no huvo conformidad entre ellos en la Travesia de la Concepcion à la Isla navegando por el Cabo de Hornos , n. de Fernando de Noroña , n. 640. y 648. 651. y 652. los de los Viages antiguos desde la Isla de Fernando de Noroña en no guardan conveniencia en la canti adelante, 1,688. dad, y tiempos de las Corrientes, n.653. Dores en Lima , n.125. desmembranse com Dias como son los de Ibierno en Lima, n, ellos las Casas, y estorvan el que se haISI. gan caudales crecidos , n. 250. Don Diego de Almagro emprendiò la Con- Dulces gastanse en Lima con mas regula quista del Reyno de Chile, y su muerte ridad, que en otras partes de las Indias, por disposicion de Gonzalo Pizarro , n. n. 237. le hacen en los Pueblos de la 553 Jurisdiccion de Guanuco, y se comercia Diego Gallegos Piloto en el Mar del Sur, re con ellos , N. 265. en la de Guamanga, perdió en la Costa, que corre à el Sur 0. 284. de Chiloe, 0.776. Duque de Belford, Gefe del Almirantazgo de 674 con de Londres favorece à Don Antonio de Enjunques, los que llevan las Armadas de por Mar hasta el Callao, n. 140. cò à las tres Francelas , que venian del de Sechura, ibi : la de Valparayso se dela llao, n.611. la de Panamà , y Costa que cubierta por el Navio San Francisco en Bourg, n. 832. entra en el Puer. res de Lima , n. 139. los posscen todos Entrada Publica de los Virreyes en Lima, à el Mar del Sur destruyó la Ciudad de Equacion para las variaciones de la Agujä, nos, n.661. y 662. son mas regulares las lluvias en el Peris las aguas , y con què particularidad lo ticia del arribo de nuevo Virrey , n.104. Mar del Sur se cuentan sobre ella las cortejo , y recibimiento que le hace Longitudes respeto del Meridiano de Li- ma , n.787. del Callao unas quedaron baradas , y donde procede , n. 493. el de los Mari- Escritores padecen equivocacion en la des ren los Vientos en los Valles del Peri, los gastos de las Familias Nobles de Lin Escuelas publicas en Lima , n. 99. de leer, escrivir , y de Musica en las Missiones Escultores , en las Missiones del Paraguay, Esmeraldas hay Minas de ellas en Pacajes, 196. y sig. una particular en las Muge. Españoles los primeros que llegaron a el de conocida Nobleza , n. 123. su nume- ro, ibi : en la Provincia, o Corregimien hallaba , quando llegò à las Islas de to de faux.1,0.269. hay Pueblos de ellos Juan Fernandez, n.440. su Derrota à las en todas las Provincias sujetas al Virrey Costas de Nueva España , y Filipinas, nato del Perú , n. 273. tuvieron mucho 1.441. reconoció el Cabo de Vitoria dela que admirar en la grandeza , magestad, pues que montò el Cabo de Hornos, n. y riquezas del Cuzco , 1.294, en Arequi. 776. en el Archipielago de Chonos se pa ha havido mas que en otra parte , n. perdiò una de sus Fragatas , ibi : la que 318 murieron muchos en la Conquista comandaba Mr. V Varren en las Costas de los Cbarcas , n. 327, en la Plaza , n. de la Nueva Inglaterra se presenta de328. los que huyen de los Pueblos, à lante de Luis Bourg , y la bloquea , n. causa de algun delito , se retiran à las 807. y sig. su combate con el Vigilante, Tierras de los Indios Guanoas , y los in. y rendicion de este , n. 811, determinale difponen para la conversion, n.389. por su salida para Terranova y que vayan que no se les permite la entrada en el en ella los Prisioneros de Guerra , ibi: Paraguay , n. 410. los de la Concepcion Vasos que la componian, n.832. fondia abandonan la Ciudad, y se retiran à en la Bahia, ò Avra de Feriland, n. 833. Santiago por dos ocasiones, n.495. mu. Sale coinboyando la Flota del Bacallao, chos se avecindan en la Concepcion, y para Europa , y llega a Inglaterra , n. por què , 1.902. numero de sus Familias 850. Temporales que experimentò , n. en Santiago, n. 543. se disponen para la 851. y 852. Conquista del Reyno de Chile, dàn prin. Esquadra Francesa havia una en Leogan, cipio à ella , y la suspenden , n. 553. quando llegò la Fragata la Lis à Cabo guenla despues , n. 554. concurren mu Francès, n. 746. numero de Valos , que chos à los Parlamentos con los Indios la componian, n. 756. se hace à la Vela Gentiles de Chile, y à què fin, n. 592. para Europa comboyando una Flota crelos de la Florida desalojaron a los Ingle. cida, n. 757. llega à Brest con todo el fes de algunos parages en aquellas Core Comboy, n.764. ias, n. 820. fueron los primeros descu- Efacada , cierra la Plaza de Luis Bourg bridores de Terranova, n.834. conservan por un parage , donde no hay Muralla, el derecho de pescar alli, n.836. n.791. La Esperanza , Fragata de Guerra coman- Estaciones del año son encontradas las de dada por Don Pedro de Mendinueta mon Valles en el Perù à las de la Sierra , n. ta el Cabo de Hornos, y entra en la Ba 61. proviene de ello el que haya Frutas hìa de la Concepcion, 11.494. frescas en Lima todo el año , 0.214. las Espigas de Trigo su vicio, y fecundidad en la del Reyno de Chile opuestas à las de Concepcion, n. 508. Europa, n.508. El E!piritu Santo Hospital de Lima , n.77. Eflaciones de Semana Santa còmo las anEspolones los de una especie de Pescados dan las Limeñas, 1.138. en la Isla de fuan Fernandez son reme. Estaño se lleva à Lima de la Costa de Codio eficaz para el dolor de muelas,n.479. quimbo, n.249. fe defcriben, ibi. Ejeros, se entra por el de Fambeli al Salto Esquadra del Comando del Gefe Don for de Tumbex, n. s. en el del Purgatorio se Jeph Pizarro. Vide Don Joseph Pizarro. perdiò Diego Gallegos, con una Embara Ejquadra de Navios de Guerra Españoles cacion, n.776. en el Mar del Sur restituyesc à el Ca- Effiercol, inconmodo el de las Calles de llao , p. 423. juntasc otra en la Concep Lima , n.123. contribuye a que la plaga cion, sale para las Islas de fuan Fernan. de Pulgas sea mayor en el Verano , n. dez, n.295. entra en Valparayso, 1.596. 174 retirale i el Callao, n.608. delpacha una Eftio , es càlido en Lima ; y quando ticne el Virrey del Perù para focorrer à Pana principio, n. 148. mà, n.44%. Estrecho de Magallanes llega hasta el el Esquadra Inglesa del Vice-Almirante for Reyno de Chile, n. 551. cs natural que ge Anfon , paffa à el Mar del Sur, toma las aguas del Mar del Sur entren por el el Puerto de Payta, lo saquea , y quema en ciertos tiempos, n. 778. emprenden la Poblacion , p. 434. estado , en que le por alli su retorno los Oficiales, y TriPart, II. Сccc pus rida, n.823 pulacion de la Fragata Inglesa , que se Farehem Lugar en Inglaterra,n.825. y 853. Farina de Pau, ò Harina de Palo su uso e el Brasl, y Isla de Fernando de Noronan de Canada , y la Isla de Terranova, n. Don Felipe V. Rey de España reformò el Privilegio , que gozaba la Audiencia de se turnando en el Govicrno de Guanca. Mr. Felipe Durèl Capitan de la Fragata de es allì su mayor concurrencia , n. 125. se ca, n.723. que que los Españoles, y Indios Gentiles de Chi- los dias de Fiesta en los Pueblos de las Fermentacion de la materia para los Terre- motos como se hace, n. 194. te, n. 561. el de los Bofoneses se pre mandò que se pufieise fin à la Obra de la hacer Medida, y figura de la Tierra , 1.865. Valles de donde procede, n. 218. de las se viò en la Villa de Santa, n. 47. al- boroto , que causa en el Vecindario, ibi: P. Fevilleè midiò la altura del Cerro de San Christoval, n.65. determinò la Lati. tud de Coquimbo, 0.565. la Longitud de Carta del Mar del Sur, n. 774. ra que registan à los serremotos, n. Lima, n.196. en el Paraguay, n.409, en el Guarico, 1.753 ma, 0.205. del Vice-Almirante Anfon, n.441. por el auxilio del Comer que se llevan de Chile à el Callao,n.600. tes de Lima ; la de la Chirimoya fu par- Ponce de Leon , n 817. Lucas Vazquez menta, ibi. Ibierno rigoroso, n.153. Fon F F Follage à manera de alas que forma el ro de su dependencia se embarcan para parpage de las Limeñas, n.1 30. far à Inglaterra , n. 831. les pertenecia Fonde adero en el Puerto de la Isla de Fer. Plasencia , y la parte Meridional de Ter. nando de Noroña, n. 669. ranova , hasta que la cedieron a los InFondo del Mar , en el Callao , y sus inme, glefes, . 836. quedèles reservado el de diaciones de Guijarreria, n.216. el de el recho à la Pesca, ibi. Puerto de Juan Fernandez, n. 408. el de Don Francisco Pizarro llega à Tumbez ; y la Bahia de la Concepcion, n. 526. el de desembarca alli con los Españoles, n. 12. el Puerto de Valparayso, n. 604. el de la fundò la Ciudad de Piura , n. 19. la de Isla de Fernando de Norona , n. 669. el Truxillo, n. 39. la de Lima , 1.64. la de de el Banco de Terranova cn varios pa Guamanga, n. 281. tomò poflession del pages, n. 711. y 712. en qual es regular Cuzco en nombre del Rey de España, n. hallar mas abundancia de Pescado, n. 294. funda à Arequipa , n. 315. embia 843. fe veia desde la Fragata la Lis na socorro de Gente à su Hermano Gonzalo vegando cerca de la Isla de Puerto-Rico, Pizarro, y le faca con el del conflicto, n. 741. el de el Puerto del Guarico, è en que le tenian los Indios Chuquisacas, Cabo Francès, n.744. n.327. se fundò por disposicion suya la Fortaleza la de los Ingas en Tumbez causa Plata con titulo de Villa , ibi : diò la grande admiracion a los primeros Espa Conquista del Reyno de Chile à Pedro ñoles, que llegaron alli, 0.12. no perma de Valdivia, n.554. necen vestigios de ella , ibi : cerca de Francisco de Villagra Theniente General Guaman-mayo una, cuyas paredes exif de Valdivia toma el mando , y govierno ten, n.ss. en Vilcas-Guamàn otras dos, dei Reyno de Chile por muerte de él, n. n. 286, la del Cuzco famosa por su capa 495. cidad, y labores de lus Piedras, està fo- Fresas. Vide Frutillas. bre un Cerro inmediato à la Ciudad, n. Frialdad de los Vientos Sures fundan en 295. una que Sebastian Gaboro construyó ella algunos Naturalistas la razon de en el Rio de San Salvador, n.413. que no llueva con formalidad en los Va. Fortalezas , la de Buenos-Ayres, n. 414. en lies del Peri, n. 154. Valparayso, n.598. en la Isla de Fernan. Frio se siente alguno en I ima el Ibierno, do de Noroña, n. 673. su Guarnicion , n. 1.148. el de los Mares de Cabo de Hora 674. las de Luis Bourg se describen , n. nos,n.630. 631. y 729. desde què Altura 791. y sig. en las Colonias Inglesas de empieza à disminuirse, n. 633. la Costa de la Florida no las hay, y por Frutas es muy abundante en ellas el Terriquè, n.803. y 824. torio de Chocope , n. 37. Truxillo, n. 42. 'Fragatas de Guerra salen dos del Callao todos los pueblos dc Valles, n.59. en Lin para las Islas de fuan Fernandez, n. 446. ma se producen de quantas especies son Vide San Fermin, y la Esperanza. imaginables, n.207. estan con abundanFragaras Francesas. Vide La Deliberanza, cia en las plazas, 0.213. por que son co La Lis , el Luis Erafmo , y la Marquesa munes en todo el año, n. 214. las de la de Antin, Concepcion , n. 519. en Valparayjo con Fragatas Inglesas , una apresa algunos Na abundancia, n.602. vios Marchantes, n. 440. dos Corsarias Frutas secas vàn à Lima del Reyno de Chin atacan las tres Francesas, que navegaban le, n.235. y 248. no son tan caras como del Mar del Sur à España , n. 694. sus en otras partes de las Indias, n. 236. en nombres , y fuerzas , n. 697. rinden a la Santiago sus especies, n.57:: Marquesa de Antin , n. 698. y al Luis Frutillas las de la Concepcion se describen, Erasmo, n.699. n.519. Franceses los de Canadà desalojaron a los Frutos, tienen estacion determinada en los Ingleses de algunos parages en la Costa Pailes de Lima, y Valles, 11.208. los que de la Florida, n. 820, de los Refugiados se producen en la Provincia de Guaylas, en Inglaterra passan muchos à eltable. n. 271. en el Corregimiento del Cuzco, cerse en las Provincias de la Nueva In n.307. en Calcaylares, n. 309, en Chuma glaterra, n. 821. los que havian quedado bi-vilcas, n.310. en Carabaya, 0,312. le en Luis Bourg, Isla de San Juan, y otras llevan à Potosi de las Provincias vecinas, Part.11. Сесс 3 |