vino en concederle segun lo deseaba , que directamente Cap. X. slassen de su mano à mi poder , como lo practicò el 25. de Mayo; pero para que quedasse mas vivo en mi el reconocimiento quiso completar la mucha estimacion , que siempre me manifestò , proponiendome entre el, el Conde de Stanop , y otros varios Cavalleros de la Sociedad Real por Miembro de aquel Cientifico Cuerpo , queriendo alentar con este honor mi buen deseo de contribuir à la perfeccion de las Ciencias , y calificar con un tan excessi, vo premio , màs el poder , y benevolencia del que lo da ba , que la proporcion en el que lo recibia; y concluidos con tan buen sucesso los assuntos de mi demora, me reftituì à España , passando à embarcarme à Falmouth en el Paquebote , que de allì suele navegar à Lisboa , para de aquella Ciudad restituirme à Madrid , como lo executè, llegando à la Corte el 25. de Julio de 1746. despues de 11. años , y dos meses que me embarquè en Cadiz, y salí à esta Comission. ; para defa 865 Fue mi llegada à la Corte en tal ocasion, que aun no se miraban enjutas las lagrimas de los fieles Espa, ñoles por la pérdida de su gran Rey el Señor Don Phelipe V. passado à mejor esphera en 9. del mismo mes, y año, y practicada sin dilacion por mì la diligencia de que subiesse à noticia del Rey N. Señor Don Fernando VI. (que Dios prospere) el éxito de mi Comission por mano del Excelentissimo Señor Marquès de la Ensenada,S.Mag.se dignò dispenfarle el cumplido favor de mandar se le pusielle el deseado fin dandose à el Publico, y colmandola de honor al mismo tiempo, con el de declararse su Protector en un todo :demonstracion à la verdad hija de un Principe , en Part. II. quien ZZZ 2. Cap. X. quien tanto resplandecen entre los demas adornos de su Real Perlona el amor , è inclinacion à las Letras. De este por su duracion havia por tanto tiempo tenido impacientes los deseos de los Sabios. FI Ν. INDICE GENERAL NOTABLES CONTENIDAS del Perú. A A corre Chile , n.555. re describe, n.564. en la Costa de la Florida , y su causa, n. habitaban en Isla Real, n.797. Adornos los de las Iglesias de Lima se del- do de Sechura cargada en Mulas , n. 29. con providencia para que la goce el PuAbras. Vide Aura, blico, n.85. en Guamanga se padece elAbutardas , Aves filvestres de Terranova, casèz., n.281. en Payra se carece de ella n.839. totalmente , y se lleva de Colàn, n 431. Acadeinia de las Ciencias, Don Forge Juan en la Isla de Tierra de Juan Fernandez es nombrado su Socio correspondiente, por varios Arroyos , y es muy men.765. dicinal, n.465. la de la Isla de Fernan. na de Inglaterra; hacen los Habitantes Luis Bourg nociva para la salud, n.8or. y en el Territorio de Lima , donde la de los Arroyos,que descienden de la Sierra, tilidad del Pais, 1.218. à una cierta distancia de Tierra, y corre n. 451. en el espacio desde la Isla de usan en las comidas de Pescado , 1.228. de Chile tambien , n.487. hallase como de la America , 1,236. llevase tam- beranza salió de la Bahia de la Concepa y llevale à Lima , n. 248. y 263. las de 693. fobrevienele una à la Marquesa de Antin, n.634. perimentan en los Valles del Perù ; y la causa,n. 154.y fig. en Buenos-Ayres gran. ne Rio Orinoco, n 737. ne uso en Lima , ni en Valles, n. 234. lo cometeselos al examen del Presidente de llevaban los Franceses de Santo Domingo, la Sociedad Real, n.861. dispone que se y de la Martinica à Luis Bourg, n.795. le devuelvan à Don Antonio de Ulloa, n. Aguardiente de Ubas, se hace en Pisco, y es 864. el que se gasta en Lima , y todo Valles, Almizcle se lleva à Lima de Nueva Espan n.234. 248. y 263. en Moquegua, n.324. ña, 1.24 1. se lleva de Chile à Buenos-Ayres,n.980. à Almojarife hay uno en la Isla de Fernando Chiloè, n.581. de Noroña, n. 674. Abullido el de los Lobos Marinos se afle. Alonso de Mendoza fundò la Ciudad de la meja à el balìdo de las Ovejas, n. 474. Paz, n.359. Alabarderos , Compania de Guardias muy Alpacas, o Tarugas. Animal Gilvestre en el lucida en el Perù , n. 86. hacen guardia Perù, lo hay en el Corregimiento de à los Virreyes,ibi : marcha toda la Com Lipes, n.345. pania siempre que el Virrey sale en pu- Alquitran llevase à el Perù de Nueva Espa. blico, n. 109. ña, n.244. Alameda Passèo en Lima, n.222. Altura la del Cerro de San Chriftoval cerAlcaldes Ordinarios : los de Lima presiden ca de Lima, n 65 la de las Torres de las à el Caerpo de Ciudad alternando por Iglesias en aquella Ciudad, n.84. meses, n 92. uno de ellos corteja , y re- Altura de Polo. Vide Latitud. cibe al Virrey recien l'egado à el Callao, Alvar Nuñez Cabeza de Baca siguiò la n. 104 son confirmados por el despues Conquista del Paraguay, n.384. de hecha la eleccion; y celebridad de Alvaro Alonso Barba dà noticia del Azogue esta, n. 118. y sig. los de los pueblos del consumido en las Minas de Potosi, n. Paraguay como lc eligen, 1.396. 341. Alcatraces Pajaros los hay entre los Gua- Amador Cabrera : un Indio que le perte. naes, n. 231. necia se cree descubridor de la Mina de El Alcides Navio de Guerra de la Esqua- Azogue de Guanca Belica, n 285. dra , que comandaba Mr. Desturbier de Amancae flor se describe, 1.221. k Etanduere, 1 756. Amancaes Cerros alsi llamados cerca de Alfalfa hay grandes Sementeras de ella en Lima, n. 65. sirven de diversion en ciere los Campos de Lima, n.210 tos tiempos à la Gente de aquella Ciu'Algarrobales fe crian muchos en el Territo- dad, n.220. rio de Tumber : su fruto distinto del que Ambar, usan de ella con estremo las Limeen España llaman de Valencia, n. 13. ñas, n. 141. se lleva de Nueva España, alimentare con él toda suerte de Gana n.244 dos, ibi : en Mancora, 01.15. en Amota. America Septentrional , su Comercio con pe, n. 17. Lima, n.244. Algodòn, se coge en el Tucuman, n.383. en Amotape Pueblo entre Tumbez, y Piura: lut el Paraguay es crecida su colecha,n.393. distancia de ellos, n. 1S. su Latitud, ,y Alimentos los de los Indios Gentiles de Chin Descripcion, n.17. le muy simples , n. 588. los que gaftan Amparaes Corregimiento del Arzobispado lus Portugueses del Brasil , y en la Isla de la Plata, n. 336. le describe, n.346. de Fernando de Noroña, n.675. Ampuero familia de Lima trae su descen'Almas de Maestre Ave Maritima se descri- dencia de los Reyes Ingas, n. 123. be, y fus particularidades , n.452. Anchovas , ò Anchovetas Pescado pequeño almendra le leva à Lima del Reyno de de buen gusto abunda mucho en las Cose Chile, 11 238 tas del Callao, 1.230. los Guanaes lo delAlmendra de los Andes : se coge en la Pro- truyen mucho, n.231. vincia de Llulla , y Chillaos, n 379. Anco Pueblo del Corregimiento de Gua'Almirante en las Avras del Petit Nord lo manga, n.281. es el Navio , que llega primero à ellas, Ancon Puerto provee à Lima de Pescado, n.842. n.230. Almirant az go de Londres , sus providencias Andaguaylas Corregimiento del Obispado favorables al despacho de los Papeles de Guamanga , n. 283. se describe , n. concernicntes à esta Obra, n.856. y fig. 287. Andamio hacenlos en Tierra los de la Per en Cabo de Hornos, n 652. y fig y ad ca del Bacallao para el beneficio de el. vertencias para el viage à el Mar del sur te, 1.844. por aquel Cabo,n.657. continùa lu viage Don Andres Hurtado de Mendoza Marquès hasta llegar à Luis Bourg,n.683. y fig. es de Cañete Virrey en el Perù, n.495. alli aprelado por los inglefes, y circuntAngaraes Corregimiento del Obispado de tancias de este sucetso, n. 721. y lig se Guamanga, n.283. pertenece al Govier embarca en el Navio el Sunderland para no de Guanca-Belica, se delcribe, n.290. passar à Terranova , y de alli à InglaterLos dngeles Fuerte en el Reyno de Chile, ti, ra, n 832 llega à Spireal, y es coriducia 556. do à Farebam para tener alli su Prilion, Animales dañosos no los hay en los Valles, 0.85 3. sus diligencias con el Almirana ns. en Lima, ni lus Territorios,n.195. tazgo de Londres para facilitar el logro 'Animales silvestres en Terranova, n.839. de la entrega de lus Papeles, n. 856. y Añil le lleva à Lima de Nueva España , n. sig. recibelos de mano del Presidente de 244. le produce en los Territorios del la Sociedad Real, y es admitido por Guarico , y hay Haciendas quantiosas de Miembro de esta , n. 864. reftituyere à èl, n.749. Madrid, haciendo el viage por Falmouib, 'Anson. Vide Forge Anfon. ý Libe 4, ibi. Antonio de Rivera llevò al Perù los prime. Apolobamba Corregimiento del Obispado ros Olivos, n.228. del Cuzco , 11.300. es de Missiones Frane Don Antonio de Ulloa, es llamado à Lima ciscanas, y estas se defcriben, n 314. por el Virrey del Perù, y motivos , que Aprroma famoso Mineral de Oro en la Pro para ello ocurrieron n. 2. y ligo su viage vincia de Carabaya , n 312. desde Cuenca à aquella Capital, a 4. y Aranzazu Navio aprelado en el Mar del fig. hasta el 57. termina los encargos Sur por una Fragata Inglesa: es armado del Virrey, y solicita licencia para vol. en guerra , n.440. quemando los milinos Yer à Quito, n.42 3. su viage à efta Ciu Ingleses antes de pallar à Filipinas, n.441. dad, n. 424. sale de alli , y passa à el lo- Arauco Fuerte de la Frontera en el Reyno corro de Guayaquil, n.438. reftituyeffe de Chile, reside en el el Macitie de CamQuito , y con què fin , 0 439. penalida po, n.556. des de este Viage, n.442. halla en Quis Arboles se desnudan,y visten de hojas à sus to un segundo llamamiento del Virrey; tiempos regulares en el Teritorio de vuelve à salir para Lima , y llega à esta Lima, n. 208. los de las Islas de Juan Ciudad, ibi : toma el mando de la Fra Fernandez son de buenas maderas , n. gata la Rosa, n.445. sale del Callao para 465. entre ellos uno que dà Pinienta, las Islas de Juan Fernandez, n. 446. cx ibi : en Chile producen à los tiempos re. perimenta un furioso Temporal de Norte, gulares,n. 508. los que hay en Isla Real, n.456. reconoce alli las Rancherias de n. 801. los Ingleses, n. 482. fale de alli , y hace Archipielago de Chonos,està à el Sur de Chic derrota para la Isla de Santa Maria, re loe: perdiòle en él una Fragata de la Eco conocela , y continùa à Puerto Tomé en quadra del Vice-Alinirante Anfin, y no · la Bahia de la Concepcion , ibi : reconoce lo pintan las Cartas antiguas del Mar del un Baxo en la Isla de Santa Maria , n. Sur, n. 776. conviene que las Enıbarca485. y los Mares de su immediacion, n. ciones le hagan resguardo, n.788. 486. termina los encargos del Virrey , ý Arenal dilatado entre Amotide, Piura; vuelve à Quito, n. 614. observa alli un pierden en el el camino los Indios mas Cometa, ibi, y fig: paffa à Pueblo Viejo pràcticos, 11.17 à terminar las Observaciones de la Més Arenales despoblados , se hallan entre ellos ridiana, n.617. finalizadas vuelve à Qui. pedazos de Plata suelta, que llaman Pato, y de alli à Lima para restituirse à E pas, n.352. paña, n.618. solicita pallage en una Fra- Arequipa Ciudad , su fundacion, n. 315. su gata Francesa, n 621. su viage por el Ca planta, capacidad, y disposicion, n 316. bo de Hornos , y hasta la Isla de Fernan ruinas, que ha experimentado con varios do de Noroña , n. 622. y sig, hasta 650. Terremotos, n. 317. su vecindario,n 318. su di&amen sobre el curso de las Aguas Arequipa Obispado sufraganeo del Arzo: |