662 ges, en que eran sensibles por la diferencia de Latitud; y Cap. II. assi se tendrà el verdadero lugar , adonde corresponde la Variacion con una diferencia muy corta. Como estas observaciones , ò fueron hechas al tiempo de salir , ò al de ponerse el Sol , y la Derrota diaria no se reducìa hasta el medio dia segun el methodo,que se sigue regularmente en la Navegacion , de aqui nace, que entre la Longitud determinada aquel dia , y la en que estaba la Embarcacion , qnando se hizo la observacion para conocer la variacion , hay diferencia, y tal vez de un grado , ò mas : por esto he tenido cuidado tanto en las que feguirản,como en las que quedan dadas en otros Libros de determinar la Longitud, y la Latitud para aquella hora, en que se obseryo. Part. II. Fff 2 Tabla Tabla de Variaciones observadas en la Derrota desde el Puerto de la Concepcion hasta la Isla de Fernando de Noroña legun las Latitudes , y Longitudes , contadas estas desde el Meridiano de la Concepcion. Dias. Latitu--- Longituds. del Variacion- Sus especies des Auf- Meridiano de nes. y tiempo de la observac. trales. la Concepcion. G. M. G. M. G. M. 28. Enero. 36. 16. 1. 8. Occi- * 13. 17.NE. Vesper 7.Febrero. 36. 23. 9. 25.dental. 10. 45. tina. 28. 00. 10.Orien, 23. 20. 2.Marzo. 4. 1. tal. 22. 14. Matuti, 18. 50. 50. 57 22. 12. 18. 44. 32. B. 42. 00. 55. 20. 9. 49. 22. 24. 2 34. 41. 0. 30. 37. II. 32. 42. 06. 23. 32. 34. * 2. 5.NO * 2. 15.NE. 15. 26. 25. 44• 25. 1. 24. 55. 24. 24. 00. óóóró ó ó 30. 18. Vi 0. ENE. 23. 4. 48. 0. O.Nula 29. Abril. 21. 30. 20. 24. 47. 10. 2. 47. 10. * 3. 00. 18. 21. 7. 9. 10. 12. 45. 6. 45. 2. 45. Il. 45. 20. 13. 16. o. 5. 19. 19. 22. 4. 18. 1. 33 Dias. Latitu--- Longicuds. del Variacio Sus especies Cap. II. des Auf Meridiano de nes. y tiempo de trales. la Concepcion. la observac, G. M. G. M. G. M. 0. 15.NE. y. 1. Mayog 46. 56. 0. 30. 20. 15 0. 5 3. 20. 00. 47. 5. 1. 50.NO M. 3. 19. 31. 46. 45. 0. 20.NE. V. 19. 34• 45. 43. 5. 19. 23• 0. 20.NO M. 1. 30.NE. 15. 49. 2. 00. 0. 50. V. 4. 10. 0. 22.NO M. 1. 41.NE. 43. 40. 3. 25. y. 3. 53 42. 32. 2. 47 31. 3:53 42. 32. ; у tienen este señal (*) no son de toda satisfaccion, porque sobrevino algun accidente al tiempo de estarla executando, que la hizo dudosa. 663 Para los Nauticos , que no ignoran las regulares precauciones de una poco frequentada Navegacion serà suficiente advertir aqui, que en aquella Travesìa se han de suponer expuestos à experimentar Mares muy alborotados , golpes de Viento continuos , y Cerrazones : que es necessario velar mucho , tanto de noche, como en los dias nebulofos , para evitar los Yelos , que desatandose de Tierra forman unas corpulentas Islas, y Aotando sobre las Aguas , vàn conducidos del Viento hasta mas Altura que la de 64. grados, y suelen repentinamente encontrarse desde los Ss. en adelante. Por lo regular en la salida del Cap. II. del Ibierno se hallan mas cerca de Tierra , que en el Ves rano: en esta sazon empezando à desunirse de la Tierra , fe vàn poco a poco aparcando de ella , y como la continuacion del temperamento frio no les dà lugar à que se derritan totalmente , siempre existen en las Latitudes de 60. grados adelante. El Navio el Hektor , que passò tambien con registro desde Cadiz al Mar del Sur , estuvo para perderse en uno de estos , y otros muchos han estado bien cerca de igual peligro. 664 Assi por el riesgo de estos Yelos , como por la molestia de las rebesas , que hacen las Aguas, no conviene acercarse de la Tierra al tiempo de montar el Cabo viniendo de la Mar del Sur ; y mucho mas porque hay algunas evidentes Islas , que estàn apartadas de la Costa, y llegan hasta los 36. grados, y mas adelante alguna cosa ; las quales son en todo tiempo peligrosas , tanto por la dificultad de no poder determinar con certidumbre el parage, en que se halla la Embarcacion à causa de las Corrientes, quanto porque siendo alli la Neblina tan comun , y espesa , todo el dia es noche, y esta de tanta obscuridad, que no se perciben los que están à la Proa por los que se hallan en la Popa : para evitar pues tales riesgos siempre es lo mas acertado hacer la Derrota à la venida para Europa. entre los 58.y.60. grados. · 665 Para el Viage de ida es preciso tomar mas Latirud , esto es de los 60. à los 63. • 64. grados, segun los Vientos lo proporcionaren , y navegar al Oeste 60. ò 80. leguas mas de aquello que pareciere necessario por el Punto, para que en caso de haver havido Corrientes, se compensen con esta distancia , y no se dexe de montar el Cabo , y aprovechar el viage. Esta distancia, que se ha de navegar para el Oeste, despues de considerarse por el Cap. II. cálculo de la Derrota montado el Cabo , se ha de proporcionar al tiempo, que se huviere batallado para conse guirlo, y con respeto a los Vientos , que se experimentaren , haciendo un juicio prudente de uno , y otro ; pero en todo caso es mas acertado , que el Navio tenga , que desandar 100. leguas al Este , para descubrir las costas del Mar del Sur , que el que le falte una para ponerse à barlovento de aquella Tierra ; porque para grangear esta que volver a emprender el viage , tomando Altura nuevamente; y para desandar aquellas siempre encontrarà Vientos favorables con que hacerlo ; en el Capitulo, donde se trata de la Carta del Mar del Sur, me dilataré algo mas , especificando los parages de la Costa , en donde se han de hacer las recaladas passando al Mar del Sur , y la precaucion, que se debe tener en ello. legua tendrà |