Cap. I. muchos dias antes , si los interesses que tenia à su bordo, no fuessen tan crecidos , pues llegaban à casi dos millones Marzo de de Pesos de principal del Peris, y el un millon y medio ef1745. taba en Oro , y Plata debaxo de toda la carga de Cacao de Guayaquil , que conducìa ; pero assi por aquietarla , como por ver si se podia contener en parte el Agua , y disminuir el trabajo, y el sobresalco , que à todos nos preocupaba, se dispuso colchar de Estopa una Vela , y despues que lo eftuvo se echò por debaxo de la Proa con el peso de algunas Palanquetas, cuya diligencia surtiò poco, è ningun efecto; pues aunque por el pronto pareciò, que ya no entraba el Agua en tanta cantidad, luego que esta misma empujò la Estopa , que havia quedado entrapada en las Costuras, continuò como antes. 639 Desde el dia 29, que estabamos en 35.38.m. de Latitud , y 33.8. 27m. al Oriente de la Concepcion se hiAbril de zo la Derrota entre el N , YONO, hasta el 4. de Abril ; y desde este hasta el 20. se governò con variedad por los rumbos desde el NE, hasta el ENE; en cuyos dias no se experimentò menos variedad, inconstancia , Calmas, y Turbonadas en los Vientos , y tiempo , que lo que hafta entonces haviamos sufrido ; puesto que en todo este intermedio, que fue de 23. dias solo se disminuyeron nueve grados y medio en Latitud; y assi nos hallabamos aquel en 25.9.55.m. y en el grado de 28. à 29. estuvimos desde el dia 7. hasta el 15. sin haver podido salir de el. 640 El dia 29. de Marzo se vieron las Pardelas , y la otra especie de Pajaros negros; el 30. se deshicieron los mamparos de debaxo del Alcazar , y Castillo, y se guindaron los Masteleros de Juanetes, y ya en estos dias dexaron totalmente de verse Pajaros ; pero volvieron à parecer en gran gran cantidad desde el dia 3. de Abril; y en los s, y 6. una Cap. I. nueva especie del porte , y figura de las Colondrinas , y en el Mar algunos Dorados. Desde este parage, que estabamos Abril de en 30.g. 30. m. de Latitud se dexaron ver continuamente 1745. Dorados, y Bonitos. El dia 8. hallandonos en 28.g. y 58.m. de Latitud empezaron à experimentarse grandes cerrazones con las Neblinas , que eran espesas , Turbonadas recias de Viento , y Aguaceros muy fuertes , y frequentes; los quales no cessaron hasta el dia 13, que abonanzò: con esta oportunidad se montò la poca Artilleria , que tenia la Fragata , y baxaron al Agua los Carpinteros , y Calafates à ver si podian componer alguna cosa las Costuras de la lumbre del Agua ; pero aunque las emplomaron, no se reconociò minoracion en la que entraba. 641 El dia 18. estando en 26.8. 52. m. de Latitud empezaron à verse Voladores, y Taburones, cuyos Peces fueron despues continuos , y con mas abundancia , à proporcion que disminuiamos Latitud. 642 En la Altura de 39. g. 14. m. el 25. de Marzo havia propuesto Don Pedro de Arriaga Fletador de las dos Fragatas el Luis Erasmo , y la Deliberanza à los Capitanes, que si les parecia necessario , respeto de estàr ya escasos los Viveres , y el Agua , podrian tomar el Puerto de Montevidèo , donde no solo se proveerian de todo lo que huviefsen menester , y se compondrian las Fragatas , sino que los grarian la seguridad del Comboy , que les podria hacer el Navio de Guerra el Asia , que debia volverse à España por aquel tiempo con el Gefe de Esquadra Don Joseph Pizarro; y era ya tanto mas importante no despreciar esta ocasion, quanto desde tres , ò quatro dias antes de salir de la Concepcion se havian recibido avisos de Europa de estår declara da Cap. I. da la guerra entre las dos Coronas de Francia , è Inglaterra; pero los Capitanes fundados en razones de su propia utiliAbril de dad no quisieron convenir en ello, aun conociendo ser 1745: inevitable la arribada à algun Puerto assi para hacer Aguada , y tomar Viveres, como para componer nuestra Fragara : y despreciada una tan buena proposicion , resolvieron hacerla en la Isla de Fernando de Noroña , la qual se consideraba desierta ; porque aunque los Portugueses del Brasil la havian habitado en tiempos passados, la tenian abandonada por su infecundidad, como tambien la Compañia Francesa de la India Oriental, que la havia ocupado algun tiempo : con este motivo havia estado en ella el Capi: tan de la Marquesa de Antin, y fabìa, que tenia buen Agua, y Leña , que era lo que mas mas precisaba : y aunque Don Pedro Arriaga se mantuvo constante en su dictamen , y le huvieran seguido las dos Fragatas flecadas por su à hallarse en su conserva la Marquesa de Antin , prevaleciò el del Capitan de esta , y fue preferido el Puerto de Fernando de Noroña , al qual se dirigiò desde alli nuestra Derrota. 643 Desde el dia 20. de Abril hasta el 26. todo fue Calmas , y Ventolinas : desde el 26. hasta el 8. de Mayo, Mayo de que nos hallabamos en 16.8. 58. m. de Latitud fueron 1745: muy floxos los Vientos, y se experimentaron desde el Nor- empe- EL cuenta no Este, y Esnordeste al N, y NĂ N E, hasta el 15. de Mayo, Cap. I. que considerandonos à la media noche en 4.g. 00.m. de Latitud Austral , la misma à muy corta diferencia, en que Mayo de està la Isla de Fernando de Noroña , se hizo camino al Oeste, 1745, y haviendola avistado el 21. de Mayo à las 9ş. de la mañana ; dieron fondo en su Puerto las tres Fragatas à las 3. de la Tarde,despues de una Travesia de 115.dias tan penosa, y molesta , como queda expressado, por la mucha contrariedad de los tiempos , y el continuo sobresalto , en que nos tenia el mal estado de nuestra Fragata ; pues en varias ocasiones estuvimos persuadidos à que repentinamen, te se sumergiesse sin dàr tiempo à salvar las vidas. 644 El dia 6. de Abril fue el ultimo, en que se vieron Pajaros , y no volvieron à descubrirse hasta el 2. de Mayo , que estando en 20.g. 18.m. de Latitud pareció un Rabiahorcado , à quien los Franceses llaman Tailleur , que significa Sastre , nombre adequado à la hechura , y exercicio de su cola : el bulto de su cuerpo es con poca diferencia como el de un Palomo , ò algo mayor ; su cuello corto; el pico en buena proporcion ; las alas largas , anchas, y bien corbas ; la cola parece compuesta de muy pocas plumas , las quales se dividen desde su nacimiento , y forman la figura de unas Tixeras abiertas : quando vuela las cierra , y abre voluntariamente , assimilando el modo del manejo de aquel instrumento : estas dos cuchillas, que forma la cola, son muy largas respeto del cuerpo del Ave; y assi ellas , como toda la pluma es de un negro fino , à excepcion del buche , que es blanco tirando alguna cosa à ceniciento ; vuela con rapidez , y ordinariamente remontado ; pues solo se veia descender quando reboleteaba al rededor del Navio , como queriendo posarse en el. El 1 1 1 Cap. 1. 645 El dia 4. se dexò vèr una Pardela del tamaño de un Palomo ; la pluma de la barriga , pecho, y parte inteMayo de rior de las alas cenicienta ; y toda la del cuello, cabeza, lo1745 mo , y parte superior de las alas parda obscura. Desde ef- 646 El dia 20. en la tarde estando todavia de 10. à su cuello largo, en |