Más democracia, menos liberalismoKatz Editores, 2010 - 203 páginas Durante demasiado tiempo se ha cargado sobre los hombros del sistema democrático fardos tan pesados como la igualdad económica, la verdad o el bien común. El carácter inalcanzable de esos ideales ha provocado cierta frustración con el funcionamiento de las democracias realmente existentes, y como consecuencia muchos sintieron que la única forma de recuperar el prestigio de este sistema político residía en reducir las expectativas; así, para los teóricos de la democracia liberal, ésta ha llegado a ser sobre todo una forma de resolver los conflictos sin derramamiento de sangre. A juicio del autor, esa operación de adelgazamiento ha ido demasiado lejos, pues si bien se dejaron de lado algunos ideales cuya consecución era ciertamente ilusoria, también se abandonaron otros que no sólo resultan factibles, sino que están en la base misma de la democracia y sin los cuales ésta carece de sentido. "En este libro -señala Ignacio Sánchez-Cuenca- pretendo recuperar parte de la confianza perdida en el funcionamiento del sistema democrático. La democracia -afirma- puede ofrecer más de lo que sus críticos admiten. El ideal de un conjunto de personas libres e iguales que toman decisiones colectivas en función de sus preferencias sobre qué tipo de sociedad construir tiene todavía un potencial radical que dista mucho de haber sido agotado." Este libro agudo, inteligente y provocador defiende la idea de que en el binomio "democracia liberal" lo liberal ha llegado a pesar demasiado y la democracia demasiado poco. |
Índice
Sección 1 | 5 |
Sección 2 | 7 |
Sección 3 | 17 |
Sección 4 | 53 |
Sección 5 | 89 |
Sección 6 | 123 |
Sección 7 | 161 |
Sección 8 | 189 |
197 | |
Otras ediciones - Ver todo
Más democracia, menos liberalismo Ignacio, Sánchez-Cuenca No hay ninguna vista previa disponible - 2010 |
Términos y frases comunes
actuar acuerdo alternativas apoyo argumento asuntos autogobierno base cabe cambio Cambridge capítulo ción ciudadanos claro compromiso condiciones conflicto consecuencias considera consiste constitución constitucional control judicial creo cuenta cuestión debe decidir decir decisiones colectivas defender deja deliberación demanda democracia democrático demos derechos diferencias directa distintos diversos económica ejemplo ejercicio elecciones electoral elegir embargo entenderse entonces establece están existencia favor final frente función genera grupo hora idea ideología igualdad importante individuales instituciones integridad intentado intereses jueces liberal libro límite llegar llevar manera mediante medida mejor momento nacional necesario nuevo opciones opinión países parece pasa permite plantear poder poderes podría política populismo posible posición práctica preferencias presenta principio problema procedimiento produce propio protección pública pueblo punto queda quiere razones realizar reglas relación representación representante resolver respecto resulta sean secesión segunda sentido sistema sociedad supone tenga teorema teoría términos territorial toma trata Tribunal última University Press valores Véase vista votantes voto