Colección de documentos inéditos para la historia de España, Volumen 58 |
Dentro del libro
Resultados 1-5 de 57
Página 36
... y principio del año del nacimiento de nuestro Salvador de ochenta y siete años
, y andada legua y media pasó por entre dos pueblos de aquella guardiania, el
uno llamado Tuluquilla, y el otro San Sebastian; y andadas despues dos leguas
...
... y principio del año del nacimiento de nuestro Salvador de ochenta y siete años
, y andada legua y media pasó por entre dos pueblos de aquella guardiania, el
uno llamado Tuluquilla, y el otro San Sebastian; y andadas despues dos leguas
...
Página 60
Ofreciéronle gallinas, plátanos, huevos, chile, miel, lezas y tortugas, y los
chichimecas que eran cristianos le presentaron, en señal de paz y subjec- tion,
tres manojos de flechas adorezadas y puestas á punto. El mesmo dia de San
Sebastian, ...
Ofreciéronle gallinas, plátanos, huevos, chile, miel, lezas y tortugas, y los
chichimecas que eran cristianos le presentaron, en señal de paz y subjec- tion,
tres manojos de flechas adorezadas y puestas á punto. El mesmo dia de San
Sebastian, ...
Página 61
El mesmo dia de San Sebastian, martes veinte de Enero, salió el padre
Comisario de Vitzcuintlan, despues de comer, y andadas dos leguas cortas de
camino muy llano llegó á otro bonito pueblo de los mesmos indios pinutles, y de
la mesma ...
El mesmo dia de San Sebastian, martes veinte de Enero, salió el padre
Comisario de Vitzcuintlan, despues de comer, y andadas dos leguas cortas de
camino muy llano llegó á otro bonito pueblo de los mesmos indios pinutles, y de
la mesma ...
Página 66
... en ellas muchos españoles; más adelante está Chiametlá y la villa de San
Sebastian, que es en la Nueva Vizcaya, donde hay otras muchas minas de plata,
y hasta donde llegan las recuas, desde México, con vino ropa y otras
mercaderias, ...
... en ellas muchos españoles; más adelante está Chiametlá y la villa de San
Sebastian, que es en la Nueva Vizcaya, donde hay otras muchas minas de plata,
y hasta donde llegan las recuas, desde México, con vino ropa y otras
mercaderias, ...
Página 67
... á un religioso de la provincia de México, llamado fray Diego Delgado, uno de
los muchos que fueron á Guatemala por no quedar á la obediencia y gobierno
del provincial fray Pedro de San Sebastian, viendo (como atrás queda dicho)
que ...
... á un religioso de la provincia de México, llamado fray Diego Delgado, uno de
los muchos que fueron á Guatemala por no quedar á la obediencia y gobierno
del provincial fray Pedro de San Sebastian, viendo (como atrás queda dicho)
que ...
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
Acaponeta acudieron agua alcalde alli andada otra legua andadas dos leguas anoria arroyo asimesmo Audiencia auto barca buen cal y canto Campeche cédula chichimecas cibdad Cocula Comi cuatro decia decir misa dellos descalzos descomulgados despues desto detúvose dicen dre Comisario envió españoles estaba fiesta frailes fray Alonso Ponce fray Francisco fray Pedro fuese gente guardian guardiania Habana habia halló hicieron hizo iglesia indios isla jurisdicion legua y media leguas lengua llamado llano llevaba luego mandado mediana vecindad mesmo mesmos indios mexicana México Michoacan Ministro misario negocios noche Nueva España Obispado oficio oidores orden padre Comisa padre Comisario padre fray Alonso padre Ponce pasó adelante patentes plátanos predicó prelado prosiguió provincia del Santo provincial pueblo y convento puerto queda queria recados recebido religiosos saca salió el padre Santo Evangelio Sebastian sobredicho tambien tenia tierra Tlaxcalla Ulúa venia vento Veracruz viage Virey visita visitólos el padre Xala Xalapa Xalisco Yucatan
Pasajes populares
Página 230 - Cristo de bulto devotísimo, que yace en ella tendido, ya los pies del Cristo se guardan en una cajuela con una redecilla de hierro la túnica y cilicio, de suerte que se pueden ver y no sacar fuera.
Página 344 - México y ver lo que por allá pasa, que sin duda se hallarán muchas cosas que decir y contar; pero de todas ellas no se dirá en este lugar más de una invencion que hicieron los declarados por descomulgados ó sus fautores, ó por mejor decir el demonio por ellos, y fué que en algunos lugares públicos de aquella cibdad, apareció una mañana una patente falsa y contrahecha del padre fray Alonso Ponce, Comisario general, firmada de su nombre, y sellada con el sello mayor de su oficio...
Página 452 - En medio deste cuarto está hecha una gran bóveda clara y patente, hecha como las demás, aunque sin testeros, que toma todo lo ancho del cuarto, por la cual se entra al patio ó plaza sobredicha.
Página 120 - La lengua materna de aquel pueblo y de los demás de las visitas es pinome y pocos dellos entienden la mexicana, y menos la hablan, y así se confiesan muchos por intérprete ; cae aquella guardianía en el mesmo obispado, provincia y jurisdición que Atoyaque.
Página 79 - Auacatlan tienen la mesma lengua que los de Xala, y llámase xuchipilteca porque debe de ser la mesma que tienen los de Xuchipila, pero no obstante esto, los más de ellos entienden y hablan la mexicana, y en ella se confiesan y se les predica...
Página 87 - Fué aquel pueblo en los tiempos pasados de grandisima vecindad y poblazon, 'segun lo dicen los viejos y parece agora por las ruinas de casas y por los muchos árboles frutales que hay en su contorno, entre los cuales ordinariamente tienen los indios sus pueblos, especial en tierra caliente, como es aquella, pero con el cocolitztle, que fué una pestilencia y mortandad muy grande que hubo en aquella tierra, quedó todo destruido y con tan pocos vecinos...
Página 451 - Los umbrales altos de todas aquellas puertas eran de madera de chico zapote, que es muy fuerte y casi incorruptible, lo cual se echaba bien de ver en que los más dellos estaban enteros y sanos, con ser puestos allí de tiempo inmemorial, según dicho de los indios viejos; los umbrales de los lados eran de piedra labrada de grano maravilloso.
Página 136 - ... ventaja muy grande, porque para pelear no tienen necesidad de llevar consigo vituallas ni aparatos de guerra, como los españoles, sino solamente arco y flechas, porque donde quiera que llegan hallan que comer raices, yerbas, tunas y lechuguillas, que son maguey silvestre, y mezquite, que es la fruta de un árbol de que hacen pan, con lo cual se sustentan y viven sanos, recios y valientes.
Página 435 - ... San Joseph, estaba acabado, con su claustro, dormitorios é iglesia, en la cual hay un bonito retablo en el altar mayor, tiene una bonita huerta, en la cual se dan berros como los de Castilla, y destos hay muchos en aquella comarca y en otras partes de aquello de Michoacan. Moraban en aquel convento dos religiosos, visitólos el padre Comisario, y detúvose con ellos aquel dia y los dos siguientes, recibió alli cartas del provincial en que le pedia y suplicaba fuese por Acambaro para que en...
Página 70 - Francisco; moraba alli solo un religioso, visitólo el padre Comisario y detúvose con él hasta todo el jueves: ofreciéronle los indios muchas gallinas, lizas, pargos, ostiones y plátanos. Viernes treinta de Enero partió el padre Comisario muy de madrugada de Centipac, y andadas dos leguas de camino muy llano, llegó antes que fuese de dia al pueblo de Santiago Tecomatlan, donde á la ida habia tenido la fiesta de Santa Inés.