San Martín de ToursEncuentro, 14 ene 1998 - 164 páginas En un momento en que los Padres del desierto, prinicipalmente en Oriente, seguían buscando la gran lucha, la de la confrontación directa con el demonio, Martín, con toda sencillez, sirve a un esclavo y le limpia los zapatos. La anécdota roza lo ridículo, y él lo sabe; lo que ignora es que está abriendo inmensas perspectivas en la vida cotidiana. Su ejemplo es muy importante, sobre todo porque responde a las necesidades de nuestro tiempo. Más de cuatrocientos municipios y unas cuatro mil parroquias de Francia llevan el nombre de san Martín. A él se le dedican iglesias en el mundo entero. Recordemos, además, que el término «capilla» proviene de la pequeña iglesia en la que se honraba su «capa». Es el momento del desmoronamiento del Imperio Romano. La Iglesia va a tomar a su cargo la reconstrucción de Occidente. Y, en esta tarea, Martín ocupa un lugar prominente, aceptando, contra su voluntad, el obispado de Tours, fundando en Marmoutier la primera abadía de Europa, evangelizando las zonas rurales y creando, en todos los múltiples lugares a los que fue, una vida comunitaria, a la que llamaos la parroquia. En las nuevas circunstancias históricas, Martín fue, y ésta es la gran lección del libro, un inventor, un innovador, profundamente impregnado del espíritu de su tiempo y del Evangelio. |
Índice
15 | |
Sección 2 | 27 |
Sección 3 | 43 |
Sección 4 | 63 |
Sección 5 | 75 |
Sección 6 | 95 |
Sección 7 | 103 |
Sección 8 | 113 |
Sección 9 | 121 |
Sección 10 | 131 |
Sección 11 | 139 |
Sección 12 | 155 |
Términos y frases comunes
aceptar amigo aún camino celebra cerca ción ciudad combate concilio conocido construyó continuación contó costumbre creer cristiana Cristo cuenta cuerpo dado debe decir dejó deseaba días dice dijo dirige duda durante ejemplo ejército ello embargo emperador encontró encuentro Entonces época eran esclavo esperanza estaba Evangelio familia finales fueron fuerte fuerza Gallus gente hablar herejía hermanos hijo Hilario historia hizo hubiera Iglesia imperial Imperio importante incluso lado largo libro llamado llegó lleno llevar lugar Martín medio mente milagros momento monasterio monjes muerte mujer mundo nace nombre nueva numerosas obispo ocasión oración orden padre paganos palabra parece pasar peregrinación permaneció pobre poco poder Poitiers presentes primeros Prisciliano propia pueblo puerta puesto punto queda realizó rechazó recibe religioso reunieron rezar Roma romano sabía sacerdote salir salmos santo seguir sentido siglo siguiente soldado sucedido Sulpicio Severo tarde tenía término Tours trata tumba tuvo únicamente veces verdadera vestido visitar vista vivir volver