Historia general de las IndiasAunque Francisco López de Gómara nunca estuvo en América, la Historia general de las Indias y conquista de México (1552), fue muy difundida en su época. Los hechos le fueron contados por el propio Cortés y otros expedicionarios. La Historia general de las Indias es una auténtica sucesión pormenorizada de aquellos acontecimientos, una crónica ordenada y bien insertada en la historia, escrita con estilo elegante, y llena de citas de los clásicos; una exaltación épica de Hernán Cortés, al estilo de Plutarco. Respecto a los indígenas, su punto de vista fue el oficial, opuesto al de fray Bartolomé de las Casas. La presente edición incluye un prólogo de Jorge Gurría Lacroix. |
Dentro del libro
Resultados 1-5 de 5
Página
30 Los trabajos de los españoles en América 31 Vida de Hernán de Cortés 35 A
los leyentes 43 A los trasladores 43 A don Carlos. Emperador de romanos, Rey
de España, señor de las Indias y nuevo mundo, Francisco López de Gómara, ...
30 Los trabajos de los españoles en América 31 Vida de Hernán de Cortés 35 A
los leyentes 43 A los trasladores 43 A don Carlos. Emperador de romanos, Rey
de España, señor de las Indias y nuevo mundo, Francisco López de Gómara, ...
Página
... estrujan, muelen y amásanlo; y o lo cuecen en el rescoldo, envuelto en sus
hojas, que no tienen hornos, o lo asan sobre las brasas; otros lo muelen el grano
entre dos piedras como mostaza, ca no tienen molinos; pero es muy gran trabajo
, ...
... estrujan, muelen y amásanlo; y o lo cuecen en el rescoldo, envuelto en sus
hojas, que no tienen hornos, o lo asan sobre las brasas; otros lo muelen el grano
entre dos piedras como mostaza, ca no tienen molinos; pero es muy gran trabajo
, ...
Página
Ha alcanzado el límite de visualización de este libro.
Ha alcanzado el límite de visualización de este libro.
Página
Ha alcanzado el límite de visualización de este libro.
Ha alcanzado el límite de visualización de este libro.
Página
Ha alcanzado el límite de visualización de este libro.
Ha alcanzado el límite de visualización de este libro.
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
La honra y mercedes que los Reyes Católicos hicieron a Colón por haber descubierto las Indias 73 | |
Por qué se llamaron Indias 75 | |
La donación que hizo el papa a los Reyes Católicos de las Indias 76 | |
Vuelta de Cristóbal Colón a las Indias 80 | |
El tercero viaje que Colón hizo a las Indias 82 | |
Calidades y costumbres del Cuzco 248 | |
Lo que aconteció a Pedro de Alvarado en el Perú 251 | |
Cómo Almagro fue a buscar a Pedro de Alvarado 252 | |
La muerte de Quizquiz 253 | |
Alvarado da su armada y recibe cien mil pesos de oro 254 | |
Nuevas capitulaciones entre Pizarro y Almagro 255 | |
Vuelta de Fernando Pizarro al Perú 257 | |
Almagro tomó por fuerza el Cuzco a los Pizarros 259 | |
La hambre dolencias guerra y victoria que tuvieron los españoles por defender sus personas y pueblos 83 | |
El cuarto viaje que a las Indias hizo Cristóbal Colón 85 | |
La muerte de Cristóbal Colón 86 | |
La religión de la isla Española 88 | |
Costumbres 90 | |
Que las bubas vinieron de las Indias 91 | |
Del pez que llaman en la Española manatí 93 | |
Que los de la Española tenían pronóstico de la destrucción de su religión y libertad 95 | |
Milagros de la conversión 96 | |
Las cosas de nuestra España que hay ahora en la Española 98 | |
Que todas las indias han descubierto españoles 100 | |
La tierra del Labrador 100 | |
Río de San Antón 102 | |
Las islas Lucayos 102 | |
Río Jordán en tierra de Chicora 104 | |
El Boriquén 107 | |
El descubrimiento de la Florida 109 | |
Río de Palmas 111 | |
Pánuco 115 | |
La isla Jamaica 116 | |
De Fernando Cortés 119 | |
Conquista de Yucatán 123 | |
Costumbres de Yucatán 124 | |
Veragua y Nombre de Dios 126 | |
El Darién 130 | |
Fundación de la Antigua del Darién 133 | |
Bandos entre los españoles del Darién 135 | |
De Panquiaco que dio nuevas de la mar del Sur 137 | |
Guerras del golfo de Urabá que hizo Vasco Nuñez de Balboa 139 | |
Descubrimiento de la mar del Sur 141 | |
Descubrimiento de perlas en el golfo de San Miguel 144 | |
Lo que Balboa hizo a la vuelta de la mar del Sur 146 | |
Balboa hecho adelantado de la mar del Sur 149 | |
Muerte de Balboa 150 | |
Frutas y otras cosas que hay en el Darién 154 | |
Costumbres de los del Darién 155 | |
Cenu 157 | |
Santa Marta 160 | |
Descubrimiento de las esmeraldas 163 | |
Venezuela 165 | |
El descubrimiento de las perlas 166 | |
Otro gran rescate de perlas 168 | |
Cumaná y Maracapana 170 | |
La muerte de muchos españoles 171 | |
Conquista de Cumaná y población de Cubagua 173 | |
Costumbres de Cumaná 174 | |
La caza y pesca de cumaneses 176 | |
De cómo hacen la yerba ponzoñosa con que tiran 178 | |
Sacerdotes médicos y nigrománticos 180 | |
Paria 182 | |
El descubrimiento que hizo Vicente Yañez Pinzón 184 | |
Río de Orellana 185 | |
El cabo de San Agustín 188 | |
Puerto de Patos 191 | |
El estrecho de Magallanes 194 | |
Muerte de Magallanes 198 | |
Isla de Zebut 201 | |
La entrada de los nuestros en los Malucos 205 | |
De los clavos y canela y otras especias 207 | |
Diferencias sobre las especias entre castellanos y portugueses 209 | |
La causa y autoridad por donde partieron las Indias 213 | |
Segunda navegación a las Malucas 214 | |
De otros españoles que han buscado la Especiería 215 | |
Del paso que podrían hacer para ir más breves a las Malucas 216 | |
De cómo hubieron portugueses la contratación de las especias 219 | |
Los reyes y naciones que han tenido el trato de las especias 220 | |
Descubrimiento del Perú 222 | |
Continuación del descubrimiento del Perú 224 | |
Francisco Pizarro hecho gobernador del Perú 226 | |
La guerra que Francisco Pizarro hizo en la isla Puna 228 | |
Guerra de Túmbez y población de San Miguel de Tangarara 230 | |
Prisión de Atabaliba 231 | |
El grandísimo rescate que prometió Atabaliba por que le soltasen 235 | |
Muerte de Guaxcar por mandado de Atabaliba 237 | |
Las guerras y diferencias entre Guaxcar y Atabaliba 238 | |
Repartimiento de oro y plata de Atabaliba 240 | |
Muerte de Atabaliba 241 | |
Corte y riqueza de Guaynapaca 243 | |
Religión y dioses de los incas y otras gentes 244 | |
La opinión que tienen acerca del diluvio y primeros hombres 246 | |
La toma del Cuzco ciudad riquísima 247 | |
Los muchos españoles que indios mataron por socorrer el Cuzco 261 | |
El socorro que vino de muchas partes a Francisco Pizarro 262 | |
Almagro prende al capitán Alvarado y rehusa los partidos de Pizarro 263 | |
Vistas de Almagro y Pizarro en mala sobre concierto 265 | |
La prisión de Almagro 266 | |
Muerte de Almagro 269 | |
Las conquistas que se hicieron tras la muerte de Almagro 271 | |
La entrada que Gonzalo Pizarro hizo a la tierra de la Canela 273 | |
La muerte de Francisco Pizarro 275 | |
Lo que hizo don Diego de Almagro después de muerto Pizarro 278 | |
Lo que hicieron en el Cuzco contra don Diego 280 | |
Cómo Vaca de Castro fue al Perú 281 | |
Apercibimiento de guerra que hizo don Diego en el Cuzco 282 | |
La batalla de Chupas entre Vaca de Castro y don Diego 283 | |
La justicia que hizo Vaca de Castro en don Diego de Almagro y en otros muchos 287 | |
Visita del Consejo de Indias 289 | |
La grande alteración que hubo en el Perú por las ordenanzas 290 | |
Lo que pasó Blasco Núñez con los de Trujillo 293 | |
La jura de Blasco Núñez y prisión de Vaca de Castro 294 | |
Lo que Gonzalo Pizarro hizo en el Cuzco contra las ordenanzas 296 | |
La asonada de guerra que hizo Blasco Nuñez Vela 297 | |
La muerte del factor Guillén Juárez de Caravajal 299 | |
La prisión del virrey Blasco Núñez Vela 301 | |
La manera como los oidores repartieron los negocios 304 | |
De cómo los oidores embarcaron al virrey para España 305 | |
Lo que Cepeda hizo tras la prisión del virrey 308 | |
De cómo Gonzalo Pizarro se hizo gobernador del Perú 309 | |
Lo que Gonzalo Pizarro hizo en siendo gobernador 311 | |
De cómo Blasco Núñez se libró de la prisión y lo que tras ella hizo 313 | |
Lo que Hernando Bachicao hizo por la mar 314 | |
De cómo Gonzalo Pizarro corrió a Blasco Nuñez Vela 316 | |
Lo que hizo Pedro de Hinojosa con la armada 320 | |
Robos y crueldades de Francisco de Caravajal con los del bando del rey 322 | |
La batalla en que murió Blasco Núñez Vela 325 | |
Lo que Blasco Núñez dijo y escribió a los oidores 328 | |
Que Gonzalo Pizarro se quiso llamar rey 329 | |
De cómo Pizarro degolló a Vela Núñez 330 | |
Ida del licenciado Pedro Gasca al Perú 331 | |
Lo que Gasca escribió a Gonzalo Pizarro 332 | |
Hinojosa entrega la flota de Pizarro a Gasca 335 | |
Los muchos que se alzaron contra Pizarro sabiendo que Gasca tenía la flota 337 | |
Cómo Pizarro desamparaba el Perú 338 | |
Victoria de Pizarro contra Centeno 340 | |
En lo que Pizarro entendió tras esta victoria 342 | |
Cómo Gasca pasó el río Apurima sin contraste 345 | |
La batalla de Xaquixaguana donde fue preso Gonzalo Pizarro 346 | |
La muerte de Gonzalo Pizarro por justicia 351 | |
El repartimiento de indios que Gasca hizo entre los españoles 352 | |
La tasa que de los tributos hizo Gasca 353 | |
Los gastos que Gasca hizo y el tesoro que juntó 355 | |
Consideraciones 356 | |
Otras consideraciones 357 | |
La calidad y temple del Perú 359 | |
Cosas notables que hay y que no hay en el Perú 361 | |
Remate de las cosas del Perú 364 | |
Panamá 365 | |
Tararequi isla de perlas 368 | |
Nicaragua 371 | |
Las preguntas de Nicaragua 373 | |
Conquista y población de Nicaragua 375 | |
El volcán de Nicaragua que llaman Masaya 375 | |
Costumbre de Nicaragua 377 | |
Religión de Nicaragua 379 | |
Cuauhtemallán 381 | |
Declaración de este nombre de Cuauhtemallán 383 | |
La desastrada muerte de Pedro de Alvarado 384 | |
La espantosa tormenta que hubo en Cuauhtemallán donde murió doña Beatriz de la Cueva 386 | |
Jalisco 387 | |
De las vacas corcovadas que hay en Quivira 392 | |
Del pan de los indios 393 | |
Del color de los indios 395 | |
De la libertad de los indios 396 | |
Del Consejo de Indias 398 | |
Un dicho de Séneca acerca del Nuevo Mundo que parece adivinanza | |
De la isla que Platón llamó Atlantide 400 | |
El camino para las Indias 401 | |
Costumbres de los canarios 406 | |
Loor de españoles 407 | |
Libros a la carta 411 | |
Otras ediciones - Ver todo
Historia general de las Indias Francisco López de Gómara No hay ninguna vista previa disponible - 2004 |
Términos y frases comunes
agua Almagro Alvarado amigos árboles Atabaliba Blasco Núñez buena buscar caballos cabeza cabo camino capitán Caravajal cargo cerca cinco cincuenta Colón color conquista costa criados cristianos Cristóbal cuarenta cuatro Cuzco decir dejó descubrimiento dicen Diego diez dijeron dijo ello emperador entender entonces envió eran España españoles especias estaba están estuvo Fernando Francisco fueron fuese Gasca gente gobernador Gonzalo grados grandes guerra hablar halló hermano hicieron hijos hizo hubo indios isla islas juntó largo leguas licenciado llaman llegó llevaba luego mandó manera mataron medio mejor morir muerte mujeres mundo murió navegación navíos noche nombre nuevas ordenanzas parece pasó Pedro pelear pensando perdió perlas Perú Pizarro plata poblar poco podía ponen prendió primero pudo pueblo puerto puso quedaron querían quiso Quito rica río saber sacan salió Santo setenta soldados tenía tierra tomó trabajo traen trato tuvo venía vino virrey viven volvió