Los judíos en EspañaLa cultura sefardí siempre ha despertado gran interés más allá de la historiografía especializada. Tras la expulsión en 1492 y durante siglos, los judíos desterrados prolongaron su relación con España a través de numerosas manifestaciones en las que se citan, sin solución de continuidad, el resentimiento, la idealización y la nostalgia. El caso quizás no tenga parangón en la historia: raras veces una comunidad expulsada ha mantenido semejante fidelidad a sus orígenes. Incluso en las peores horas del siglo XX volvieron su vista a la tierra que aún contemplaban como refugio, España, donde tal vez no pueda hablarse de racismo antisemita pero sí de antijudaísmo. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
El Talmud estudia los judios andalusies poética
Índice
los judíos en España antes de 711 | 19 |
la La España musulmana | 29 |
Los judíos en la España cristiana | 51 |
El antijudaísmo en la España cristiana | 84 |
Las matanzas de 1391 | 124 |
El judaísmo español en el siglo XV | 138 |
El caso del Santo Niño de la Guardia | 185 |
Judaísmo y criptojudaísmo | 241 |
Las redes marranas en la Europa moderna | 256 |
Antijudaísmo sin judíos | 285 |
España frente al antisemitismo moderno | 293 |
Filosefardismo oficial | 304 |
Franco y los judíos | 312 |
345 | |
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
acabar además ahora alemán Alfonso aljamas árabe Aragón autoridades cabo cambio casi castellano Castilla Católicos ciudad clase comunidad condición conocido considerar conversos Corona Cortes crear cristianos cuenta cultura cultural dado debe decir deja desarrollo económica Edad ejemplo ello encontramos entonces época eran escribe España español especial estaban Europa exigir expulsión familia fechas filosofía finales del siglo francés Francia fueron grupo guerra hablar hebreos hijo historia hubo Iglesia incluso Inquisición interés judaísmo judeo-español judía judíos lengua libro llamar llegar llevar luego Madrid marranos Media mejor modo moros motivo muerte mundo musulmanes nación nombre nuevos número obligación obra ocupar ocurrió orden palabra parece paso Península permite población poco poder política practicar primero principios problema público pudieron pueblo queda rabinos real reino relación religión religiosa sabían salir Santa sefardíes seguían sentido señal siglo siglo xv sinagoga situación sociedad tema tenían tierras Toledo trata tuvo veces venía vista vivían
Referencias a este libro
Finding Europe: Discourses on Margins, Communities, Images Ca. 13th - Ca ... Anthony Molho,Diogo Ramada Curto,Niki Koniordos Vista previa restringida - 2007 |
Die Sepharden: Geschichte und Kultur der spanischen Juden Georg Bossong Vista previa restringida - 2008 |