Farmacología en Enfermería, Volumen 7

Portada
Elsevier España, 1999 - 892 páginas
22 Reseñas
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
  • Farmacología en enfermería ofrece la información más actual y de mayor relevancia clínica en farmacología en un formato atractivo, práctico y de fácil acceso. Pensada para el estudiante, esta obra está escrita en un lenguaje sencillo y fácil de entender. Presenta además un enfoque único, ya que se exponen en cada capítulo técnicas de estudio y pequeños trucos que facilitan el aprendizaje de cada materia concreta de farmacología. Estructurada en diez partes y 54 capítulos. Los primeros capítulos son más generales (principios farmacológicos, técnicas de administración de fármacos, educación al paciente, etc.) y proprocionan una base sólida para profundizar en el estudio de cada sistema. En el resto del libro se estudia la relación entre los fármacos y los distintos sistemas corporales. En todos ellos se revisan los mecanismos de acción, efectos del fármaco, efectos terapéuticos, dosificación, efectos secundarios, reacciones adversas y contraindicaciones, toxicidad y tratamiento de la intoxicación o sobredosis e interacciones. Cada capítulo incluye también una discusión del proceso de enfermería.
  • Pensada para el estudiante, expone en cada capítulo técnicas de estudio y pequeños trucos que facilitan el aprendizaje de cada materia concreta de farmacología.
  • Los primeros capítulos son más generales y proprocionan una base sólida para profundizar en el estudio de cada sistema.
  • En el resto del libro se estudia la relación entre los fármacos y los distintos sistemas corporales.
 

Comentarios de usuarios - Escribir una reseña

Puntuaciones de los usuarios

5 estrellas
10
4 estrellas
7
3 estrellas
4
2 estrellas
1
1 estrella
0

Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

master criticos

Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

Este libro me pareció muy importante ya que la farmacología en un formato atractivo, y de fácil acceso.la farmacología es una disciplina de enormes trascendencias,Saber en qué casos y a qué pacientes van destinados cada grupo de fármacos, sus indicaciones, contra indicaciones y forma de administración de los mismos, forma de prepararlos, vías, compatibilidades e incompatibilidades, efectos secundarios, efectos adversos... son factores de vital importancia que enfermería,pueden resultar dañinos para el organismo si no se administran con todos los cuidados y precauciones. Enfermería es la que más cerca está del paciente en el ambiente hospitalario a la hora de administrar medicamentos y es la que suele detectar a prioridad cualquier alteración o efectos adversos y/o secundarios.
Es muy importante ya que nos facilita adquirir una serie de conceptos teóricos mínimos en indicaciones, vías de administración, para que su labor de cuidado del paciente y administración de fármacos la pueda realizar con total profesionalidad y eficacia.
Como en todas las áreas del conocimiento, existe mucha más teoría de la que luego nos parece que acabaremos utilizando en la práctica, pero eso no nos exime de tener que formarnos y adquirir todos los conocimientos posibles, ya que nuca se sabe en qué situación vamos a agradecer echar mano de ellos. Y la farmacología es dura de estudiar; implica mucha memorización de datos, hecho que puede resultar difícil para muchos. Por ello es muy bueno y recomendable trabajar con la ayuda de casos prácticos, es decir con ejemplos de situaciones reales o no que ocurren a un paciente problema con el que vamos a trabajar. De esta forma es más fácil retener dosis, cantidades, aspectos, etc. Otra forma de estudio es trabajar los fármacos clasificándolos según la parte del cuerpo en la que actúan, que es la forma más habitual de encontrar los manuales farmacológicos.
Como principio básico de la ley, la responsabilidad puede ser anulada, pero la negligencia no. Y es que no es lo mismo cometer un error, que es concebible para cualquier persona, que actual mala conciencia en pocas palabras no conociendo los efectos de una mala administración de un fármaco, por eso es recomendable regalarle un vistaso a este hermoso libro.
 

Ver las 10 reseñas »

Índice

ANTIMALÁRICOS ANTIPROTOZOARIOS
580
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
596
ANTINFLAMATORIOS
605
SECCIÓN VIII
621
INMUNIZANTES
630
MODIFICADORES DE LA RESPUESTA
675
CONSEJOS SOBRE TÉCNICAS DE ESTUDIO
689
47
702

Depresores del sistema nervioso central
124
Antiepilépticos
140
Antiparkinsonianos
153
Psicoterapéuticos
166
Estimulantes del sistema nervioso central
195
MEDICAMENTOS QUE AFECTAN EL SISTEMA
205
17
238
SECCIÓN IV
255
21
294
22
311
ANTIVIRALES
550
ANTITUBERCULOSOS
562
ANTIMICÓTICOS
571
ANTIDIARREICOS Y LAXANTES
706
48
708
Antieméticos
723
49
733
Suplementos nutricionales
760
SECCIÓN X
772
AGENTES DERMATOLÓGICOS
783
53
796
AGENTES ÓTICOS
828
APÉNDICES
835
Sildenafil Viagra
841
Página de créditos

Términos y frases comunes

Pasajes populares

Página 404 - Randomized trial of cholesterol lowering in 4444 patients with coronary heart disease: the Scandinavian Simvastatin Survival Study (4S).
Página 271 - The Digitalis Investigation Group. The effect of digoxin on mortality and morbidity in patients with heart failure.
Página 390 - The National Institute of Neurological Disorders and Stroke rt-PA Stroke Study Group. Tissue plasminogen activator for acute ischemic stroke.
Página 404 - Shepherd J, Cobbe SM, Ford I, et al., for the West of Scotland Coronary Prevention Study Group. Prevention of coronary heart disease with Pravastatin in men with hypercholesterolemia.
Página 349 - Diuretic drugs and the treatment of edema: from clinic to bench and back again Am J Kidney Dis 23:623-643, 1994. Ellison, DH, Okusa, MD, Schrier, RW Mechanisms of diuretic action. In: Schrier, RW (ed.), DiscttM's of the Kidnevand Urinart
Página 47 - American Nurses Association: Code for Nurses with Interpretive Statements. Kansas City, MO, American Nurses Association, 1985 6.
Página 125 - Universo, nos ha llegado transmitido por este sistema de ondas, vibraciones o impactos a través de los sentidos de la vista, el oído, el tacto, el gusto, el olfato y otros menos precisamente definidos, cuyas reacciones han sido, finalmente, interpretadas por la inteligencia.
Página 164 - Neuropsychological and psychiatric side effects in the treatment of Parkinson's disease. Neurology 1993; 43(Suppl.

Sobre el autor (1999)

Linda Lilley, RN, PhD, is University Professor and Associate Professor Emeritus at the School of Nursing at Old Dominion University in Norfolk, Virginia.

Información bibliográfica