La educación como práctica de la libertad

Portada
Siglo XXI de España Editores, S.A., 2009 - 130 páginas
0 Reseñas
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
La educación como práctica de la libertad se publica en 1965, durante su exilio en Chile. Es la primera de las grandes obras de Paulo Freire en la que criticó en forma implacable las formas tradicionales de educación, convirtiéndose en uno de los principales motores de la revolución educativa en Brasil. Junto a su esposa, Elza —otra gran educadora—, elaboró un innovador (y necesario) método de alfabetización que se vinculaba a los intereses de los desamparados y que desarrolló en su ciudad natal, Recife. Este modelo se basaba en una educación construida sobre el diálogo, permitiendo a cada persona contribuir en su desarrollo personal. Freire logró que la educación abandonara su función domesticadora para convertirse en un camino hacia la libertad, cuyo objetivo primero era la toma de conciencia de las personas como individuos, para así evitar la masificación. La pedagogía de Freire podría denominarse como de la conciencia. El autor plantea que la educación debe concebirse como una acción cultural dirigida al cambio. El sistema educativo debe ayudar a que el sujeto contribuya a dicho cambio social al proveer al educando de los instrumentos contra el desarraigo, pues la educación en la decisión, en la responsabilidad social y política sustituye la anterior pasividad por nuevas pautas de participación. «Es apropiado afirmar que en sus intensas investigaciones en el campo de la educación popular, Paulo Freire consiguió traducir en una propuesta de educación, reitero, aparentemente sencilla, gran parte de la creatividad y de las expectativas más generosas de los movimientos sociales que caracterizaron aquella época.» Celso de Riu Beisiegel, Universidad de São Paulo

Comentarios de usuarios - Escribir una reseña

No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.

Otras ediciones - Ver todo

Sobre el autor (2009)

Paulo Freire es uno de los más destacados pedagogos del siglo XX. Nació en 1921 en Recife, Brasil; fue profesor de escuela, creador de ideas y el llamado “Método Paulo Freire”. Esta metodología fue utilizada en Brasil en campos de alfabetización y le acarreó la persecución ideológica, la prisión después del golpe militar de 1964 y un largo exilio. Con su revolucionario método introdujo a los analfabetos en la complejidad del conocimiento como primer paso para ensanchar el horizonte del mundo, recuperar la dignidad y construir la esperanza. Sus obras, publicadas en gran parte por Siglo XXI, ofrecen ideas claras y rotundas, sencillas y sugerentes, abiertas a todos los lectores. Recibió el título de Doctor Honoris Causa en veintisiente universidades internacionales, entre numerosos reconocimientos, como el Premio UNESCO de Educación para la Paz, en 1986, y el Premio Andrés Bello de la Organización de los Estados Americanos, como Educador de los Continentes, en 1992. Murió en San Paulo en 1997.

Información bibliográfica