Filosofía del derechoJavier Temis, 1 ene 2007 - 259 páginas El autor declara desde un comienzo que desea encarar los problemas centrales de la filosofía del derecho tal como se dan hoy, en plena posmodernidad, con toda su complejidad, y con toda la ambigüedad de los desdibujados límites entre el Derecho y sus disciplinas auxiliares (informática jurídica, sociología, filosofía política, etc.). Enfoque que, según reconoce, obliga a renunciar a una obra sistemática para presentar, en cambio, una serie de ensayos breves casado sobre algunos de los temas más relevantes, a modo de imágenes parciales; fragmentos más o menos acabados del boceto de una obra que resta inconclusa, porque es imposible de concluir. Lo ilustra la elección del criterio metodológico: “ir a las cosas”, aun cuando signifique la imposibilidad de agotar los temas. |
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
abierta absoluto advertir afirma alteridad análisis argumento asumida autor axiológico buena busca capítulo carácter características clásica coexistencia común concreta condición consecuencia considerado constituye contenido contrario corresponde crítica culturas D’AGOSTINO dado deben decir define definiciones derecho natural derecho positivo derechos humanos diálogo diritti diversos efecto ejemplo ello encontrará entendida especificidad estrictamente estructura ética evidente existencia experiencia jurídica explica expresa filosofía jurídica d’agostiniana formales fuerza hablar HEIDEGGER histórica idea identidad igualdad incluso intersubjetiva iusfilosofías iusnaturalismo juego justa justicia justificación KANT lector lenguaje libertad libro límites llegar lógica mero moderna modo moral mundo naturaleza noción normas normas jurídicas objetivo obra orden parece pasos permanente permite perspectiva pluralismo poder podrá política pone posibilidad posible precisamente presenta primado principio problema Profesor profundamente propia punto razón reconocer recurre referencia reflexión reglas relación renunciar respecto respuesta resulta sanción sentido siglo significa sistema supuesto temas teoría términos último único universal valor verdad verdadero voluntad