El "premio" de ser virrey: los intereses públicos y privados del gobierno virreinal en el Perú de Felipe VConsejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Historia, 2004 - 335 páginas Este trabajo ahonda en las vicisitudes de dos virreyes que gobernaron el virreinetao peruano en el marco de la monarquía borbónica. Ambos virreyes recibieron el nombramiento como compensación a su lealtad a Felipe V en el conflicto por la sucesion al trono en 1701 y ambos pusieron en juego una serie de actitudes que van a marcar una trayectoria fundamental en el panorama político del Siglo XVIII en el Perú. El libro busca calibrar las riquezas que el marqués de Castelldosrius (1707-1710) y el marqués de Castelfuerte (1723-1763), obtuvieron durante sus respectivos períodos de gobierno virreinal en el Perú del Siglo XVIII. Conocidas sus entradas lícitas, se ha tratado de probar el tamaño de los caudales que se "adherían" a su faltriquera, así como de esclarecer los métodos utilizados para obtener fortunas nada desdeñables. Se trata, en definitiva, de cifrar y contextualizar el significado práctico del "premio" que conllevó ser virrey del Perú, bajo el reinado de Felipe V, además de averiguar qué medios utilizaron para, usando una expresión coloquial, "hacerse" su Perú. Hemos de reconocer que en nuestro trabajo nos hemos sentido presionados por la grave responsabilidad que representa siempre para un historiador determinar adecuadamente, calificar en definitiva, unas actividades practicadas cuatro Siglos atrás, como fueron los negocios "gestionados" por Castelldosrius y Castelfuerte, los mismos que la costumbre había convertido en usos aceptados y que, en no pocas ocasiones, se nos presentan por sus contemporáneos como algo "natural" u "ordinario", a pesar de una legislación recurrente que vedó expresa y reiteradamente las ocasiones que les permitieron acumular sus capitales. |
Índice
PRESENTACIÓN | 13 |
Tiempo de méritos 19 | 19 |
Tiempo de gobierno y de negocios | 34 |
Página de créditos | |
Otras 13 secciones no se muestran.
Otras ediciones - Ver todo
El "premio" de ser virrey: los intereses públicos y privados del gobierno ... Alfredo Moreno Cebrián,Núria Sala i Vila Vista previa restringida - 2004 |
Términos y frases comunes
abril además agosto AHPN Antonio Antonio Marí Audiencia buena Cádiz cantidad capital cargo Carta caudales censos comercio compañía conde consejo Consulado Corona corregidor corregimientos corte costa cuenta debía declarado dejó destino diciembre Diego dinero documento economía enero entrega Escribano escritura España exvirrey familia favor febrero fecha Felipe Fermín firmado franceses Francisco fueron gastos guerra hacienda hallaba hermano hijo Historia Indias intereses José de Armendáriz julio junio libras Lima llegada lograr Lubián Luis Madrid Manuel Marí marqués de Castelfuerte marqués de Castelldosrius marzo mayo mayorazgo media Miguel momento muerte Navarra negocios nombre Notarías de Pamplona noviembre Nueva obligaciones octubre orden padre pág págs parece pase Pedro Perú peruanos poder política presente primer primero propio Protocolos público pudo puestos quedó reales de plata recibido reino relación remitió sabemos Sala Salazar Santa Sebastián de Eslava segundo Sentmenat tenía título Tomas tuvo último valor virreinato virrey