Atlas de citología clínica del perro y del gato. 2.a ed.¿Cuántos pacientes acuden a las consultas veterinarias con “bultos”? ¿Cómo diagnosticarlos correctamente? Sin duda, en este ámbito la citología se revela como una técnica de gran interés. En esta nueva edición del Atlas de citología de perro y gato se mejoran y actualizan sus contenidos para ayudar a los profesionales a extraer la mayor cantidad posible de información de cada muestra citológica. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Términos y frases comunes
abundante acompañan activación Además aguja alteraciones anemia animales aparecen asociada aumento bacterias basófilo cambios cantidad características carcinomas causa celulares células epiteliales células plasmáticas citoplasma citoplasmáticas claras clínica color conjuntivas contaminación criterios cromatina crónica cuerpos debe definir degenerados determinar diagnosticar diagnóstico diferenciar diferentes difícil emplear eosinófilos eritrocito eritroide escaso especie estudio citológico evaluación existe extensión fase felina figs Figura fina frecuente frotis sanguíneo ganglios gato grado grandes gránulos grupos habituales hematíes hepática hiperplasia imagen importante incluso incremento Indicaciones infecciones inflamación intensa Interpretación citológica lesiones ligeramente linfoblastos linfocitos linfoide linfoma líquido macrófagos malignidad mediante morfología muestras nasal necesario neoplásicos neutrófilos normal nuclear núcleo número observan observan células obtener ocasiones origen paciente pequeños permite perro plaquetas población poco posible predominio presencia presentan procesos inflamatorios produce proporción punción reactivos realizar Recogida redondas sangre señalado con flecha significativo suelen tamaño técnica tejido tinción tipo tipos toma de muestras tumores vacuolas vaginal valor zona