Sanidad forestalCOBOS SUAREZ PABLO, HERNANDEZ ALONSO RODOLFO, MUÑOZ LOPEZ CARMEN, PEREZ FORTEA VICTORIANO, SANCHEZ PEÑA GERARDO Mundi-Prensa Libros, 1 ene 2011 - 575 páginas |
Índice
7 | |
9 | |
13 | |
19 | |
Hongos | 289 |
Fanerógamas parásitas | 455 |
Daños producidos por vertebrados | 461 |
Daños abióticos | 477 |
Daños producidos por contaminantes | 497 |
Glosario | 513 |
539 | |
549 | |
555 | |
559 | |
567 | |
Términos y frases comunes
ABR MAY JUN acérvulos acículas afectadas agallas alimenta anamorfo apotecios árboles Ascomycota ascósporas Aspectos biológicos basidiocarpos Basidiomycota brotación brotes C. M. Foto cancros característica chopos ciclo biológico cloróticas Coleoptera colonización color conidios contaminante copa corteza crecimiento Crisálida cuerpos de fructificación defoliaciones desarrollo detecta DIC ENE FEB distribución enfermedad envés especies esporas estromas fase FEB MAR ABR final forestal formación galerías género hembra Hemiptera hojas hongo hospedante Huevo Larva Crisálida Huevo Larva Pupa húmedo Hymenoptera infección Insecta JUL AGO SEP JUN JUL AGO Larva Crisálida Adulto Larva Pupa Adulto larvas Lepidoptera lesiones Linnaeus manchas MAR ABR MAY MAY JUN JUL micelio mitospórico muerte necrosis necróticas nerviación OCT NOV DIC orugas otoño P. C. Foto parásito pardo pasan el invierno patógeno Península Ibérica peritecios picnidios pinos Pinus sylvestris plantas Populus primavera provoca Quercus ramas ramillos realizan la puesta rojizas Salix sexual síntomas suelo tejidos típico tronco V. P. Foto vegetal vegetativo verano yemas zonas