Tratado de fonología y fonética españolasLa evolución de la lingüística en este siglo ha sido considerable, y con ella, la de la vieja fonética: la consolidación de determinadas perspectivas teóricas, el nacimiento de otras, y un espectacular desarrollo tecnológico han originado una profunda transformación no sólo en la metodología de investigación del nivel de la expresión, sino también en su didáctica; y, lógicamente, todos estos hallazgos han supuesto importantes cambios en el contenido de esta materia. Por otro lado, la reciente teoría de la comunicación y los avances de la tecnología han permitido conocer aspectos del sonido ignorados antes. La nueva acústica ha hecho posible el estudio de la onda sonora, y la síntesis del lenguaje nos ha dado a conocer los índices acústicos de los sonidos. Y, junto a la acústica, la cinerradiografía permite analizar cada movimiento de los órganos articulatorios, calcular el volumen de las cavidades que configuran el tracto vocal, examinar los procesos asimilatorios, captar el lugar y modo de articulación, etc. Todo ello hace que, hoy, esta materia poco tenga que ver ya con la fonética de hace medio siglo. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
CONSONANTES NASALES 225 | 7 |
LÍQUIDAS | 10 |
logas | 12 |
Página de créditos | |
Otras 10 secciones no se muestran.
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
abertura abierta acústica agudo aire alófonos amplitud anterior anteriores aparece armónicos articulación articulatorios baja base bucal cambio caracteriza cavidad cerrada cierre ción comunicación conocer consonantes continuo cuerdas vocales dado debe decir determinadas diferentes diptongo distribución ejemplo elementos encuentra energía entonación enunciado español espectro están estudio existe fenómeno figura final fonema fonética fonológico formantes frecuencia fricativa función glotis grave habla hemos indica inferior intensidad lado lengua lingüístico llaman llega medio mente modo momento movimiento nasal nivel normal núcleo oclusiva oído onda ondas opone oral órganos originan palabra paladar palatal paso pausa posición posterior presenta presión primer primera produce pronunciación punto punto de vista rasgos rasgos distintivos realiza relación representa resonancia resultado salida secuencia segundo señala significado signo siguiente sílaba silábico simple sistema situada Sonograma sonora sorda superior términos través unidad unidades utiliza variantes Véase veces velo vibraciones vibran vibrante zonas