Fr.Manuel Joseph de Medrano, de la Or: den de Predicadores, Difinidor que ha sido de su Provincia de España, Ju Cbronista General, y Prior de los Conventos de Zamora, Toro, y Santo Thomas de Mar i drid, P OR comission del señor D. Geronymo del Alamo , Vicario General de la Audiencia, y Corte Arzobispal de Alcalà, y en todo el Arzobispado de Toledo, he visto los dos primeros Tomos de la España Sagrada , que pretende dår à luz el Rmo. P. M. Fr. Henrique Florez, de la esclarecida Religion de N. P. San Augustin, Maestro de Numero, en ella , Rector dos veces de su Real Colegio de Alcalà , Doctor Theologo de dicha Universidad, y Consultado à sus Cathedras de Theologiá por el Real Consejo de Castilla, Autor yà conocido, y justamente celebrado por sus doctissimos trabajos en las dos lineas de la Escuela , y de la Historia. Dige, he visto , y, dige bien, porque el clarissimo methodo, y agradable eloquencia con que el Padre Maeltro escrive, no solo informa los oidos, sino pone à los ojos los fundamentos mas clasicos, y essenciales que pide el grande assumpto de la Historia. No puede esta dàr palso, que no sea tropiezo , lin las dos hermolas, aunque dificiles luces, de la Geographia , y Chronologia, cuya ignorancia hizo desagradables, y aun inutiles , por no decir dañosas, las fatigas de muchos Escritores , que altérando el orden de los años, y equivocando los Paises , que fueron theatro de los sucessos, los desfiguran de modo, que en vez de ser noticia , producen la 192 duz nis duda , 'engendran la confusion , y desacreditan la verdad, deftruyendo la substancia de su intento , con los accidentes de este culpable defcuido. El assunto que la erudita discrecion del P.Maestro elige, es uno de los mas arduos, aunque mas provechoros, que ofrece el dilatado campo de la Historia Eclesiastica Españolaz (!) pues emprende , y consigue ilustrar la NaImmense pietatis opus cion con la exacta , y puntual noticia del orilaudisque,quod em gen, divisiones, y limites de todas sus Provin, cias , variaciones, translaciones, y estado antidgnofcet fera in facun guo, y moderno de sus Sillas , y Dignidades; la pofteritas. en los dilatados Dominios, que comprehenden Meuss.apud Bert. puestra Corona , y la de Porcugal. Para tanta empreffa pone , como Artifice labio , los funUt fapiens Arcbire&us : damentos (2) de la Geographia, y Chronologia, fundamentum posui. adelantandofe fu zelo à proponer las reglas mas Pawl.ad Cor. 3. feguras, y claras para que se instruyan los Lec "tores cabalmente en una , y otra facultad. Ni olvida el dificilimo computo de los Años Ara, bes, su origen , progreffo , distincion, y correspondencia à los que por muchos siglos compusieron nuestra famosa Era. Establece , y vindica contra la oposicion de algunos Modernos, menos bien inftruidos,la diferencia de los trein, ta y ocho años que la iguala con el Año' Juliano , y que hizo plausible el casi comun consentimiento de los Autores de mejor nota. Delembarazada assi de tan espinofas dificultades la narracion, corre el Rmo. con embidiable destreza , libre y arreglada la pluma , comuni, candonos con claridad hermosa las importan tes noticias, que obscurecieron primero las nies blas de nuestras desgracias , y despues la poco atenta aplicacion de los que con menos luces agraviaron à la posteridad en los documentos que pertenecen al Estado Eclesiastico , de que dependen muchas verdades del Ciyil, y Poli Si tico. (4) In principio creavit Sigue èfte fabio Escritór aquella primera re- Deus caelum, ego sera gla, que debe ser universal , la Sagrada Escritu- ram. Genel... ra , pues en todos sus Libros Historiales de uno, y otro Testamento , igualmente se vè atendido El fudius egredieel orden de los años, y la descripcion de los batur, qui perinde di vidirur in quatuor Paises, donde la Divina Omnipotencia obrò capita. tantas maravillas, ya para aliento, ya para Nomen uni Pbisong castigo de aquel privilegiado quanto rebelde ipfe ef? qui circuit omPueblo. El Genelis empieza la primera glo- nem terram Hevilas. riosa Epoca de la Creacion del mundo, (3) Nomen fecundi Geo excluyendo con sus primeras palabras el error bon ::: circuit omnern terram Ælbiopie, de los que creyeron haver sido ab aterno. Quan Nomen tertij Tygris do descrive el Paraiso , y los quatro Rios, que ipse vadit contra AfySalén de su prodigiofa Fuente à beneficio de to- rios. do el Orbe, (4) refiere con bella distincion Quartus ipfe of los terminos que bañan sus aguas. Quando Eupbratres, traslada los Ifraelitas de la servidumbre de (5) Egypto à la Tierra de Promission , defcribe di à 14. ufq. 178 r. Videantur cap.Exopuntualissimamente el tiempo, y diversa sitna & 2.Deur. cion de sus marchas , y transitos: y en el re (6) partimiento que hace à las Tribus , los limites, Josue 13.& feq. y distinta situacion de sus campos. (5) En los (7) Libros de los Juezes, Reyes , Ÿ Paralypome. Viso !/aie filij Amès, non ; (6) se admira igualmente este cuidado, quam vidit fuper t'u Tambien le tuvieron los Profetas de señalar las dam , lerufalem, Ciudades , los pueblos , y los Principes, en cu-ibam, Acbax, e9" Ezea in diebars Ozia , 103yo tiempo,y en cuyas poflessiones se havian de ebie Regum Iuda. cumplir fus Profecias. (7) Afsi continúa aquel llai. r. sagrado Libro, hasta el segundo de los Macha. Verba Hieremia filij beos: y aunque en efte le enuncian algunos Blcie :: quod factum casos, que precedieron los del Libro primero, of verbum Domini in ino fue error, sino disposicion mas myfteriola, diebus Iofia, filij smor por los motivos que pueden verse en los dos Regio Iuda in terrie decimo anno Regmi grandes Analistas, Torniello, y Saliano. (8) Ni eius. Hierem. es menor la exactitud del Teftamento Nue. (8) vo. Alsi lo califica la diligencia con que San Videant. Torniel. in Matheo , y San Lucas escriven el tiempo, y las Apparatu ad ann.vecircunstancias del Nacimiento de Chrifto ; y el ter. Teftam. & Sa lian.ad ano.M.3825 Baus Bautista , (9) y el orden de los admirables sucess sos de su vida , probando claramente el metho, Math. 1. 2. & 3. do, y estilo de la Hiftoria Sagrada quanto de Luc.s. ben observar todas, para merecer este nombre, Ni se desvelaron menos en esta precisa aten: Mares, donde brillaron las acciones ilustres de (10) sus Heroes. (10) Virgilio, como en la elegancia, Coluit eam (Geogra- le imitò tambien en esta cuidadosa diligencia. pbiam ) atque exornsuit Homerus cuixes (11) Quan bien propone la situacion , limites, nos non por fin fed y amenidad de Troya ; con quanta exactitud picturam videinur, las Ciudades, y Dominios de los Principes Petr. Béir. in Latr. Griegos, que concurrieron a su ruina. Efte milfuæ Geograph. mo estilo sigue en las Fortunas del Peregrino (11) Eneas, dandonos noticia de los diversos Man Videatúr Virg. lib. res, Provincias, y Costas donde padeciò nau2.u[q.ad 12. fragio , ò tomò Puerto , hafta dejar fundado el Tito Livio, se escrive para instruccion. Me he dilatado en este punto, porque se entienda bien el gran beneficio, que nuel nuestra mpaña debe à los doctos afanes de nuestro Autor , que no contento con arreglar su España Sagrada à estas, aunque laboriosas, precisas leyes, nos dá en sus dos Tratados, Geographico, y Chronologico, reglas seguras para escrivir la Historia con la verdad, atencion, y hermosura à que es acreedora por su magestad, y grandeza. Y para que todo sea nuevo lustre de nuela tra Nacion , practica el Autor primorosainente en el progreffo de su Historia, los principios que establece para tratarla con juicio , y decoro. Por estos motivos, y para alentar lo mucho que el Publico puede esperar de la erudicion , y la elegancia del Rmo.Florez,juzgo que esta Obra, no lolo merece la licencia que pide , sino que todos los buenos Ingenios deben tributar al Autor muchos aplausos, por lo que ofrece, y lo que cumple. Assi lo siento , &c. y lo firmě en este Convento de Santo Thomàs de Madrid, y Julia 13. de 1747 Fr. Manuel Medrano, Maestro, |