Corrector I., Procónsul I. Paphlagonia. Achaya. Consulares II. En la de la Thracia VI. Macedonia, Consulares II Creta. Europa. Presidentes III. Thracia, Theffalia, Presidentes IV. Epiro Antiguo. Hæmimonte. Epiro Nuevo, y parte de la Rhodope. Macedonia Saludable. Mesia Segunda. Scythia. La Dacia, V. Confular I. Dacia Mediterranea, Ilirico estaban sugetas dos Dacia Ripense. Melia Primera. Dardania. II. Dacia. Prevalirana , y la otra parLa Macedonia tenia VI. te de la Macedonia Salus Provincias. dable. F I N. INDICE DE LOS CAPITULOS, Y SS. de este Tomo I. D" Iscurso practico pre. S. I. De los terminos co vio sobre la utilidad munes en la Esfera: Zode la Geographia. nas, y Circulos menores, S. I. Inportancias para los pag. 326 Politicos, y Eclesiasticos, S. ll. De la Equinoccial, y, pag. 1. Equinoccios, pag. 38. 3. II. Otra utilidad notable, S. III. Del Zodiaco , Eclippag.7: tica , y Coluros, pag. 42. S.III.Por la Historia presen- g.IV. Del Orizonte ,y. Mete , pag. 8. ridiano, pag.46. S.IV. Del origen y progres- S.V. De la Esfera , y sus so de los Mapas, pag. 9. convinaciones, de Recta, Claye Geographica del Ma Paralela , y Obliqua; con pa, Esfera , y Globo. la razon de la desigualCap. I. S. I. Del Mundo dad de los dias, y dias Geographicamente, y de que carecen de noche, sus divisiones, pag.18. pag. 53 $. II. De las divisiones de Cap. Ill. De los Mapas. los Mares , con sus nom- . I. De sus Circulos, y gra· bres antiguos y moder dos de latitud, y longinos, pag.21. tud, con los puntos CarDel Mediterraneo, 22. dinales, pag.62. Mares de la Tierra Santa, S. Il. Dę la naturaleza de y Mar Bermejo, 24. los Mapas, y modo de Del Baltico , Caspio , Pon formarlos, ó reducirlos, to, y Persico, 26. pag. 73. S. III. Explicacion de los J.III. De la Escala , y Me terminos pertenecientes didas de los Mapas , fe à las aguas, pag.28. gun leguas y millas de Terminos de la tierra con diversas Naciones , pag: respecto a las aguas , 30. 83. Cap. II. De la Esfera y lus Cap. IV. De la Division de partes, pag. 31. li 2 la la tierra por sus climas; phicos de los Patriarca: dos, segun la Geographia antigua. gin. 153: g. II. Del Gerosolymitano, pag. 156. S. Il. Del Antioqueno, S. 4. Del Constantinopolis tano , y sus tres Exarca dos, pag. 159. Cap. vi. Del Patriarca del clinacion del Sol,pag.112 pag. 164. S. II. De la Italia antigua, y los, pag. 169. lia de Africa,y de sus Pros vincias, pag. 181. contrahidos à la Galias, segun el estado gin.185. pag. 195. Romano en las Españado triarcados de Constanti- Cap. XII. De las Divisiones tiempo de los Roma. nos 1 pag. 198. nos, 9. I. S. 1. De las Efpañas Citérior y Cap. XV.De la Division de seis por Constantino Magno, y de las fiere de tiempo poss Cap, XVI. Catalogo de los Pre- Procuradores principio de la Era Españos bon , y Apiano, pag. 210. gares, de España, pag.228. de España en seis Provin- Fundacion de Zaragoza , pag. 231. de Hadriano , se introdujo Noticia del Imperio Romano, » у , que ni en IN- col. 2. das , 97: IN DI CE Andalucia , distinta de la Beti; ca , pag. 209. Antinoo , Ciudad, 225. col. 1. col. 2. Vease Patriarca. Antipodas, 96. Opinion de los cias, 131. Su Govierno, 182. Apamea, Metropoli , pag. 157. Aphrodisia, Metropoli, 160. Quando escriviò? 221. col. 1. 124. Iglesias Apoftolicas, 145. 147. Sede Apoftolica , 148. Aquæ- Sextiæ , 192. col. 2. Aquense, Provincia , pag. 192. col. 2. col. 2. Arabia , 157. col. 1. 158. col. 2. de col. 2. col. 2. cion , 104. col. 2. col.2. |