en su Chronicon, y otros Proconful de Vice Sacra. Pofthumio Luperco, Pre- 288 Les lib. 10. cap. 26. 268 Saturnino ( que despues Anaftafio Fortunato, Prefue saludado Eunperador ,y sidente de la Milicia en el 298 le costó la vida ) Elte par Reyno de Leon, como cificò las Españas ( al fin del conita por las Actas de el Imperio de Galieno, ò prin- Martyrio de San Marcelo, cipio del de Claudio el Go que hallaràs en Ruinart, tico :) como escrive Vopisco Pero se debe advertir , que en la Vida de Saturnino : y el exordio el exordio que alli se poassi se debe añadir a las ne. In Civitate. Tingitant, Chronicas de España, que procurante Fortunato , adveno le mencionaron. Fue el nit Natalis dies Imperatoris, Capitan mas sobresaliente no està bien colocado: porde su tiempo: y por tanto que Fortunato no estaba le fiò el Emperador Aure. en Tingi , linó en Leon, liano el limite del Oriente: como consta por las milpero haviendo sido falu mas Actas , que usan del dado Emperador , sin sufi- Præfidi Legionis en el milciente fuerza para prevalen mo sentido, que Tertaliacer, le quitaron la vida los no, citado al año 208. Y del Partido de Probo. Vea en Leon era donde estaba se Vopisco en su vida. San Marcelo Centurion, Pa283 Marco Aurelio Valentin dre de los doce Santos, San niino fue Presidente de la Facundo , Primitivo , Citerior, por Caro y Cari como muestra Sandoval en no, como se lee en las Inf- la Fundacion del Real Macripciones de Morales, lib. nafterio de Sahagun. Del9. cap. 49. de Leon embio FortunaLucio Elio , Proconsulto à San Marcelo à la 285 de la Betica por Maximia- Ciudad de Tingi , donno. Confta por la Inscrip- de se hallaba Agricolano cion de Rodrigo Caro en el que alsi , y no AgricoConvento juridico de Sevi- lao le nombra en las Aolla , pag. 157. y. Morales tas de Surio al 30. de lib. 1o. cap. 26. Ula este Octubre , y. Ruinart) y alli fue fue el Santo martyrizado. Milicia. Eusebio en el Chro- res Diocleciano y Ma, la Ciudad de y su comission extraordi- , que rias: porque leemos varios Daciano no se hallaba pre- Hh Y tyrios. Los que se intitu. en mover à Diocleciano à lan Lagados de Daciano , lo tan inhumana persecucion, cran en realidad , aunque como dice el mismo Laccon potestad extraordina- tancio cap. Io. Los Pretoria sobre las Vidas , que res pues, que tenia puestos se decia Fus gladij : los que Maximiano en el fin del fe nombran Pretores , me Siglo III. • principio del persuado lo eran en efec- IV. recibieron nueva infto, puestos en la Provin- truccion por la venida de cia respectiva por Maxi- Daciano , para no perdo. miano: por quanto este fue nar vidas, y el era como à quien tocó la España en un Vicario General de las la reparticion del manejo furias del infierno , que entre Diocleciano, y Ma- recorriendo personalmente ximiano, como consta por las principales Ciudades de Lactancio en el libro de unas y otras Provincias, Mortibus persecutorum, cap. iba exhalando fuego , pa8. donde dice de él: Cum ra encender a todos los ipsam Imperii Sedem tene- Gentiles contra los Chrisret Italiam , subjacerentque tianos. Su venida fue en opulentissima Provincia, vel nombre de los dos EmpeAfrica , vel Hispania, &c. radores conreynantes, à Ni estrañes el vel: pues ya quienes dedicó el siguiennotò Pafferacio , como à como à te Monumento ( que viò veces se toma por lo mis- y copiò Refendio) y dejó mo que veluti : y assi su gravado en el su titulo cede aqui. Este Maximia. y su nombre. no fue el que se empeño DD. Esto es : Dominis noftris Æternis, Imperatoribus , Cajo Aurelio Valerio fovio Diocletiano : Marco Aurelio Valerio Herculeo Maximiano , Piis , Felicibus , semper Augustis. Terminus inter Pacenfes , Eborenses : curante Publio Datiano, Viro Perfectissimo (no Viro Patricio , ni Urbis Præfe&to ) Præfide Hispaniarum , Numini , Majestatique eorum devotissimo. Fue Hh 2 . 1 Fuera de efte, que martyrizò por si a muchos Sanz tos, hallamos tos Legados , y Pretores siguientes, Calpurniano , ò Calphur- Consta por el Martyroloniano, en la Lufitania. Conf. gio Romano en 30. de Octa por las Actas de Santa tubre en los Martyres Eulalia de Merida , en Rui- Claudio , Luperco , y Victonart. Vease Resendio en la ria. Epistola à Quevedo. Eglifio , en tierra de Eugenio en la Betica, re- Burgos, Valle de Sedano, sidente en Cordova. Vea en Valdeteja , donde fue el se el Martyrio de San Martyrio de Santa CentoFaufto , Fanuario, y Mar- la, y. Helena. Consta por el cial, entre las Actas Selec- Breviario Burgense. tas de Ruinart. Maximo , y Asterio , en : Dion, Pretor de la Be- Calahorra, como se lee en tica , segun el Martyrio de el titulo del Martyrio de San Acisclo , y Victoria en San Emeterio , y Celedonio, Cordova. Eftos se deben segun Morales lib. 1o. cap. entender de diverso tiem, 21. Prudencio celebró la po sucessivamente : pero memoria de estos Martyen esta persecucion , por res en su Hymno. causa de la mencion, que Viator , con titulo de Prudencio hace de estos, Vicario , segun se le trata y aquellos Santos , aña en el Martyrio de San Ser: diendo à San Zoylo. vando, y Germano , y en Diogeniano Presidente el Martyrologio Romano en la Betica, como se lee à 23. de Oaubre. Efte haen el Breviario Muzarabe, cia veces del Prefecto-Prey en el Hispalense , en el torio, segun dicen las ciMartyrio de Santa fufta, y tadas Lecciones; y fue à Rufina. Los Antiguos po- quien remitiò esta causa el nen este Martyrio en 19. Presidente de la Lusitania, de Julio, El Quaderno Se que la empezó a conocer, villano , aprobado por San Hallabase Viator en la ProPio V. en el 1590. le po- estane en el dia 17. del mif- ba atribuida al Govierno Civil de España : y desde ca. mo ines, |