Las mil y una bases del ADN.: Y otras historias científicasEditorial Hélice, 2006 - 210 páginas Se trata de una recopilación de artículos de divulgación científica escritos por el autor y aparecidos en los periódicos La Tribuna de Albacete y, ocasionalmente, EL PAÍS y el Heraldo de Aragón en los últimos cuatro años. Son artículos que explican en unas mil palabras de una manera sencilla y entretenida los avances que se han ido produciendo en las ciencias, sobre todo de las ciencias biomédicas, si bien hay algunos dedicados a la astronomía, a la evolución del hombre y al origen de la vida. Los artículos se han escrito desde el año 2001 hasta la actualidad, lo que ha permitido, a la hora de realizar su selección para el libro, tener una perspectiva de la verdadera relevancia y evolución de las noticias científicas aparecidas en el periódico y que originaron los artículos periodísticos del autor. Además, para la selección de los artículos, se han seguido los criterios de rigor científico, a la vez que se emplea un lenguaje asequible sin caer en la frecuente utilización de anglicismos en el lenguaje científico, y haciendo especial hincapié -gracias al sentido del humor del autor- en que la ciencia puede ser atractiva y entretenida. Prueba de ello son los títulos de los artículos, que incitan a la lectura del mismo. |
Otras ediciones - Ver todo
Las mil y una bases del ADN.: Y otras historias científicas Jorge Laborda Fernández Vista previa restringida - 2009 |
Términos y frases comunes
acaba ácidos grasos además agua agujeros negros alcohol alergias aminoácidos animales antenas antibióticos apoptosis bacterias bilateria biología cadena cambio cantidad capaces causa células madre cerebrales cerebro chimpancé ciencia científicos ción color control crecimiento cromosoma cromosoma X cuco cuerpo debe decir deformidades desarrollo descubrimiento detectar determinado diabetes dieta diferentes efecto eliminar embargo enfermedad entorno ErbB2 especies estudio evolución existen explicar fabricar fotos FOXP2 función galaxias genes genética genoma gripe grupo hembras hipótesis homosexuales hormona humano identificar importante incluso individuos infectados insulina inteligencia investigadores Luna manera mecanismos membrana millones modificado moléculas moscas mosquito mujeres mundo mutación mutado necesario neuronas neurotransmisor normal obesidad omega organismo parásito parece pársec péptidos pesticida piel planeta podemos podría posee poseen posible prión problema proceso produce progeria proteínas Publicado originalmente químicas radiación ratones razón receptor resultado saber secuencia serotonina sinapsis sistema inmune sucede sudor superficie supernova sustancias Tierra transgénicos utilizado velocidad vírica virus