Los estratos del tiempo: estudios sobre la historiaA partir del análisis de las alteraciones ocurridas en el uso y significado de los conceptos, la escuela de “historia de los conceptos” se propuso alumbrar transformaciones históricas más vastas de larga duración, y especialmente el sentido de la mutación cultural que se produjo entre 1750 y 1850 (período que para Koselleck marca la emergencia de la modernidad). Por debajo de tan monumental obra subyace una teoría de la historia o Historik, a la que dicho autor define como una “doctrina de las condiciones de posibilidad de historias”. Los que aquí se presentan son textos teóricos más recientes, en los que Koselleck plasma la formulación más sistemática hasta hoy de su Historik. En ellos retoma su proyecto original de una “crítica de la razón histórica” (un análisis de las condiciones de posibilidad de toda experiencia histórica), reformulándolo parcialmente. La introducción ha corrido a cargo de Elías José Palti, que recibió su título de doctorado en la Universidad de California en Berkeley. Actualmente es profesor de la Universidad de Quilmes e investigador del CONICET, en Argentina. Es autor de Giro lingüístico e historia intelectual, Aporías. Tiempo, modernidad, historia, sujeto, nación, ley y La invención de una legitimidad. Razón y retórica en el pensamiento mexicano del siglo XIX. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
INTRODUCCIÓN Elías José Palti | 35 |
Cambio de experiencia y cambio de método | 43 |
Espacio e historia | 93 |
Continuidad y cambio en toda historia del tiempo | 115 |
Las esclusas del recuerdo y los estratos de | 135 |
Fuentes de los textos 155 | |
Términos y frases comunes
acción acerca acontecimientos actual afectados Alemania ambos análisis antropológicas aparece articula aspecto cabe cambio carácter ciencia ción común concepto conciencia condiciones conocimiento consecuencias constituye continuidad crítica cuestión culto debe decir desarrollo determinación diacrónico diferencia distinta diversas económicas ejemplo elaboración ello encontrar encuentra entonces época escritos espacio especialmente específico establecer estructuras experiencia explicar expresión factores finalmente Francia fuentes fueron futuro generación geografía Geschichte Guerra Mundial hablar Heródoto historia historiografía humana idea incluso inmediata interpretación investigación Koselleck largo plazo lenguaje límites llamada lleva lugar manera mediante medida medio mencionar mente metodológicamente métodos modernidad modifican modo monumentos motivos muertos mundo naturales nuevo objeto organización pág págs pasado permite poder podría política posible pregunta presente presupuestos primer primera procesos producido progreso propia punto de vista realidad relación representación respecto resulta Revolución Segunda sentido siglo sigue sujeto temporal tenido teoría término tomo toria trata Tucídides última únicamente Véase vencidos