Espero estar en la verdad: la búsqueda ontológica de Paul RicoeurLa pregunta crucial en todas las culturas a lo largo de los siglos es la pregunta por el Fundamento de lo real. Pero es posible pensar el Fundamento -articularlo especulativamente- o nos tenemos que contentar con nombrarlo? O podemos narrarlo, contar su historia? Esa pregunta por el Fundamento esta presente tambien en la filosofia de Paul Ricoeur; recorriendo su obra, descubrimos diversas zonas de pensamiento en las que esa interrogacion surge y resurge, implicita o explicitamente, bajo la forma de una flecha que trata de indicarnos por que camino podria encontrarse la respuestra; se diria que la ontologia es como un guia fiel que acompana la aventura de Ricoeur. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
5 | |
11 | |
19 | |
27 | |
La doctrina tomista de la analogia entis | 37 |
Gabriel Marcel la filosofía concreta | 47 |
La encarnación la libertad la relación yotú | 57 |
Edmund Husserl la fenomenología | 73 |
Hermenéutica y ontología | 137 |
Simbolismo y ontología | 145 |
Símbolo y mito | 152 |
Metáfora y ontología | 163 |
Metáfora y discurso filosófico | 176 |
Narración y ontología | 183 |
Las aporías del discurso especulativo sobre el tiempo | 195 |
Del sí a lo Otro | 227 |
La Crisis | 87 |
La cuestión ontológica en Le volontaire et linvolontaire | 94 |
Jean Nabert la filosofía reflexiva | 103 |
La reflexión según Ricoeur | 119 |
La afirmación originaria | 122 |
Hacia qué ontología? | 245 |
CONCLUSION | 261 |
SIGLAS Y ABREVIATURAS | 271 |
281 | |
Términos y frases comunes
absoluto acción acto afirmación análisis analogía Aristóteles busca cambio camino capítulo carácter ciencia ción Cogito concepto conciencia conocimiento considera constituye continúa cuerpo cuestión debe decir descubre deseo dice Ricoeur diferencia discurso divino efecto ejemplo embargo encontramos encuentra entonces escribe especulativo estructura estudio ética existencia existir experiencia explica expresa fenomenología ficción filosofía final función Fundamento habla hemos hermenéutica historia humana Husserl idea identidad intención interpretación Karl Jaspers lectura lenguaje libertad límites llama llega lleva manera Marcel Meditación metafísica metáfora método mito modo movimiento muestra mundo Nabert narración narrativa necesario nivel nuevo objeto obra ontología originaria palabra parece pasado pensamiento pensar piensa poder poética pone posible precisamente pregunta presente primera problema propio punto puro queda razón real realidad referencia reflexión reflexiva relación relato respecto saber segunda semántica sentido sentimiento significa símbolo sujeto tema temporal teoría término texto totalidad trata último unidad verdad viva