La imagen compleja: la fenomenología de las imágenes en la era de la cultura visual

Portada
Univ. Autònoma de Barcelona, 2005 - 749 páginas
El autor propone la idea de imagen compleja como una nueva forma de pensar las imágenes, dado que las nuevas complejidades de la imagen proponen situaciones híbridas por las que las dos formas de gestión del conocimiento -cultura textual y cultura visual- se alían a favor de la comprensión de una realidad también compleja que no admite las vicisitudes de antiguos paradigmas, como el de la imagen mimética, que han regido la comprensión de lo visual hasta muy recientemente. Como ejemplo concreto de imagen compleja se propone el estudio de la interfaz, entendida como nuevo modelo mental que nos impulsa a pensar de forma distinta las relaciones entre sujeto y objeto y entre espectador e imagen, así como el propio funcionamiento de ésta, investigando el concepto de metáfora visual y proponiendo una alianza entre el saber y la imagen como salida al estancamiento de una cultura atascada en un temor a la imagen de raíces ancestrales pero obsoletas tras más de un siglo de continua y completa visualización de lo real.
 

Índice

Prólogo
15
PRIMERA PARTE
23
Genealogía de la visión compleja
41
El interior de las imágenes
89
Las cavernas del futuro
156
Pensamiento y realidad
173
Asalto a la razón
176
Epistemología visual
183
Una geografía de la mente
465
El punto del vista en el texto
471
Construcción textual del punto de vista
481
El espacio alegórico en la narración
487
Metáforas tridimensionales
493
Genealogía de la visión compleja
497
El carácter de la metáfora
503
Fenomenología de la interfaz 1 La interfaz como modelo mental
537

Pensamiento nómada
189
Los límites del pensamiento lingüísticomatemático
193
Visión y concepto 1 El límite de la mirada
199
El límite de la reflexión
224
Experimentos mentales y hechos reales
233
Los laboratorios de la mente
238
La guerra de las culturas
256
Imagen e imaginación
268
la visión entre lo intuitivo y lo razonado
274
Visión y método científico
275
El gesto y la palabra
279
Tiempo imagen y relato
285
El tiempo complejo
290
Formas del espacio
304
Formas del tiempo
317
La imagen como forma del espaciotiempo
334
SEGUNDA PARTE
337
FIGURACIONES DE LA IMAGEN
355
Metáfora y realidad 1 Vida y muerte de la metáfora
357
Más allá de la razón
360
La mirada inocente
362
Los problemas metafóricos
372
Mecanismos metafóricos
381
La formalización de la metáfora
386
La metáfora y sus frutos
395
La escena metafórica
406
La dramaturgia de la metáfora
419
El cine en la encrucijada de la metáfora visual
426
El caso de Einsestein
432
Del pensamiento abstracto al pensamiento visual
440
Forma y figura
449
Ut pictura poesis
454
La identidad como interfaz
542
Una epistemología de la mirada
547
La flexibilidad del porvenir
555
La visibilidad de la consciencia
560
Ecología de la comunicación
567
Función especulativa de la interfaz
574
La gestualidad de la interfaz
579
el vacío como forma retórica
583
Espacios hermenéuticos
587
Integración conceptual y escena metafórica
591
La asimilación técnica de la interacción conceptual
597
Representaciones densas
604
Densidad pictórica y pensamiento multidimensional
608
Formas multiestables
626
La complejidad de los objetos
630
La imaginación multimedia
634
La interfaz como herramienta compleja
639
Visión y verdad 1 Ciencia y narcisismo
641
Ontologías de la imagen
642
La verdad interior
651
Patologías de la visión
659
Técnica y religión
662
Alegorías de lo real
668
Imágenes invisibles
675
Imagen y emoción
679
Lo real y lo verdadero
683
La realidad como simetría
700
La ficción de lo verdadero
714
Bibliografía complementaria
737
Índice de ilustraciones
745
Página de créditos

Términos y frases comunes

Información bibliográfica