Gisbert Calabuig, J.A. (+), GISBERT CALABUIG. Medicina legal y toxicología, 6a ed. ©2004Parte I. INTRODUCCIÓN. 1. Medicina legal. 2. Historia de la Medicina legal. 3. Organización de la Medicina legal en España. 4. La Medicina legal en la Unión Europea. 5. La Medicina legal en Hispanoamérica: organización. 6. Introducción al Derecho. Parte II. DERECHO MÉDICO. 7. El acto médico. Requisitos para el ejercicio legal en la medicina. Delito de intrusismo. Relación médico-paciente. 8. Derechos del enfermo. 9. El consentimiento. 10. El secreto médico. Historia clínica. Confidencialidad y otros problemas médico-legales de la documentación clínica. 11. Responsabilidad médica. 12. Moral, Ética y Deontología médicas. Organización Médica Colegial. Parte III. PERITACIÓN MÉDICO-LEGAL. 13. La peritación médico-legal: introducción jurídica. El método médico-legal. 14. Documentos médico-legales. Parte IV. MEDICINA LEGAL Y TANATOLOGÍCA. 15. La muerte como fenómeno social. Eutanasia y distanasia. 16. Diagnóstico de la muerte cierta. 17. Fenómenos cadavéricos. 18. Procesos conservadores del cadáver. 19. Muerte súbita en el adulto y muerte súbita infantil. 20. Data de la muerte y otros problemas tanatólogicos médico-legales. 21. Entomología cadavérica: fundamentos y aplicación. Referencia a la entomología española. 22. Autopsia. Parte V. PATOLOGÍA FORENSE. 23. Las lesiones en el Código penal. 24. Suicidio. 25. Mecanismos de muerte en las lesiones. 26. Diagnóstico diferencial entre lesiones vitales y posmortales. 27. Contusiones. 28. Accidentes de tráfico. 29. Lesiones por arma blanca. 30. Lesiones por arma de fuego y explosiones. 31. Lesiones por agentes físicos. 32. Lesiones por agentes químicos y biológicos. 33. Consecuencias de los traumatismos según las regiones. 34. Fisiopatología general de las asfixias. 35. Asfixias mecánicas. 36. Muerte por inhibición. 37. Violencia familiar. 38. Valoración médica del daño corporal. 39. Problemas médico-legales de la valoración del daño corporal. Parte VI. MEDICINA LEGAL LABORAL Y DEPORTIVA. 40. Problemas médico-legales derivados de la actividad laboral. 41. Principios de seguridad y salud en el trabajo. Los servicios de prevención de riesgos laborales. 42. Problemas médico-legales derivados de las actividades deportivas. Parte VII. MEDICINA LEGAL SEXOLÓGICA Y DE LA REPRODUCCIÓN. 43. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. 44. Problemas médico-legales de la manipulación genética y la reproducción asistida. 45. Problemas médico-legales del aborto. Lesiones al feto. 46. Cuestiones médico-legales relativas al matrimonio. 47. Problemas médico-legales del transexualismo. Parte VIII. MEDICINA LEGAL DEL RECIÉN NACIDO Y DE LA INFANCIA. 48. Medicina legal del recién nacido y de la infancia. Aspectos civiles. 49. Medicina legal del recién nacido y de la infancia. Aspectos penales. Parte IX. TOXICOLOGÍA. 50. Introducción a la toxicología. 51. Etiología general de las intoxicaciones. 52. Toxicocinética. 53. Los grandes síndromes toxicológicos. 54. Carcinogénesis química. 55. Tratamiento general de las intoxicaciones agudas y su manejo en urgencias. 56. Investigación toxicológica. 57. Interpretación de los resultados en toxicología forense. Parte X. TOXICOLOGÍA ESPECIAL. 58. Monóxido de carbono. 59. Tóxicos volátiles, ácido cianhídrico y fósforo. 60. Sustancias irritantes y cáusticas: líquidos, sólidos, gases y vapores. 61. Disolventes. 62. Nitro y aminoderivados de los hidrocarburos aromáticos. 63. Estudio toxicológico y médico-legal del alcohol etílico. 64. Alcaloides. 65. Intoxicaciones por medicamentos. 66. Intoxicaciones por plaguicidas. 67. Intoxicación por arsénico. 68. Intoxicación por mercurio. 69. Intoxicación por plomo. 70. Intoxicación por otros metales. 71. Intoxicación por alimentos. 72. La seguridad alimentaria. Problemas médico-legales. 73. Intoxicación por hongos. 74. Drogas de abuso. Parte XI. PSIQUIATRÍA FORENSE GENERAL. 75. Introducción a la criminología. 76. La prueba pericial psiquiátrica. Sinceridad de las confesiones y declaraciones. 77. Clasificación de las enfermedades mentales ... Parte XII. PSIQUIATRÍA FORENSE ESPECIAL. PARTE XIII. MEDICINA LEGAL PENITENCIARIA. Parte XIV CRIMINALÍSTICA. Parte XV IDENTIFICACIÓN. Parte XVI. Genética forense. Parte XVII. COROLARIO. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Puntuaciones de los usuarios
5 estrellas |
| ||
4 estrellas |
| ||
3 estrellas |
| ||
2 estrellas |
| ||
1 estrella |
|
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado
Medicina legal y toxicologia
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado
Ver las 5 reseñas »ani
Términos y frases comunes
accidentes acción actividad Administración afecta alteraciones aparece autopsia autores base cadáver cadáveres causa cerebral ción circunstancias civil clínica Código cols común condiciones conocimiento considera constituye contenido corte cuerpo datos debe decir delito derecho desarrollo determinar diagnóstico diferentes distintos efectos ejercicio ello encuentra enfermedad enfermo especial establecer estudio Ética existe final forense Fotocopiar sin autorización función grave importante incluye Instituto interés investigación judicial jurídica lesiones llegar lugar mecanismo Medicina legal médico médico-legal medio mente modo momento muerte muestras necesario normas número objeto obligación observación OMASSON orden órganos paciente Patología pena penal período perito personal poder podrá posible práctica presente primera principio problema proceso produce profesional propia público punto queda realizar relación respecto responsabilidad resultados riesgo S.A. Fotocopiar salud sangre sanitaria secreto sentido señala servicios siguientes sistema situación suele técnica tejidos toma trabajo trata tratamiento último utilización valor veces víctima vitales zona
Pasajes populares
Página 77 - Trata de los derechos y deberes fundamentales, comenzando por la declaración general del art. 10, conforme al cual «la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley ya los derechos de los demás son el fundamento del orden político y de la paz social.
Página 77 - Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
Página 77 - Las normas relativas a los derechos fundamentales ya las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Tratados y Acuerdos Internacionales sobre las mismas materias ratificados por España».
Página 77 - Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.
Página 103 - La historia clínica se llevará con criterios de unidad y de integración, en cada institución asistencial como mínimo, para facilitar el mejor y más oportuno conocimiento por los facultativos de los datos de un determinado paciente en cada proceso asistencial.
Página 73 - Sanidad, la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica...
Página 104 - El paciente tiene el derecho de acceso, con las reservas señaladas en el apartado 3 de este artículo, a la documentación de la historia clínica ya obtener copia de los datos que figuran en ella. Los centros sanitarios regularán el procedimiento que garantice la observancia de estos derechos. - El derecho de acceso del paciente a la historia clínica puede ejercerse también por representación debidamente acreditada.
Página 96 - Las mismas penas [prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses] se impondrán al que, sin estar autorizado, se apodere, utilice o modifique, en perjuicio de tercero, datos reservados de carácter personal o familiar de otro que se hallen registrados en ficheros o soportes informáticos, electrónicos o telemáticos, o en cualquier otro tipo de archivo o registro público o privado.
Página 81 - Se entenderá por necesidad terapéutica la facultad del médico para actuar profesionalmente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave. Llegado este caso, el médico dejará constancia razonada de las circunstancias en la historia clínica y comunicará su decisión a las personas vinculadas al paciente por razones familiares o de hecho.
Página 51 - Leyes», y 117,1.°, cuando señala que «la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley».
Referencias a este libro
Aplicación de la bioética al bienestar y al derecho de los animales Miguel Andrés Capó Martí Vista previa restringida - 2005 |
El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio Elsa Malvido,Grégory Pereira,Vera Tiesler Vista de fragmentos - 1997 |