Patrimonio Geologico y Minero em el Contexto del Cierre de Minas

Portada
Roberto C. Villas Bôas, Arsenio González Martínez, Gildo de A. Sá C. de Albuquerque
CYTED-CETEM, 2003 - 259 páginas

 El Cierre de Minas, tema novedoso en estos ultimo diz años pero ya completamente incorporado al "menu" de los procesos de recuperacion de areas degradas por la actividad industrial és enfocado bajo el punto de vista del patrimonio geológico y minero y una alternativa interesante y ya utilizada para el cierre de minas.

 

Términos y frases comunes

Pasajes populares

Página 112 - ... haveria algum metal não bem formado, e por isso não conhecido. Chegando, porém, a Taubaté, não deixaram de perguntar que casta de metal seria aquele.
Página 111 - Há poucos anos que se começaram a descobrir as minas gerais dos Cataguás, governando o Rio de Janeiro Artur de Sá: eo primeiro descobridor dizem que foi um mulato que tinha estado nas minas de Paranaguá e Curitiba. Este, indo ao sertão com uns paulistas a buscar índios, e chegando ao cerro Tripuí desceu abaixo com uma gamela para tirar água do ribeiro que hoje chamam de Ouro Preto, e, metendo a gamela na ribanceira para tomar água, e roçando-a pela margem do rio, viu depois que nela havia...
Página 204 - ... los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.
Página 256 - ... ALIMENTACIÓN II. ACUICULTURA Dr. Manuel M. Murillo (II) III. BIOTECNOLOGÍA Dr. Mitermayer Galvao dos Reís X. QUÍMICA FINA FARMACÉUTICA Dr. Mahabir P. Gupta XI. TRATAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS Dra. Jenny Rúales Nájera (XI) XIX. TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS Dr. José Ramón Díaz Álvarez TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES V. CATÁLISIS Y ADSORBENTES Dr. Paulino Andreu VIII. TECNOLOGÍA DE MATERIALES Dra. Osmara Ortíz Núñez XIII. TECNOLOGÍA MINERAL Dr. Roberto Cerrini Villas Boas XIV....
Página 89 - Paz, que instalados desde 1 563 proveían de tela y ropa a toda la región. El Virrey Francisco de Toledo: la mita, las encomiendas y las reducciones El Virrey Francisco de Toledo visitó toda su jurisdicción llegando hasta Potosí, allí construyó la Casa de la Moneda y las lagunas para la molienda hidráulica del mineral. Así mismo reguló la mita en base al sistema incaico que había encontrado. La mita consistía en el servicio obligatorio y escasamente remunerado que, en plazos de cuatro...
Página 195 - La tecnología nos descubre la actitud del hombre ante la naturaleza, el proceso directo de producción de su vida, y. por tanto, de las condiciones de su vida social y de las ideas y representaciones espirituales que de ellas se derivan. Ni siquiera una historia de las religiones que prescinda de esta base material puede ser considerada como una historia crítica.
Página 255 - ... TECNOLOGÍA I. METODOLOGÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Dr. Jesús Blanco Álvarez XVI. GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Dra. María Carlota de Souza Paula MEDIO AMBIENTE XII. DIVERSIDAD BIOLÓGICA Dr. Peter Mann de Toledo XV. CORROSIÓN E IMPACTO AMBIENTAL SOBRE MATERIALES Dra. Ma. Carmen Andrade Perdrix XVII. APROVECHAMIENTO Y GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS Dra. Alicia Fernández Cirelli XVIII. TECNOLOGÍAS DE PREVISIÓN Y EVALUACIÓN DE DESASTRES NATURALES Dr. Hugo Alfonso...
Página 255 - Redes: Benjamín Calvo Pérez, Roberto C. Blanco Torrens, Arsenio González Martínez, Luís MP Martins Subprogramas por Áreas Temáticas APOYO A POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA I. METODOLOGÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Dr. Jesús Blanco Álvarez XVI. GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Dra. María Carlota de Souza Paula MEDIO AMBIENTE XII. DIVERSIDAD BIOLÓGICA Dr. Peter Mann de Toledo XV. CORROSIÓN E IMPACTO AMBIENTAL SOBRE MATERIALES Dra. Ma. Carmen Andrade Perdrix...
Página 38 - La sostenibilidad ecológica exige que el desarrollo sea compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos, la diversidad biológica y los recursos biológicos. La sostenibilidad social exige que el desarrollo aumente el control que la gente tiene sobre sus vidas y que se mantenga y fortalezca la identidad de la comunidad. La sostenibilidad cultural exige que el desarrollo sea compatible con la cultura y los valores de los pueblos afectados.
Página 171 - El ecoturismo es aquella forma de turismo especializado y dirigido que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro de los parámetros dentro del desarrollo humano sostenible.

Información bibliográfica