Historia de España en el siglo XXSeguramente no hay otra época que más atención haya recibido por parte de los historiadores de dentro y fuera de nuestras fronteras y que cuente con un número mayor de buenas monografías y sólidas visiones de conjunto. Obras clásicas que han resistido bien el paso del tiempo, colecciones en varios volúmenes que estudian con detalle los diferentes períodos y manuales exhaustivos que abordan en profundidad los aspectos políticos, sociales, económicos y culturales del siglo que hemos dejado atrás. Pero un lector no especializado, un estudiante universitario o un extranjero curioso que quiera acercarse a la historia más reciente de España tiene dificultades para encontrar un texto que en pocas páginas presente los acontecimientos fundamentales y los problemas más importantes de un siglo complejo y diverso, controvertido y polémico, apasionado y apasionante. Un siglo de reyes y dictadores, de tradición y revolución, de experiencias democráticas y conflictos violentos, de ideologías enfrentadas y valores compartidos, de campesinos convertidos en soldados y en ciudadanos, de profundas transformaciones que han cambiado de arriba a abajo el Estado y la sociedad. Y también, una parte de la historia de Europa, las luces y las sombras del siglo de la civilización y la barbarie. Ese es el espacio que pretende ocupar este libro, una obra que combina el relato con el análisis, el ritmo de la narración con la pausa de la interpretación, el detalle de los acontecimientos con la actualización científica. Más que un manual de consulta es un libro de lectura y reflexión que invita a leer otros libros, a interesarse por el conocimiento histórico de nuestro pasado, un arma, como decía la poesía, cargada de futuro. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Otras ediciones - Ver todo
Breve historia de España en el siglo XX Julián Casanova,Carlos Gil Andrés Vista previa restringida - 2012 |
Breve historia de España en el siglo XX Julián Casanova,Carlos Gil Andrés No hay ninguna vista previa disponible - 2012 |
Términos y frases comunes
abril acción además amplio apoyo aprobada armadas autoridades Azaña Barcelona cambio casi católica CEDA ciento ción claramente clases comenzó comunistas conflictos conservadores Constitución control Cortes crear crisis década declaró dejó democracia democrática derecha días dictadura diputados dura económica Ejército elecciones entonces eran España española estaba Europa Falange febrero final Franco franquista frente fueron fuerzas golpe grupos Guerra Civil historia hubo huelga Iglesia inicio izquierda jefe José julio Largo liberal llamado llegó llevó lucha Madrid medio mejor meses militar militares ministro momento Monarquía movilización movimiento muerte Nacional nuevo obreros octubre ocupar oficiales orden organizaciones países parlamentario pasado plan población poco poder política Popular presente presidente primer primeros Primo de Rivera principales principio problemas proceso propio protestas pública pudo puesto quedó Radical reforma régimen República republicanos resultado revolución salida sectores Segunda siglo sindicales sistema social sociedad sublevación tenía terminar terror todavía trabajo tuvo último Vasco violencia votos