Debate en torno al abortoA propósito del aborto, hablamos sin atender y, si llega el caso, nos agredimos. Es hora de no olvidar lo esencial. Porque defender la vida oculta de un prenacido no debe estar por encima de respetar la vida del real contertulio que discrepa de nosotros.El absolutismo y la intransigencia han escrito crueles páginas de nuestra historia. Luego, con el tiempo, descubrimos que lo defendido no fue la verdad sino espejismos. ¡Demasiadas veces!Vida es confiar en el otro, dialogar, entenderse, acordar. Pero es vieja y testaruda la tendencia a encapsularnos en el error o la maldad. La vida se hace armonía y progreso cuando busca la verdad incansable y humilde desde la razón, la experiencia y el saber del corazón.Vida es escuchar y valorar la verdad del otro venga de donde viniere, no negarla y silenciarla.Por la verdad -¿qué verdad?- hemos matado muchas veces, sin dejar que la vida naciera en el común buscar. Y la abortamos. Hay muchas vidas nacidas, adultas físicamente, pero que espiritual y éticamente quedaron frustradas, sin lograr las metas de convivencia que nos corresponden y nos habrían hecho más fraternos, responsables y felices. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
Sección 15 | |
Sección 16 | |
Sección 17 | |
Sección 18 | |
Sección 19 | |
Sección 20 | |
Sección 21 | |
Sección 22 | |
Sección 9 | |
Sección 10 | |
Sección 11 | |
Sección 12 | |
Sección 13 | |
Sección 14 | |
Sección 23 | |
Sección 24 | |
Sección 25 | |
Sección 26 | |
Sección 27 | |
Términos y frases comunes
aborto a demanda acogida acuerdo Alimento del deseo anticonceptivos asumir autonomía básico Bioética biología molecular católica ciencia científica ciudadanos conciencia concilio Vaticano II condiciones conflicto de valores consenso constitución contexto creyentes criterios cuestión debate debe decisión defender delito democrático Derechos Humanos desarrollo embrionario deseo infinito despenalización determinados dignidad ELZO embriología embrión entender entorno ética de máximos eugenésico evitar exigible Federico Mayor Zaragoza fetal feto FORCANO gametos genética genoma gestación gestante hablar humana personal ideología Iglesia Iglesia católica imponer individual individuo instancias civiles interrumpir interrupción del embarazo Javier Elzo Jesús jurídico legislador madre malformaciones MASIÁ métodos anticonceptivos mujer mujeres mundo nasciturus norma ocho semanas octava semana opción organogénesis Pablo II penaliza persona pluralidad postura preembriones pregunta prenacido proceso embrionario propia Rafael Redondo realidad Redondo Barba religión religiosa respeto responsable sexual y reproductiva situación social sociedad sujeto humano supuesto sustantividad tema del aborto Teología popular teoría TERRIBAS valoración moral www.edesclee.com