La Política Internacional de Felipe IVEl reinado de Felipe IV no ha despertado nunca entre los historiadores el interés del que gozaron otros períodos de la historia española y europea. Recién en los últimos años, y siguiendo la estela de los profesores John H. Elliott y Antonio Domínguez Ortiz, los estudiosos comenzaron a rellenar de forma fiable ese vacío informativo que se extendía a lo largo de buena parte del siglo XVII español. La Política Internacional de Felipe IV analiza la historia de gran parte del siglo XVII desde la óptica de las relaciones internacionales entre las potencias del momento. Desarrolla con especial profundidad la historia de la Monarquía española y sus representantes (como Felipe IV, Baltasar de Zúñiga, el Conde-Duque de Olivares, Luis de Haro) y la Guerra de los 30 Años y la de los 80. Resultará, sin duda, muy útil a todos aquellos que pretendan acercarse a una época convulsa y crítica de la historia, en que la Monarquía de España exhibió ante el mundo tanto su grandeza indiscutible como su debilidad intrínseca. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Política francesa de Felipe III: las tensiones con Enrique IV", Hispania, 31 (1971), pp. 245-336. Elliott, J. H., La rebelión de los catalanes. Un estudio sobre la decadencia de España (1598-1640) (Madrid, 1986; 1a ed. en castellano: 1977).
Índice
Prefacio | 7 |
Tiempo de ilusiones y proyectos 16211627 | 71 |
Los problemas se acumulan 16281633 | 131 |
De algún éxito efímero | 185 |
Los últimos años 16601665 | 335 |
Bibliografía | 361 |
Otras ediciones - Ver todo
La Política Internacional de Felipe IV Francisco Martin Sanz No hay ninguna vista previa disponible - 2003 |
Términos y frases comunes
acuerdo Alcalá-Zamora Alemania alianza Alsacia apoyo archiduque Armada de Flandes asedio Austria ayuda Báltico barcos Baviera Bohemia Bruselas buques campaña catalanes Cataluña católicos ción comercial comercio conde conde-duque de Olivares conflicto conseguir Corona decidió defensa derrota diplomática Domínguez Ortiz Dunquerque duque ejército de Flandes elector Elliott ello emperador enemigos escuadra España estaba Europa Felipe III Felipe IV Fernando finales firmar flota franceses Francia galo guerra Habsburgo imperial Imperio importante Indias infanta Inglaterra inglesa inicio intereses internacional Israel Italia Lerma Liga Católica llegar Luis XIII Madrid mando mantener Mantua marqués Mazarino Milán militar momento Monarquía española Monarquía hispánica mundo Nápoles neerlandeses negociaciones nuevo ofensiva Países Bajos meridionales Palatinado Parker Península Ibérica poder política exterior Portugal portugueses posesiones posición presión príncipe protestantes Provincias Unidas puertos rebeldes rebelión reinado de Felipe República holandesa resultaba Richelieu Saboya situación soldados Spínola Stradling suecos territorio tregua tropas últimos Unión de Armas véase Wallenstein