Manual de patología generalINTRODUCCIÓN. 1. Conceptos generales. ETIOLOGÍA Y PATOLOGENIA GENERAL. 2. Los agentes mecánicos como causa de enfermedad. 3. El calor y el frío como agentes etiológicos. 4. Las radiaciones y la electricidad como causa de enfermedad. 5. Las sustancias químicas como causa de enfermedad. 6. Los agentes vivos como causa de enfermedad. 7. Factores endógenos de la enfermedad (I): Principios generales de genética. Exploración. 8. Factores endógenos de la enfermedad (II): Tipos de enfermedades genéticas. Constitución y enfermedad. 9. Lesión y muerte celular. Necrosis y apoptosis. 10. Formas de reacción inespecífica (I). Inflamación y reparación. 11. Formas de reacción inespecífica (II). Síndrome febril y síndrome de respuesta sistémica a la agresión. 12. Mecanismos inmunológicos de la enfermedad (I). Principios generales y exploración. 13. Mecanismos inmunológicos de la enfermedad (II). Síndromes de inmunodeficiencia y reacciones de hipersensibilidad. 14. Mecanismos inmunológicos de la enfermedad (III). Tolerancia y autoinmunidad. 15. Patología general de las neoplasias. 16. Envejecimiento. Aspectos fisiológicos y patológicos. FISIOPATOLOGÍA Y PATOGENIA GENERAL DEL APARATO RESPIRATORIO. 17. Recuerdo anatómico y fisiológico. Exploración funcional del aparato respiratorio. Fisiopatología de la ventilación. 18. Fisiopatología del control de la respiración. Disnea. 19. Insuficiencia respiratoria. Mecanismos. 20. Insuficiencia respiratoria. Consecuencias: hipoxia, cianosis, hipercapnia. 21. Semiología pulmonar básica y exploración del aparato respiratorio. 22. Fisiopatología de la circulación pulmonar. 23. Síndromes parenquimatosos pulmonares. Fisiopatología de las funciones defensivas y metabólicas pulmonares. 24. Síndromes pleurales y mediastínicos. FISIOPATOLOGÍAY PATOGENIA GENERAL DEL APARATO CIRCULATORIO. 25. Recuerdo anatómico y fisiológico del corazón. Exploración funcional. Manifestaciones de la patología cardiaca. 26. Exploración física y complementaria del corazón. 27. Fisiopatología de las valvulopatías. 28. Fisiopatología de los trastornos de la frecuencia y ritmo cardíacos. 29. Fisiopatología del miocardio y pericardio. Arteriosclerosis. 30. Fisiopatología de la circulación coronaria. 31. Fisiopatología de la presión arterial. 32. Insuficiencia circulatoria (I). Formas agudas: shock y síncope. 33. Insuficiencia circulatoria (II): Insuficiencia cardiaca congestiva. 34. Fisiopatología de la circulación de las extremidades. FISIOPATOLOGIA Y PATOGENIA GENERAL DEL APARATO DIGESTIVO. 35. Recuerdo anatómico del tubo digestivo. Fisiopatología general de la motilidad digestiva. Estudio de las heces. 36. Estudio especial de los síntomas y síndromes de la alteración de la motilidad del tubo digestivo. 37. Fisiopatología de la secreción del tubo digestivo. 38. Fisiopatología de la digestión y absorción del tubo digestivo. Síndrome diarreico. 39. Fisiopatología de la circulación del tubo digestivo. Dolor de origen digestivo. Fisiopatología del gas intestinal. 40. Recuerdo anatómico y fisiológico del hígado. Manifestaciones de la patología hepática. Exploración del hígado. 41. Ictericia y colestasis. 42. Síndrome de insuficiencia hepatocelular . 43. Síndrome de hipertensión portal. Fisiopatología del peritoneo. 44. Fisiopatología de la vía biliar extrahepática y del páncreas. FISIOPATOLOGÍA Y PATOGENIA GENERAL DEL RIÑÓN Y VÍAS URINARIAS. 45. Recuerdo anatómico y fisiológico del riñón. 46. Exploración del riñón. Estudio de la orina. 47. Manifestaciones de la patología renal. 48. Síndromes de la patología renal (I): glomerulonefrítico, nefrótico, tubulopatía, nefropatía, intersticial y vascular renal. 49. Síndromes de patología renal (II): insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica. 50. Fisiopatología de las vías urinarias. FISIOPATOLOGÍA Y PATOGENIA GENERAL DE LA SANGRE Y DE LOS ÓRGANOS HEMOPOYÉTICOS. 51. Fisiopatología general de la hemopoyesis. Exploración de la serie roja. 52. Fisiopatología de la serie roja. Síndrome anémico y síndrome policitémico. 53. Fisiopatología general de los leucocitos. Síndrome leucémico. 54. Fisiopatología de los linfocitos y de los órganos linfoides. 55. Fisiopatología de la hemostasia (I). Principios generales y exploración. 56. Fisiopatología de la hemostasia (II). Diátesis hemorrágica. Hipercoagulabilidad. FISIOPATOLOGÍA Y PATOGENIA GENERAL DEL SISTEMA ENDOCRINO, DEL CRECIMIENTO Y DE LA DIFERENCIACIÓN DEL SEXO. 57. Fisiopatología general del sistema endocrino. Fisiopatología del bloque hipotálamo-hipófisis. 58. Fisiopatología del tiroides. 59. Fisiopatología de las glándulas suprarrenales. 60. Fisiopatología de las gónadas. 61. Fisiopatología de la diferenciación del sexo y del crecimiento. 62. Fisiopatología de la glándula paratiroides y del metabolismo de calcio, fósforo y magnesio. FISIOPATOLOGIA Y PATOGENIA GENERAL DEL METABOLISMO, NUTRICIÓN Y EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. 63. Fisiopatología del metabolismo de los glúcidos. 64. Fisiopatología del metabolismo de los lípidos. 65. Fisiopatología del metabolismo de las proteínas y de los aminoácidos. Amiloidosis. 66. Fisiopatología del metabolismo de los nucleótidos y de las porfirinas. 67. Fisiopatología del metabolismo de los oligoelementos. 68. Fisiopatología del balance hidrosalino y del manejo del potasio. 69. Fisiopatología del equilibrio ácido-base. 70. Fisiopatología general de la nutrición. FISIOPATOLOGÍA Y PATOGENIA GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO. 71. Fisiopatología general del encéfalo y de las funciones específicas de la corteza cerebral. 72. Fisiopatología de la motilidad voluntaria. 73. Fisiopatología de la sensibilidad y sistemas sensoriales. Estudio especial del dolor. 74. Fisiopatología del tronco del encéfalo, la médula espinal y los pares craneales. 75. Fisiopatología del sistema nervioso periférico y del sistema nervioso vegetativo. 76. Fisiopatología de la coordinación motora, del equilibrio y de la marcha. 77. Fisiopatología de los núcleos de la base del encéfalo. 78. Fisiopatología de la conciencia. Síndrome epiléptico. 79. Fisiopatología de los elementos protectores y de la circulación del sistema nervioso central. FISIOPATOLOGÍA Y PATOGENIA GENERAL DEL APARATO LOCOMOTOR. 80. Fisiopatología del músculo estriado esquelético. 81. Fisiopatología del tejido óseo. 82. Fisiopatología de las articulaciones. ANEXOS. 1. Exámenes complementarios. 2. Fórmulas y escalas útiles. 3. Exámenes suplementarios. 4. Glosario de helenismos médicos. Bibliografía general. Índice alfabético. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Puntuaciones de los usuarios
5 estrellas |
| ||
4 estrellas |
| ||
3 estrellas |
| ||
2 estrellas |
| ||
1 estrella |
|
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
necrosis
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Ver las 5 reseñas »Sisinio!
Índice
38 | |
76 | |
Recuerdo anatómico y fisiológico del corazón Explo Fisiopatología de la circulación del tubo digestivo Dolor | 209 |
Fisiopatología de los trastornos de la frecuencia y Capítulo 42 | 234 |
Capítulo 29 | 245 |
Capítulo 30 | 260 |
FISIOPATOLOGÍA Y PATOGENIA GENERAL | 270 |
Insuficiencia circulatoria II Insuficiencia cardíaca | 393 |
Fisiopatología de la hemostasia II Diátesis hemorrá Capítulo 69 | 600 |
FISIOPATOLOGÍA Y PATOGENIA GENERAL Fisiopatología general de la nutrición | 608 |
Fisiopatología general del sistema endocrino Fisiopa | 625 |
Fisiopatología del tiroides 500 | 631 |
Fisiopatología de las glándulas suprarrenales 508 | 642 |
Capítulo 74 | 651 |
Capítulo 75 | 669 |
Fisiopatología de la conciencia Síndrome epiléptico | 683 |
FISIOPATOLOGÍA Y PATOGENIA GENERAL Capítulo 48 | 405 |
Recuerdo anatómico del tubo digestivo Fisiopatolo | 414 |
Estudio especial de los síntomas y síndromes de la Capítulo 50 | 423 |
Fisiopatología general de la hemopoyesis Exploración Fisiopatología del metabolismo de los glúcidos 551 | 435 |
Fisiopatología de la serie roja Síndrome anémico | 569 |
Fisiopatología general de los leucocitos Síndrome | 576 |
Fisiopatología de los linfocitos y de los órganos lin | 587 |
Capítulo 79 | 693 |
Capítulo 80 | 707 |
Anexo 1 | 733 |
Anexo 3 | 740 |
716 | 755 |
Términos y frases comunes
absorción ácido acidosis actividad acumulación afectación agentes aguda alteraciones aminoácidos anemia antígenos aparece apoptosis arteria aumento aurícula bilirrubina calcio capítulo características cardíaca células ción citocinas colesterol concentración Consecuencias y manifestaciones control crónica debe denomina depende diferentes digestivo disminución edema elevación eliminación endotelio Engl J enzimas eritropoyesis estímulos estructuras estudio evaluación existe exploración factores fase fisiológico fisiopatología flujo función funcional glándulas glomerular glucosa habitual hematíes hemoglobina hepática hepatocitos hígado hipertensión hormonas incremento infecciones inflamación inflamatorio inmunoglobulinas insuficiencia insulina intestinal isquemia lesiones leucocitos liberación linfocitos linfocitos T líquido localización macrófagos manifestaciones clínicas Mecanismos y causas médula membrana metabolismo miocardio moléculas muscular normal obstrucción órganos orina oxígeno paciente patología plasmática presencia principales proceso producción produce proteínas pulmonar reabsorción receptores renal respiratorio respuesta riñon sangre secreción síndrome síntesis sistema nervioso sistólica situación sodio sustancias tejido tipos tóxicos trastornos tronco del encéfalo tubular urinaria vascular ventrículo vía vitamina zona
Pasajes populares
Página 141 - NP, Barie PS, Bartlett JG, et al. Practice guidelines for evaluating new fever in critically ill adult patients.
Página 377 - Dufour DR, Lott JA, Nolte FS, Gretch DR, Koff RS, Seeff LB. Diagnosis and monitoring of hepatic injury. II. Recommendations for use of laboratory tests in screening, diagnosis and monitoring. Clin Chem 2000; 46: 205068.
Página 203 - Ware LB, Matthay MA. The acute respiratory distress syndrome.
Página 485 - Vardiman JW, Harris NL, Brunning RD. The World Health Organization (WHO) classification of the myeloid neoplasms. Blood 2002; 100:2292-302.
Página 291 - Hiatt WR. Medical treatment of peripheral arterial disease and claudication.
Página 291 - Lee TH. Goldman L. Evaluation of the patient with acute chest pain. N Engl J Med 2000:342:1187-1195.
Página 377 - MM. Evaluation of abnormal liver-enzyme results in asymptomatic patients. N Engl J Med 2000;342(17): 1266-1271.
Página 203 - Griese M. Pulmonary surfactant in health and human lung diseases: state of the art. Eur Respir J 1999; 13:1455-1476.
Página 291 - Prognostic importance of elevated jugular venous pressure and a third heart sound in patients with heart failure. N Engl J Med 2001; 345: 574-581.
Página 291 - Hunter JJ, Chien KR. Signaling pathways for cardiac hypertrophy and failure. N Engl J Med 1999; 341:1276-1283.