Farmacognosia

Portada
Elsevier España, 2 jun 2003 - 376 páginas
  • Obra que nace con el objetivo de convertirse en el libro de texto de la asignatura de Farmacognosia (específicamente para la parte de Farmacognosia especial) de la Licenciatura de Farmacia, aunque también es una obra de consulta para todos los profesionales interesados en las plantas medicinales. Incluye una descripción de las principales plantas medicinales -más de 120 monografías-, clasificándolas por orden químico-biogenético y por orden farmacológico (doble clasificación), analizando los diferentes tipos de plantas con fines terapéuticos. Con un enfoque científico complejo y profundo, alejado de los tratados de fitoterapia que presentan una visión poco científica. Estructurada en dos secciones: en la primera, que se corresponde con el modo en el que se estudia la asignatura en la mayoría de universidades españolas, se tratan las plantas que tienen efectos terapéuticos desde una óptica química (clasificación de drogas con glúcidos, drogas con compuestos fenólicos, etc.). En la segunda, se tratan los efectos de las plantas o drogas naturales en los distintos sistemas corporales: drogas activas sobre el sistema nervioso central, sobre el aparato circulatorio, etc.
  • 'Farmacognosia' nace con el objetivo de convertirse en el libro de texto de la asignatura de Farmacognosia (específicamente para la parte de Farmacognosia especial) de la Licenciatura de Farmacia. También es una obra de consulta para todos los profesionales interesados en las plantas medicinales.
 

Índice

Jaborandi
205
Olivo
235
Papaya
243
Índice alfabético
349
Página de créditos

Términos y frases comunes

Pasajes populares

Página 237 - RB. Rossetti RG. Jacobson EW. DeMarco DM. Liu NY. Temming JE. White BM. Laposata M. Gamma-linolenic acid treatment of rheumatoid arthritis: a randomized, placebo-controlled trial. Arthritis Rheum 39( 1 1 ): 1 808- 1 8 1 7.
Página 17 - Molecular cloning and functional expression of codeinone reductase: the penultimate enzyme in morphine biosynthesis in the opium poppy Papaver somniferum. Plant J 18: 465^175.
Página 240 - Dreikorn K. The role of phytotherapy in treating lower urinary tract symptoms and benign prostatic hyperplasia. World J Urol 2002; 19: 426-435 52.
Página 83 - Staub C. Chromatographic procedures for determination of cannabinoids in biological samples, with special attention to blood and alternative matrices like hair, saliva, sweat and meconium. J Chromatogr B Biomed Sci Appl 1999;733:1 19-126.
Página 195 - Scazzocchio F, Cometa MF, Tomassini L, Palmery M. Antibacterial activity of Hydrastis canadensis extract and its major isolated alkaloids. Planta Med 2001; 67:561-564.
Página 63 - Buchu (Agathosma betulina and A. crenulata, Rutaceae) essential oils: their pharmacological action on guinea-pig ileum and antimicrobial activity on microorganisms.
Página 147 - Ang-Lee MK, Moss J, Yuan CS. Herbal medicines and perioperative care. JAMA 2001; 286(2):208-216.
Página 28 - Brown JE, Rice-Evans CA. Luteolin-rich artichoke extract protects low density lipoprotein from oxidation in vitro. Free Radic Res.
Página 237 - Hill A. Evening primrose oil and borage oil in rheumatologic conditions. Am J Clin Nutr 2000; 71:352S-356S.

Información bibliográfica