Mejore su digestión: Para vivir una vida larga y saludable

Portada
RBA Libros, 1 nov 2015 - 224 páginas
LAS CLAVES PARA COMER DE TODO Y QUE TE SIENTE BIEN

El sistema digestivo es el motor de nuestro organismo, de modo que cualquier alteración en sus procesos puede tener graves consecuencias para nuestro bienestar. Con Una digestión perfecta, el doctor Sagrera nos ofrece un método integral para facilitar su buen funcionamiento que va más allá de las tan habituales dietas y abarca todas las áreas que pueden influir en nuestra digestión.

En este libro encontrarás:

  • Toda la información necesaria para entender el proceso digestivo
  • Una completa relación de todo aquello que puede afectar a la digestión: desde sus trastornos más habituales hasta las intolerancias, pasando por los fármacos o el estrés
  • Claves para que todo te siente bien: alimentos beneficiosos, menús para 30 días, recetas, infusiones digestivas y consejos que te benefician en la mesa
  • Técnicas corporales que ayudan a digerir mejor: posturas, ejercicios y automasaje

Dentro del libro

Páginas seleccionadas

Índice

Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Sección 6
Sección 7
Sección 8
Sección 14
Sección 15
Sección 16
Sección 17
Sección 18
Sección 19
Sección 20
Sección 21

Sección 9
Sección 10
Sección 11
Sección 12
Sección 13
Sección 22
Sección 23
Sección 24
Página de créditos

Otras ediciones - Ver todo

Términos y frases comunes

Sobre el autor (2015)

Pablo Saz Peiró es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza y especialista en Hidrología y Climatología Médicas por la Universidad Complutense de Madrid. Su actividad como médico se ha centrado en la promoción de la salud, sobre todo en cuestiones o problemas medioambientales y ecológicos, y en el aspecto educativo. En el terreno clínico y terapéutico, practica una medicina más humana, en la que predominan los tratamientos naturales sobre los artificiales y tienen en cuenta la fuerza curativa que cada persona alberga en su interior cuando es ayudada por agentes naturales.

Información bibliográfica